ENTREVISTA a JO TELES Histórico pantera y artista de Rap Tj 28850
30 Aniversario fundación de la sección española del Partido de los Panteras Negras 1988-2018
JO TELES
![]() |
Makabro |
"L@s negr@s de ahora están abducid@s por el MNPIAN: Movimientos nuevos de la industria
para idiotizar al negro"
Por Nku ya Abamicono Uhuru Afrika TV Torrejon
1.-Uhuru bro!! Déjeme decirte que en un momento en que el tío tom ha tomado todo el escenario de internet:
es para mi un honor tanto artístico, cultural, político para la hermandad de viejos combatientes
el hablar y aprender con gente como tú. Bueno la pregunta de rigor, ya la sabes
(risas)¿Cómo fue tú infancia en TJ 28850, me refiero a tu familia origen etc…el micro es tuyo?
JO TELES: Uhuru hermana, y un saludo a la hermandad de viejos combatientes.
Mis padres son de Angola y mis hermanos. Mi familia a principios de los 70 se
fueron a Portugal huyendo de la guerra –ya sabes tronko- y una vez en Portugal nací yo en el 77 (RISAS), en Angola según me contó mi madre había racismo rollo Apartheid como en Sudáfrica
o el sur de EE.UU. un negro no podía ni pasar por donde pasaban los blancos y
todo eso, ni tampoco mirar a mujeres
blancas. Incluso mis apellidos no son realmente míos, mis padres son los dos
mulatos y el padre de mi padre era un colono portugués y por vergüenza pagó a
un amigo suyo para que pusiera sus apellidos a mi padre, para que veas hasta qué
punto el racismo afloraba en Angola y ha condicionado nuestras vidas, yo lo que
recuerdo de Portugal es que de pequeño había racismo.
2.- Los negros famosos dicen que nunca han sufrido racismo (RISAS) ¿Cómo viviste el racismo siendo adolescente
negro, como era en el barrio, y por su puesto el racismo en
el colegio?
JT: Donde conocí el auténtico
racismo fue al separarse mis padres y una vez que se separaron mi madre nos
trajo a España en 1986. Aunque
mi madre se vino antes, y cuando llegué a Torrejón con 7 u 8 años solo éramos
unas cuantas familias de negros africanos, algunos dominicanos, ecuatoguineanos y marroquíes, y
me empecé a juntar con unos hermanos que luego estuvo en los Panteras, llamado fresh
que era de mi barrio y los dos sufrimos racismo, pero como nos defendíamos, la
cosa no fue a mayores. Otro factor fue que entonces habia un sentido de comunidad, también porque había muchos afroamericanos en Torrejón
y eso hizo que no fuera tan chocante la presencia de negros en mi infancia. En el
colegio sufrimos el típico racismo silencioso, de buen rollito: nadie te invitada a los
cumpleaños, lo típico de ir a llamar para jugar a un amigo blanco y que sus
padres no te inviten a pasar. ¡O el típico racismo aquel, en el que los padres de tu
amigo, no te dejen parar con sus hijos argumentando o insinuando (que es peor)
que al ser negro, eres una mala influencia. Que las chicas no quieran saber
nada de ti en el colegio etc Ahhh!!! que
no se me olvide las típicas canciones del colacao o Goergi Dan, de forma que
cualquier tema relacionado con los negros, toda la clase se voltea y te miran etc
pero, insisto y esto quiero que quede claro; todo nuestra vida y sobre todo en
mi adolescencia sufrimos racismo, y en los 80-90 por parte de los nazis claro y policía , no
ibas seguro por el metro, sino eran los nazis era la policía y presupuesto había mucho racismo pero: éramos fuertes y nos defendíamos de ese jodido
racismo de mierda. Crecer en Torrejon y vivir en TJ éramos muchos soldados y en
el parque Cataluña que era el único barrio que residían nazis los teníamos bien
controlados.
3.- Malcolm X fue alguien que estuvo en la mente y retina de los negros de
tu generación o que pasaron por la FOJA, donde su referencia era casi divina ¿qué
impacto tuvo Malcolm en ti y en el hip-hop?
JT: Malcolm X fue el punto de inflexión determinante para muchos de nosotros quizás porque yo
y muchos negros, todavía no teníamos conciencia, en esos tiempos pensábamos que Malcolm no hizo nada por los
negros de África y menos por los negros que residíamos en Europa, ya que mis
experiencias con los negros americanos no fueron buenas y realmente esos
gringos nos miraban por encima del hombro y se creían superiores a nosotros. Recuerdo que cuando fui a ver la película al cine quedé impactado. Nos trataban
como monos y aparte mis hermanos tuvieron una pelea en Stones con ellos y
fueron unos cobardes golpeándoles con bates de béisbol cuando estaban en
superioridad y eso me marcó ya que mi hermano salva acabó en el hospital y
desde ese día soy anti imperialista yanky total. Seria imposible entender la gente de mi generación y el cambio psicologico de la comunidad negra hoy, sin el concurso de Malcolm X.
4.-¿Pero vemos muchos raperos hablando de la base? Háblame de Wilfred y como negras
en contacto con la vanguardia revolucionaria y cual era tu rol los Panteras Negras?
JT: Porque muchos que hablan de la influencia de la base en tj no te hablan de que
los negros americanos son unas mierdas que se creen superiores a los africanos,
y referente a Willfred el portero del Rayo [Vallekano] lo conocí porque salía con la madre de un amigo mío e
iba a Stones. Fue en esa misma época que conocí a los panteras negros. A la
foja la conozco por mis amistades de Stones atraves de g la sección de Torrejon. Habia peña muy maja como Fermin T-7, Fresh, Guillermo, Santi, Armengol, Killer B, los gemelos, Luis y su hermano etc. Acudía a
las reuniones de formacion que se hacían en Alcalá de Henares y cuando me empapé de la doctrina me
invitaron a ir con ellos a actos y allí conocí a Abuy y más peña de
ir a las manifestaciones antifascista del 20 N. Como cualquier militante de base apoyar e labores, pero yo soy un artista y mi rol en esto era cultural y artístico, sabes que en cualquier revolución los artistas son muy importantes, es decir yo, captaba
la esencia de los Panteras y trataba de llevarlo al rap, al arte a la música,
las letras, las poses e imágenes que reflejaban lo que siente y quiere un sector mas despierto de la comunidad.
5.- Algunos toyakos se que quejan de que en Uhuru Afrika tv solo aparece música de Yast Solo, MrO, Reba, Hassel y tú, como raperos más influyentes
pero nos gustaría saber ¿Cómo fueron tus orígenes en la música?
JT: (RISAS) Comencé en
la música, a través de los discos que traía mi hermana de la base aérea americana, pues ella era como bailarina del grupo liderado por un tal Stem que era uno de los pocos americanos que era
legal y de ahí me vino el ser artista allá por el año 1988. Primero me inicie como dj y después como bailarín
y de ahí empecé hacer mis pinitos como Mc con rimas, tronko ante el éxito acabé participando en varios
concursos que había en un garito llamado big bang, y en varios garitos de Madrid.
6.- ¿Era la época hegemónica del Fear of A Black Planet de los Public Enemy?
JT: No exactamente, los Public reinaban con era Muse Sick in hour messes, el tiempo
fue pasando y fui cogiendo tablas hasta que un día Frank T me llamó, fue en 1994
para que participara en su primer álbum,
konfucional y ahí ya me conoció más gente, pero con el tiempo me fui dando
cuenta de que ese no era mi sitio, que a mí no me representaba ese rap ni esa
forma de vivir el rap, yo era un cimarrón, un pantera de la calle yo sobrevivía
en las calles y esa gente vivía otras realidades muy diferentes. Así que me
desmarque ya que, aparte sufrí censura y eso fue la gota que colmó el vaso y me
aleje de esa gente, preferí sacrificar fama conciertos y buenos rollos que
andar haciendo toyacadas ni venderme, y hasta el día de hoy, y por ir en contra
de esos chichotes me cerraron todas las puertas tanto a mi como a Kraze-Negroze pero no
me arrepiento y lo volvería a repetir ya que ahora tengo el respeto de la gente
real.
7.-Todos los que habéis sido influenciado por las Panteras Negras habláis de La hermanad
de los Colours y T-7 pero no
veo a los raperos famosos hablar de él o mencionarle ¿Quién T-7 y que roll jugó?
JT: A Fermín
Nvo aka a T-7, le conozco de toda la vida y paraba con mis hermanos mayores y
venia mucho a mi casa. Para mí es un referente histórico del hip-hop y sin ningún
reconocimiento salvo el de Uhuru Afrika tv, puedo decir que al igual que muchos de
nosotros que fuimos los auténticos raperos y de los cuales estos chichotes nos
plagiaron. Lo mismo digo de Eddy de Simplemente Hermanos otro genio sin ningún
tipo de reconocimiento, ya no digamos de Killer B que ahora es reconocido, pero
como productor de cine no de rap y por qué fue un pantera toda su vida, así hay
una larga lista. La hermanad
de los Colours nació en Fuenlabrada y fue parte esencial en la formación de los
panteras negras es muy respetada por qué fue de las primeras, los conocía por Killer a Armengol, chicano, pioto etc parábamos en Stones, pero nunca fui
miembro de Los Colours, solo éramos colegas, camaradas y tenían y siguen teniendo
todo mi respeto porque eran gente leal y unos soldados de la ostia.
8.-¿Porque el rap aquí es tan tío tom y que ha pasado para que nos roben el Rap y ahora
sea cultura urbana? (risas)
JT: Quizás
porque los únicos que pudieron hacer algo por el movimiento y
porque esto fuera algo serio como en Francia, fueron los que salieron primero y
los que tuvieron la oportunidad de editar discos, y lo que hicieron en vez de
sacar a los auténticos talentos que los había, apoyando a la causa, haciendo piña
y ser grandes como lo hicieron en Francia. No barrieron para casa sino que ayudaban a
los lameculos que encima ni eran de su barrio. Se iban a Andalucía, Catalunya o Aragon y sacaban a peña
de Sevilla, de Barcelona o Zaragoza –por miedo a los que estábamos aquí en el
barrio- y ahora ellos están en la mierda y quienes triunfan son esos de Sevilla, Barcelona
y Zaragoza, mientras ellos se comen tres cagaos, eso se llama karma y me alegro de ello.
La gente real solo nos quedó hacer maquetas y mover nuestra música como hemos
podido y movernos en plan underground y ganarnos el respeto de las calles no de
los paletos de este país que hay muchos por desgracia mientras que otros
prefirieron venderse y comerse las migajas. Yo por suerte no me ha hecho falta
la música para salir adelante y te asegura que ahora vivo mejor que muchos de
esos sin "triunfar" en la música.
9.-Ahora celebramos el 30 aniversario y hay pequeña en Facebook diciendo que aquí
no se ha hecho nada y que ellos van a hacerlo todos (RISAS)¿qué importancia ha
tenido el movimiento Panteras Negras para que hoy haya negros con libertad?
JT: Los panteras Negras fue la organización más importante y que marcó una época para los jóvenes negros como yo, que no queríamos ser tío tom y buscábamos un sentido de libertad
individual y colectiva. Pero los negros con consciencia ya tenemos 40 años y
los chavales de ahora están totalmente abducidos por el fashión, trap y el
MNPIAN movimientos nuevos de la industria
para idiotizar al negro. ¡Al igual que en nuestra época, la industria creo
el Gunsta rap para que los negros se matasen y acabaran en la cárcel ahora han
sacado el trap para que los negros no piensen, y menos en términos colectivos,
se droguen y volverlos LGTB y unos inconscientes! De hecho, les molesta o les da envidia que se hable
de la foja, de Malcolm X o de T-7 o que cite a la peña real que es la puta historia afro
de este país. Quieren inventar la historia
afro y sus referentes sin haber pisado las calles desde la red. Por eso -lamento
decirlo- veo difícil el trabajo y proyectos
como la FOJA de hoy, pueda tener éxito porque el poder de la industria hace
cambiar el pensamiento negro, de revolucionario a reaccionario.
Comentarios
Publicar un comentario