JOSÉ TIGRE MENDEZ BAKUNGU: Ministro de información Panteras negras de España

José Mendez y Mendez conocido como Tigre Bakungu, nació en Vicente Noble en la República Dominicana en 1968.
De chico participó en tareas reivindicativas y culturales cuya madre le inculcó su origen e identidad africana. Como estudiantes ingresa en el Frente estudiantil que reivindicabaa Juan Bosh . Posteriormente fue uno de los impulsores de Movimientos estudiantiles revolucionarias de corte castrista identificados con la revoluciones de Nicaragua Frente sandinista
UASD
En la universidad autónoma de Santo domingo fue uno de los dirigentes más destacados del Cabeza caliente que en los 80 se enfrentaba a Balaguer por lo que sufrió varias detenciones y encarcelamientos, pasó a la clandestinidad y se tuvo que exiliarse temporalmente en Haití obteniendo formación militar . La prolongada militancia independentista le ha comportado muchas detenciones y torturas, con periodos de prisión. En los peores años de la represión de la dictadora eurocéntrica de Balaguer, contra el movimiento estudiantil del cual Méndez era uno de l@s líderes: “ Cabezas Calientes”. Volvió a la UASD para concluir sus estudios y ejerció de periodismo comprometido en Radio Comercial con la clases populares; l@s condenad@s de la tierra. Debido a ello, y como muchos otr@s jóvenes militantes se alista voluntario en 1984 recala en Nicaragua donde se suma a la lucha del FSLN Frente Sandinista de Liberación Nacional, ejerciendo labores de comunicación, propaganda e información. Siendo condecorado por el regimen de Ortega con la medalla al valor.
PEÑA GOMEZ
En Nicaragua 1990 vuelve a la UASD Universidad Autónoma de de Santo Domingo donde ejerce como profesor asistente y asesor de la campaña del entonces candidato al ayuntamiento de Santo Domingo Dr. José Francisco Peña Gómez. Más tarde viaja a Cuba para realizar estudios de máster en historia de África y América Latina. A raíz de ello obtiene una beca de la AECID para realizar un doctorado de radio en la UCM España, titulado "Los medios de comunicación en República Dominicana bajo los gobiernos de Balaguer". Peña perdió las primarias de Jacobo Majluta, después de que una revuelta violenta se produjera en el hotel Dominican Concorde, el lugar donde tuvo lugar el encuentro. Ese episodio es recogido en la historia como "el concordazo" y para que se pudiera presentar un candidato en las elecciones del 16 de mayo de 1986 el entonces presidente Salvador Jorge Blanco promulgó lo que se denominó como "Pacto la Unión". Con el PRD marcado por las luchas internas y el descontento generalizado por la corrupción, bajo la presidencia de Jorge Blanco, y el racismo de la oligarquía blanca antihaitiana, Balaguer volvió a ser reelegido. E instigó para que su partido lo hiciera a un lado en 1986, con el argumento de que sería imposible que un hombre negro, especialmente uno de ascendencia haitiana, pueda convertirse en presidente. En 1990, Peña ganó la candidatura. Con un partido debilitado, Peña se postuló para la presidencia, quedando en tercer lugar detrás de Balaguer del Partido Reformista Social Cristiano y Bosch del Partido de la Liberación Dominicana. La campaña presidencial fue racistas violenta y sucia, y Peña perdió ante Balaguer en unas elecciones marcada por fraude. Peña convocó una huelga general que fue apoyada ampliamente por sus seguidores. La crisis postelectoral y las presiones internacionales obligaron a la negociación de una salida política, con la participación de los principales grupos de presión blancos del país, la Iglesia Católica y otros sectores representativos de la alta sociedad. Méndez fue influenciado por Peña y contribuyó enormemente a este éxito de Peña y lo que fortaleció y consolidó su visión antiracista y la raza como elemento esencial para entender la clase en américa latina
UCM CAMPUS
Méndez aterriza en Madrid en pleno V cementerio y las luchas por el negro de Banyoles y toda la fervencia de la impunidad del terrorismo nazi y la ley Corcuera. Esta ola de agresiones concluye en Madrid con el asesinato de la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez en Aravaca en 1992 y del catalanista Guillem Agulló en Castellón. Crímenes políticos que consternan a la sociedad. El tigre Méndez decide denunciar como periodista y militante esta situación (en un momento en que la clase periodista era muy cómplice del racismo, llamando a los fascistas tribus urbanas) es amenazado por estos grupos ultras de la facultad de periodismo (en derecho solo hay 7 organizaciones legales) Al no cesar el hermano Méndez en sus actividades contra el racismo en el campus universitario, así como sus posición critica con la obra de Cristóbal Colon a quienes la historiografía y academia española eurocentrista sigue glorificando en pleno V centenario del descubrimiento, comienza a escribir artículos en la prensa e impartir conferencias, con una posición critica. En unas conferencias Méndez califica de infamia la pretensión de que V centenario pueda ser calificado por el PSOE de un encuentro entre dos mundos, indios y blancos, y se pregunta ¿Dónde estamos los negros que con nuestra fuerza esclavistas durante 500 años construimos América y España ? Estas Manifestaciones provocan la ira del ala mas conservadora de la UCM y en concreto el profesor Ventin Pereira del departamento 4 de periodismo, quien entra en conflicto permanente con el negro por sus comentarios racistas en el aula, además de agresiones sexuales a estudiantes negras, que por supuesto no fueron investigadas por el rector. Este sector prohíben a Méndez dar conferencias e le instan a que cese su campaña de denuncia del racismo. Para la UCM las criticas de Méndez contra el Ministro de educación del PSOE son inapropiadas e intolerables para un becario de la agencia de cooperación y se salen de la tradicional sumisión Tio tom de los estudiantes afrolatinos, se le encomienda pedir perdón a la madre patria realizando un trabajo sobre Colon y la hispanidad buscando fuentes en República Dominicana, viaje que a demás debía pagar ÉL mismo. Méndez, se niega, y es expulsado mediante la aplicación de la ley de rebeldía (fechada en 1948 y vigente). Acto seguido se le prohíbe la entrada en todas las facultades del Estado español mientras grupos ultras inundan la facultad de periodismo y Derecho con pintadas racistas contra los negros, "los monos a África".
SOLIDARIDAD, ENFERMEDAD Y REPRESIÓN
El rector de la universidad Sr Puyol, amigo del profesor Ventín Pereira y del profesor racista Quintana, expulsa a Méndez por perpetuidad de la universidad española, perdiendo este la beca y su permiso de residencia. Mendez interpuso varias denuncias ate las autoridades académicas y la policía. Los abogados de Mendez recurrieron ante los tribunales y este continuo yendo a la facultad y convocando actos de protesta. Organizó una conferencia sobre Arcelin y el Negro de Banyoles en la sala azul de la facultad de periodismo UCM encontrando poca solidaridad de asociaciones de estudiantiles, si exceptuamos algunos militantes blancos sueltos de Aula Social de Políticas, Lucha Autónoma Estudiantes, ADN Recalcitrante, y en cierta medida Información y libertad etc.. Las acusaciones contra la UCM y la organización estudiantil reaccionaria ALTAVOZ por colonialismo y racismo nunca fueron investigadas. Un mes más tarde varios skins nazis con barras de hierro pertenecientes a la rama universitaria de Ultra Sur, intentan asesinarle cuando se dirigía a coger el metro, fue emboscado y agredido brutalmente en la boca de metro de ciudad universitaria por un comando nazi, pero pudo repeler la agresión y salir vivo. Los nazis dijeron tener ordenes de hacer callar al negro. Por supuesto estos casos de terrorismo racistas solían archivarse como juicio de faltas y la prensa lo presentaba como ajuste de cuentas entre bandas. Producto de las agresiones y torturas psicológicas el hermano Méndez enfermó tanto que temimos por su vida, además sin medios económicos al perder ni poder trabajar debido a la nueva perspectiva que abrió la ley de extranjería y las múltiples demandas judiciales a las que se tuvo que enfrentar hizo que la solidaridad de tod@s, (el Centre Internacionalista de Barcelona, JCR Juventudes Castellanas Revolucionarias YESCAS), fuera entonces más que nunca necesaria para su recuperación y vuelta a la lucha por sus derechos civiles.
PANTERAS NEGRAS
En este tiempo leyó a Marcus Garvey, Martin Luther King , Huey P Newton, la obra lideres revolucionarios negros, la biografía de Angela Davis y sobre todo Malcolm x. Se unió al Partido Pantera Negra, en la asambleas de prosperidad y Torrejón, y se desempeñó como Ministro de Información o portavoz. Lo que inicialmente atrajo a Mendez a los Panthers, a diferencia de otros grupos prominentes, fue su compromiso con la Negritud marxista. Méndez comienza una experiencia de religar la lucha sociales migrantes de clase con el nacionalismo negro. Esto fue calando y manteniéndose en niveles muy variables, dependiendo de las organizaciones. El aspecto fundamental es esta reivindicación popular afrocentrista que se ha mantenido el Movimiento Panafricanista como arraigo ideológico territorial. Bajo la ley Corcuera, Méndez fue detenido y puesto en libertad en varias ocasiones. Escribía para la revista y medios de inmigrantes africanas como África Negra, Culturas Africans, Tam Tam y organizaba esfuerzos para revitalizar la Organización y la Unidad a nivel estatal, Méndez asistía a reuniones de otras organizaciones africanas del momento en nombre de los Pantera Negra, como era AISE, AEME .
AFRICANIDAD
Méndez buscó ayuda de organizaciones dominicanas como VOMADE y otras que le dieron la espalda por sus ideas panafricanistas, calificadas de haitianas y acusadas de pretender vincular a los dominicanos a la Negritud, cuando la ideología hegemónica del Estado dominicano y su élite, es la blanquitud eurocéntrica y negacion de su africanidad. Cuanto mas blanco seas mas dominicano eres. Mendez asustaba a los estudiantes latinoamericanos que toda su vida han buscado el estado de aceptación en Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, Cuba, Guinea huyendo de la Africanidad y buscando ser reconocido por la Europa los blancos (ya fueran marxistas o capitalistas) y ahora la africanidad de Méndez creaba terror en estos negros domesticados por el sistema educativo esclavistas y de supremacía blanca. En 1994, con 39 años es así como Méndez impulsa la asociación universitaria Frantz Fanon que era la organización estudiantil del partido Panteras Negras en la universidad de Alcala allí es bautizado con el nombre de Nzhut Ze Bakungu , la pantera negra que ruge (en lengua fang). En una de las clases de formación afirma, "Creía que venia a visitar aun familiar la madre patria europea, pero los dominicanos por mas que nos empeñemos, no somos blancos ni europeos, nunca hemos sido queridos por nuestra madrastra y el resultado es que he acabado descubriendo mi africanidad, la esencia que todo dominicano niega de si, nuestra madre Africa. La verdad es que amo santo domingo y me siento tan dominicano como negro, pues antes de que existiera un lugar llamando la kiskeya , ya éramos negros, y si este desaparece , seguiremos siendo negros " Este tipo de discursos escandalizaban a las autoridades dominicanas de la embajada y la elite cultural. Atrajo a muchos jóvenes de la comunidad dominicana a reconciliarse con su verdadera identidad política y su adre África.
Méndez buscó ayuda de organizaciones dominicanas como VOMADE y otras que le dieron la espalda por sus ideas panafricanistas, calificadas de haitianas y acusadas de pretender vincular a los dominicanos a la Negritud, cuando la ideología hegemónica del Estado dominicano y su élite, es la blanquitud eurocéntrica y negacion de su africanidad. Cuanto mas blanco seas mas dominicano eres. Mendez asustaba a los estudiantes latinoamericanos que toda su vida han buscado el estado de aceptación en Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, Cuba, Guinea huyendo de la Africanidad y buscando ser reconocido por la Europa los blancos (ya fueran marxistas o capitalistas) y ahora la africanidad de Méndez creaba terror en estos negros domesticados por el sistema educativo esclavistas y de supremacía blanca. En 1994, con 39 años es así como Méndez impulsa la asociación universitaria Frantz Fanon que era la organización estudiantil del partido Panteras Negras en la universidad de Alcala allí es bautizado con el nombre de Nzhut Ze Bakungu , la pantera negra que ruge (en lengua fang). En una de las clases de formación afirma, "Creía que venia a visitar aun familiar la madre patria europea, pero los dominicanos por mas que nos empeñemos, no somos blancos ni europeos, nunca hemos sido queridos por nuestra madrastra y el resultado es que he acabado descubriendo mi africanidad, la esencia que todo dominicano niega de si, nuestra madre Africa. La verdad es que amo santo domingo y me siento tan dominicano como negro, pues antes de que existiera un lugar llamando la kiskeya , ya éramos negros, y si este desaparece , seguiremos siendo negros " Este tipo de discursos escandalizaban a las autoridades dominicanas de la embajada y la elite cultural. Atrajo a muchos jóvenes de la comunidad dominicana a reconciliarse con su verdadera identidad política y su adre África.
MINISTRO DE INFORMACIÓN
La creación del Ministerio de información de los panteras fue siempre un espacio muy importante de la relación del movimiento con la comunidad negra y la sociedad española así como para mantener un compromiso con el servicio comunitario que incluyó varios "programas de supervivencia" que, en 1995, con el liderazgo de Kus se convirtieron en parte del programa nacional para conectar sus compromisos con servicios sociales básicos con organización y conciencia comunitaria levantamiento, como una parte fundamental de su programa de concientización. Lo que permitió que los Panteras Negras asumieron su caso con la campaña Free Méndez y se organizó una gira de conferencias en Universidades como UCM, Carlos III, UNED, Alcalá etc...Meses después durante el 2º Congreso Nacional de los Panteras Negras es nombrado Ministro de Información y numero tres de la organización y también portavoz nacional del Movimiento. Méndez trabajó en mejorar la comunicación, volantes y comunicados habituales, Radio voz de Afrika mejoró y sus emisiones se realizaban en varios radios libres y Afrotown también. Impulsó el primer Black Women Day celebrado en 1997 con la presencia de la líder de la organización de mujeres Ewaiso Ipola, Remei Sipi en Madrid. Asistió como delegado en Barcelona a las convención de la AJEGE Associació de estudiants i joves de Guinea Ecuatorial y viajó por todo las delegaciones de Panteras Negras de España para impulsar la celebración del X aniversario de la caída del Dr. Huey P Newton 1989-1999. Mendez radicalizó el discurso político de los negros en una época en que los negros mas lo necesitábamos, como líder estudiantil impulsó dentro y fuera de la universidad el avance y la presencia de la conciencia organizativa y las estudiantes africanas y gracias a él muchos estudiantes negros antes Tío Tom y asustados, despertaron. En octubre del ’95 fue enviado como el subjefe de la delegación española en la Marcha de un Millón de hombres en Washington convocada por Lois Farrakahan. Gran orador, fue el representante de la organización ante el 5 congreso de la internacional del PH Partido Humanista celebrado en Madrid España, abril de 1999 . Tigre Méndez quería potenciar el movimiento popular y su trabajo en la organización con la comunidad negra.
UNIDAD POPULAR
Bajo el liderazgo de Méndez la organización tuvo presencia en la UCM, UAM . En 1995, los panteras lanzaron la asociación de estudiantes Malcolm X que fue la estrategia que los Panteras Negras en la Universidad UCM y poder participar en las elecciones universitarias. Este itrumento organizco logró movilizar y despertar a los muchos estudiantes negros tíos Tom del campus, donde reclutó y orientó a mas de 29 estudiantes negros, algunos de facultades como Derecho, hoy letrados del ilustre colegio de abogados de Madrid, como Edilson Regino y Anselmo Riaba. Fuera del campus Mendez comenzó a trabajar en pequeñas reuniones para ganar a las comunidades de inmigrantes guinean@s, marroquíes, nigerian@s, dominican@s, peruan@s, Bangladesh y senegaleses/as de Torrejón y barrios cómo Cuatro Caminos. Este trabajo dio fruto y culminó con el acuerdo AEME-FOJA que supuso la creación durante las fiestas de Lavapies de 1998 de la Coordinadora Autónoma de Inmigrantes de Madrid ( Paso de Cebra). Desde allí coordinó a nombre del Panteras Negras la primera marcha en Madrid contra el CIE en 1998, que estaba entonces en Moratalaz. Lo que le llevó al mismo tiempo dentro de la comunidad africana el programa de solidaridad con los militantes marroquíes de la organización AEME Asociación de emigrantes Marroquíes en España: Reduane y Rashid, secuestrados por las fuerzas de seguridad en enero del ’99, acusados de apología de la inmigración ilegal. Durante el proceso Omowale, Mendez creía como Cabral en la necesidad de un movimiento popular negro que aglutinara a cuantos mas organizaciones de base posible y que el acuerdo debe ser con las organizaciones de la comunidad negra en base al carácter del nacionalismo negro y el panafricanismo.
DOCTRINA
Escribió dos panfletos o ensayos que serán determinante en el devenir de la organización, el mas importante fue De la oportunidad y disciplina para un movimiento negro, y Entorno al concepto de soberanía negra y como materializarlo. Donde afirmaba su convencimiento en el hecho de que sólo la unidad popular nos dará fuerza. También enfatizó la importancia del trabajo por crear cuadros y la unidad temática, y como este, además de infravalorado, es clave para poder perpetuar la vertiente productiva de Tíos Tom en la cultura. También enfocó en cuál debía ser el papel de los cimarrones para seguir caminando hacia una propuesta socialista y antifascista, y no es otro que ante todo construir primero un movimiento negro, sin esto no hay nada. Esa es la explicación en torno al concepto de soberanía negra y como materializarlo. Estas ideas de José Mendez dentro de los Panteras Negras fueron muy importantes para la unificación con la Escuela de la Filosofía Africana EFA. Una vez más y como ya pasara con otros militantes irreductibles huyó al exilio a la India en 2001, y desde allí regresó a República Dominicana.
DIPLOMATICO
En 2008 José Méndez fue elegido presidente de UPDB La Unión de Periodistas Dominicanos Bolivarianos en la Rep Dominicana. En 2011 accedió a la carrera diplomática siendo nombrado José S. Méndez, ministro consejero de la Embajada Dominicana en Jamaica .
LEGADO
La represión contra Méndez fue brutal, pero no fue casual, la influencia del partido entre los estudiantes crecía y se quería dar un escarmiento a los negros y se debe a la estrategia contra los negros en general y la inmigración en general, que se encuadra y se estructura en esa gran máquina que es el RACISMO INSTITUCIONAL, llevado a cabo por las autoridades académicas de la Universidad Complutense de Madrid. Con Méndez el PPN Avanzó en la construcción de la Unidad Popular y clarificación ideológica desde desde las bases de la comunidad Con la voluntad de hacer crecer las luchas populares, poniendo en marcha nuestra actividad política dentro del Movimiento Panafricanista que devino en un punto de confluencia y de impulso de espacios de contrapoder afro. Con la voluntad de englobara los principales ejes de lucha, que permitió iniciar un debate interno sobre la construcción de soberanías en diferentes ámbitos, y como esta toma de conciencia, de lucha, de organización y de apoderamiento popular afro que trajo Méndez fue clave e imprescindible en el camino hacia la reparación y Garveyismo. En la clara apuesta que como organización tenemos hacia el panafricanismo, cimarronaje y el feminismo, Méndez demostró que era posible el cuestionamiento del actual modelo hegemónico eurocentrico capitalista patriarcal y colonial de la madre patria. Méndez nos mostró el vínculo entre africanidad y revolución, entre Garvey y Nkrumah, y la necesidad de entenderlos como dos aspectos de un mismo sistema. Remarcó con su ejemplo que hay que entender que la superación del colonialismo es inseparable de una lucha contra el Tío Tom y su actual modo de producción cultural que los panteras negras denominaron la crisis de la élite negra. Con Méndez, los Panteras Negras conmemoraban cada aniversario del crimen de Lucrecia y se realizaba puntualmente una llamada a la familia, además de pintadas en el campus, barrios como Usera, Lavapies, Torrejon etc...para no olvidar. Como decían Omar Boella y Baldw Lumumba, el Tigre Mendez inauguró el liderazgo de los africanos de América Latina dentro del Panafricanismo español, estela radical que le siguieron después con brillantez, el brasilero Lio Nsumbi, los cubanos Julio Malbaseda y Rigoberto Cairo los colombianos Luis Mbolo Alarcón, Antumi Toasije y Edison Dimas, y la dominicana Martha Trujillo etc...
Comentarios
Publicar un comentario