Afrotown: MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CONCIENCIA NEGRA Y NARRATIVAS ANTICOLONIALES PANTERAS aBUY nFUBEA

 

Afrotown: Legado de los PANTERAS NEGRAS en  los MEDIOS DE COMUNICACION AFROS EN ESPAÑA  1986-2006

Abuy Nfubea (Universidad Malcolm Garvey)

Cuando en 1989, gracias a Juan Bibang Ntogonoy Antonino Eworo estuve ese verano en Londres, allí leí mucho sobre la historia, cultura, sociología y espiritualidad negra y me traje la maleta llena muchos libros, panfletos, fanzines, revistas, periódicos que recogí de aquellos ambientes afrocéntricos de las noches de reggae root, Hip-Hop, ska etc... Con todo ese material siempre tuve en mente lanzar un medio de comunicación que fuera capaz de proyectar la Conciencia Negra no solo en España, sino en el mundo hispanos a través de una organización, pues fue en Londres donde entendí que  que la lucha siempre es cultural y ésta solo se construye dando un lenguaje de cohesión y afirmación propia. 

Como decía, leí obras que me cambiaron la mente como Filosofía y Opiniones de Marcus Garvey, Michel Foucault - Su Genealogía del Poder y la Sociedad Disciplinaria - asi como mogollon de prensa revolucionaria afro, periódicos que 4 décadas despues todavia continúan como: Burning Spear que editaba desde Florida Omali Yehistela The final Call de Lois Farrakhan y Nation Time que se hacia en Jamaica Qeens por Herman Fergusson y su esposa. Mis tres influencias filosóficas principales fueron entonces Ntum Bazza Lester Lewis, Steve Biko,  Anta Diop, Huey P Newton. Ellos me hicieron comprender que las relaciones de dominio afectan a todos. En esa época, el pensamiento de Fanon fue bastante importante para mi, ley Escucha blanco (Piel negro mascaras blancas) que había sido asi presentada en España durante el franquismo. Y se puede decir que yo era muy disperso y busqué mediante as lecturas de prensa expresar mi voluntad de abandonar esa dispersión típica de los sujetos afros negros progres cultos, la famosa crisis del élite negra de la que habla Mbolo. 

STEVE BIKO CONCIENCIA NEGRA 


Fue en Londres donde leí por primera vez a Biko y la conciencia negra , su texto Escribo lo que me da la gana fue publicado originalmente en 1978 en Londres y luego, creo, en 1996 en Johannesburgo, Sudáfrica. Esto fue ocho años después de la fecha de publicación original y es un testimonio de la época en la que ciertos libros y literatura estaban prohibidos en el país, incluso si provenían de personas del país. Era algo útil. La copia que todavia tengo tiene 220 o 244 páginas . "Escribo lo que me gusta" presenta la obra del famoso activista y líder de la conciencia negra Steve Biko. Antes de su prematura muerte en prisión a los 30 años, fue fundamental para erradicar  en mi y otros intelectuales africanos negros el profundo miedo en la lucha contra el opresor y en este caso contra el gobierno del apartheid en Sudáfrica. fue una época en la que decidí No hice nada mas que leer. En Londres me compre un montón de libros y y comencé a devorarlos uno por uno. Antes de leer a Steve Biko mientras escribía lo que me gusta. Había estado leyendo una novela, así que fue un poco más difícil adentrarme en el libro. Y eso también se debe a que Biko usaba un inglés correcto, nada que ver el lenguaje hip-hop de Ice T o Run Dmc, quizás algo mas sofisticado, académico. El lenguaje de Biko me gustó fue muy intelectual  la forma en que habla, y escribe porque venía desde el punto de vista de escuchar mucho hip-hop  y estos era mucho más ligera asi que este libro vengan preparados mentalmente y, a mí me tomó como quizás un capítulo antes, pensé: "Bueno, estoy  Él se anda con rodeos, aquí no hay rodeos.  Parece Wu tang klan, va directo al grano, cuál es el mensaje que intenta transmitir. Admiro su capacidad para ir directo a lo que intenta comunicar, sin andarse con rodeos. Claro, estos son ensayos, son artículos seleccionados a los que ha contribuido en diferentes boletines y diferentes publicaciones, y puedo entenderlo por eso fue tan conciso, claro e incisivo.  pero sí, realmente admiré eso de su estilo de escritura. Biko formó parte de la organización estudiantil sudafricana, y esa es la organización que fundó, de donde surgió el movimiento de conciencia negra, sobre la conciencia negra. No es para lo que está destinada, ni para lo que está destinada, pero esta sección específica que estoy leyendo se refiere específicamente a la conciencia de sangre, según la definición La conciencia de sangre es una actitud mental, una forma de vida. El principio básico de la conciencia negra es que el hombre negro debe rechazar todos los sistemas de valores que buscan convertirlo en un extranjero en su país de nacimiento y reducir su dignidad humana básica. En tercer lugar, las personas negra deben construir su propia sistemas de valores. Los sistemas de valores se ven a sí mismo como autodefinido y no definido por otros. Número cuatro: el concepto de conciencia negra implica la conciencia por parte de las personas negras del poder que ejercen como grupo, tanto económica como políticamente. Por lo tanto, la cohesión grupal y la solidaridad son facetas importantes de la conciencia negra. Número cinco: La conciencia negra siempre será potenciada por la participación total de las personas oprimidas. Por lo tanto, el mensaje de la conciencia negra debe ser difundido para llegar a todos los sectores.

BACK TO LONDON

Desde 1984 venía publicándose en Sabadell Barcelona desde sectores liberianos y comunidad  sierraleonés la revista mensual panafricanista Africa que era nuestro referente hasta entonces, solíamos devorarla  como un pastel de coco en la puerta de un colegio. 

A mi regreso de Londres el terrorismo racistas estaba ganando la guerra hegemónico con mogollon de negros cultos académicos repletos miedo contra los negros. Sentía que  había que adoptar una actitud subversiva que deformara los datos históricos . Desde el espíritu del regge root quería hacer prensa y esa posibilidad me fue posible gracias al proceso de elaboración periodística a los ambientes  humanistas de Silo y bajo la lógica Bakuniana de la autogestión anarquistas y el apoyo mutuo. Había leído la obra de Dios y el Estado y partes de La Conquista del pan de Pedro Kropotking. 

AFROTOWN 

El primer ejemplar del fanzine-periódico Afrotown se publicó en Abril de 1990 meses después de que Mandela saliera de la cárcel. Supuso de alguna manera la refundación de los Panteras Negras, creado en Móstoles en 1988, el fanzine fue la mejor prueba de su existencia. Pusimos a circular Afrotown en los ambientes Hip-Hop/reggae de la época. La mayoría de las organizaciones revolucionarias  si no es que todas  de los años  90 de lo que se llevan muy informados socialista ninguna otra organización tuvo un boletín que pudiera tener ese impacto entonces la panteras se dedicaba fundamentalmente a distribuir sus periódico, si bien no era lo único que hacíamos. Entonces los Panteras Negras tenían capacidad para hacer los operativos que quisiéramos. Sin embargo nuestra principal tarea era educar a la juventud y mujeres negras. Cuando cree los primeros  grupos de formación política en todas las capitanías y asambleas (Móstoles, Alcalá, Torrejón, Parla, Fuenlabrada, Madrid y Rivas ), lo primero que Siale y Yo era la educación formación con lecturas, entonces no había wasap ni zoom. 


ZOOM AFROTOWN 

Esto es muy importante porque porque la misma organización decía que mientras no nos nutriéramos de una militancia compuesta de verdaderos b-boys, procedentes del lumpenproleriado, es decir de las capas sociales mas baja, la organización no se fortalecería en la actividad central. Al principio FOJAH buscó solo distribuir textos, lecturas y libros de Malcolm, Martin Luther King, Kwame Toure, Steve Biko, Winnie Mandela, Ogsayefo,  Lenin, Mao etc...sí y creo que lo hicimos con mucho éxito: pero había que resumir y asi nació Afrotown que era una fanzine periódico de música Ska que Siale y yo transformamos en órgano politico revolucionario. Tenía  2O páginas con 2 partes muy simples de lo que es el proceso de impresión, la parte material y toda la que tiene que ver con la elaboración de contenidos era de implante corta y pega que la organización o el grupo editor debíamos. Y entonces había una parte que es una dirección que se decía nacional (pero éramos 4 gatos literal ) y del otro lado, había un consejo de redacción con elementos que se cruzaban entre una y otra estructura. Este consejo encabezado por madam gladis, éramos cuatro gatos apenas, y naturalmente decidíamos qué artículos deberían de ir o que se debía redacta. Había gente que iba y venia otra las reclutábamos en bares o conciertos de reggae, compañeros que por determinadas razones podían escribir. Aunque, no era un espacio donde escribían todos los militantes digo esto porque la obligación de todo militante era distribuir lo que realmente el medio tenía: un artículo editorial amplio de coyuntura del momento, lo que estaba sucediendo en los ambientes antifas. Algunas notas de coyuntura, nacionales   internacionales. Creo que esto también es importante pues la guerra del Congo, Ruanda, Sierra Leona, dictaduras de Obiang, ley 70 en Colombia, Marcha del millón, zapatistas etc... Asi llegamos a tener la impresión de 580 ejemplares a partir del número 3 más o menos que se destruyan en todo el país, parques, institutos, en los conciertos de hip-hop  y salas de rap.


REVISTA 
Para la elaboración física tengo que decir que al principio los primeros ejemplares venían  mecanógrafiado con correcciones con tipex, un recurso por excelencia para la impresión. Habíamos estudiado la propaganda, de hecho  todavía en algunas escuelas todavia se utiliza esta forma de publicar, sobre todo en los ambientes ska, no existían en máquinas de fotocopiado laser como ahora, y  decidimos que la manera de proyectar esa comunicación era desde las bases y anderground, me refiero desde el punto de vista de su elaboración. Entonces el padre de Freire que era un compañero dirigente de MOADJANG era una familia mormón nos apoyó pero los humanistas de Silo:  Maite, Carmelo y José Manuel fueron decisivos. Allí apareció Paloma que tenia experiencia de la movida madrileña y despues  justo a Jesús Moadjang Sierrapara gozo había sido el impresor había trabajado en un taller de imprenta de CNT y quienes por cierto entonces conocían el oficio de la imprenta y  empezaron a montar el fanzine. En principio no había imprenta sino fotocopiadora cerca del parque O'Donnell y lo que se empezó a hacer fue utilizar adecuadamente los recursos y asi ampliamos la posibilidad de distribuir muchos panfletos, haciendo lo mismo exactamente. En aquella época esas fotocopias eran muy caras. Afrotown como parte del ministerio Información entonces tenía varios subcomités que nos reuníamos en la capellanía africana de Alcalá, entonces cuando el siguiente número salió en impresión offset pensamos salir con este formato y pues el desarrollo en la cuestión facilitaba la edición pero tras recapacitarlo, mantuvimos el blanco y negro sin pasarnos al color, y menos la contraportada. Comenzamos a venderlo en garitos como Nose de Fidel y lo compraban a 300 pesetas y vimos que tenia tiraje. Éramos unos inexpertos e ignorábamos el volumen que se requería porque había que ubicar a los consumidores gente que estaban comprándolo para asi consolidar la militancia. En algunos institutos de secundaria y discotecas donde se tenia contacto, estoy hablando de institutos de FP, de hecho en uno de ellos en Vallecas recluté a Regi (RIP) quien tras vender 50 fanzines le hicimos comandante mariscal de campo adjunto al comité central. No fue fácil porque como forma de pedagogía, íbamos las protestas en esas manifestaciones, la policía

 repartía
 mucha madera, había que tener las antenas abiertas. Antes había que dar a los militantes una preparación militar que casi siempre se adquiría tras estas manis que aceleraban la preparación ideológica de muchos compañeros de aprender a repartir, correr o hablar ante una detención, pues la idea era hacer propaganda armada y engendrar un tipo de mentalidad cimarrona cuya centralidad estuviera preparada para estas acciones, ya que nosotros al repartir propaganda revolucionaria en discotecas de rap y no en el campus, era una acción mucho mas articuladora de tal forma que solo los mas comprometidos podían o era capaces de pagar 300 ptas y comprometerse con el proceso de transformación social del sentido del momento histórico ¿ me entiendes ? Entonces estratégicamente te ponías en la piel y las motivaciones de la peña, y éstas eran diversas. De hecho los puntos de vista, las propuestas, las utopías, incluso los sueños de quienes decidieron desde hacia algún tiempo seguirme, es decir unirse a los Panteras Negras operaban en la semiclandestinidad. Y  nosotros estábamos encontra de la clandestinidad. La dirección estábamos en contra de la clandestinidad del sectarismo, secretismo y omertá.

Seguíamos las ideas de Dr. Huey P Newton que acababa de ser asesinado en Oakland California. Porque debíamos generar mucha conciencia previa en el pueblo en los b-boys y la  única ma
nera de cambiar y de elevar el nivel de conciencia, era primero y ante todos controlar las calles, los garitos de rap y la conducta de las esquinas de garitos como Stones, Makumba...Y eso obviamente implicaba que previamente debíamos ganarnos el respeto y confianzas de esas gente. Asi que lo discutimos y acordamos que desde el ministro de defensa, Serafín que debíamos implementar en la calles la máxima contundencia y disciplina, de modo que la propaganda armada era parte de esta pedagogía hacia los negros dispersos y medio jipis que durante siglos se habían socializado en el miedo y vivían asustados. 

PRODUCCIÓN MEDIATICA 


De modo que los materiales de formación qué elaboramos sirvieron mucho para buscar y conseguir que los jóvenes negros recuperaran o tuvieran orgullo, amor propio y algún interés por si mismos y creo que eso ayudó muchísimo a todos a combatir con honor y disciplina en las calles, los días previos y posteriores al asesinato de Lucrecia Pérez. Mas tarde nuestra relación equidistante con la academia del colegio Mayor Ntra. Sra de Africa, nos permitió tener una mejor comprensión y resignificación de nuestro papel, no solo como VANGUARDIA Panteras Negras/FOJA, que estábamos jugado como principal movimiento revolucionario negro de la transición española. Al incorporar a Paloma Bilingüe al ministerio de información, nos permitió realizar una labor de producción inconmensurable siendo además, editores, colaboradores e impulsores de los mas importantes y previos múltiples medios de comunicación afro en lengua española, entre ellos: Afrotown (1989), Culturas Africanas (2004-2008), GEA (1995-1998) Africa News (2007-2010), Africa Negra (1993-1999)Omowale (2000), African Business Guide (2003) In Action (1997-2001). La redacción y distribución de Wanafrica. corresponsalía de la Agencia Panafricana de Prensa, Black Power Media y miembro del Club Internacional de Prensa, Asociación de periodista negros de Europa. Premios de prensa africana. Tras el asesinato de Lucrecia Pérez impulsamos Radio voz de Africa que funcionó en Radio Vallecas y en 2014 lanzamos en telek (Max paloma Alejandro y Abuy) Uhuru Afrika tv (2014-2024)


DOSINDA GARCIA ALVITE 

Los trabajos de la profesora Dosinda García Alvite, han sido determinantes para avanzar en la historicidad decolonial por supuesto pero nos falta todavia una historia general de este movimiento revolucionario y nuestro accionar sobre la producción que hicimos en los medios de Afrotown en Madrid o In Action en Barcelona y los fanzines producidos entre 1985-1995 representaba una forma de expresión política artística juvenil que les permitía decir su interpretación del momento que vivía España y el mundo ya nosotros nos permite apreciar los debates que teníamos con nosotros mismo s o con otras organizaciones afines, similares o de izquierda como Lucha Autónoma. Eran nuestros órganos de expresión y puede uno observar en esos documentos con gran claridad, lo que pensábamos, sentíamos o queríamos en esos grupos como Panteras Negras, que modo que te permite ubicar un momento negado de la historia de España, del país y los sujetos que transformaron los paradigmas que hoy disfrutan los académicos entorno a la afrodescendencia. Efectivamente pero creo tambien que incluso estamos estudiando estos años (87-97) aunque la academia no esté estudiando estos movimientos seria bueno que nosotros lo hagamos sobre todo desde el punto de vista histórico, lo que nos permite remontarnos desde el 79 hasta las manifestaciones y huelgas de estudiantes del 87 más importantes para entender no solamente la génesis de las organizaciones revolucionarias como Pateras Negras sino del movimiento NEGRO afrodescendiente. Nos permite ante la incapacidad manifiesta dela academia, dilucidar, qué es lo que está pasando hoy con el racismo en el país y el significado de algunos eventos muy particulares como la existencia de la prensa negra como Afrotown en los 90, aspectos que marcan esa coyuntura, aunque coincido con Ana en que no necesariamente al reescribir la historia afroespañola se halla de reparar en los Panteras Negras. Entonces creo que es una ventana historica DE OPORTUNIDADES muy importante para comprender no solo como pensábamos la vanguardia revolucionaria negra del momento sino tambien como se constituyó el sujeto que pensaba por el sujeto político afro , me refiero a quien pensó y sobre todo expresó (risas)  la materialidad de esa realidad y asi como una ventana muy importante para ver la España  del siglo xx. Creo que Afrotown y la prensa afro de entonces, aquellos que lanzaron a los panteras, somos determinantes y su legado persisten con un interrogante y en serio este interrogante habría que contestarlo en reiteradas ocasiones para entender, el hoy. 

TORREPACHECO 


La posibilidad de que los Panteras se lean entre estos materiales y que estos estén a disposición de archivos como parte de una historicidad oficial, de alguna manera trata de silenciarnos porque nos piden fotos pero no nos hacen parte de la narrativa publica (risas) Esto ya se daba entonces y es parte de la guerra psicológica en contra del negro y es un PROCESO de destrucción orgánica. Porque si alguien piensa que la única manera que tiene el Estado de reprimir es tener el control de la narrativa y los medios, se equivoca. Cuando el centro afroconciencia y otros en Barcelona, hoy pretenden articularse en archivos oficiales de la historia afroepañola en el ministerio de cultura, lo hacen ante todo negándonos a los afros a los protagonista en vida en sus propios espacios. Están haciendo lo mismo que hacia la neocolonialidad la revista La Guinea española en en Fernando Poo. Carecen de reciprocidad pues en los libros que escriben no parecemos los protagonistas. Se inventan nuestra historia Es decir quieren nuestros materiales pero no a nosotros, ni nuestras voces ni nuestra presencia. 
 As, el manejo de esa historia constituye una parte de esa guerra cultural y de memoria que tenemos que librar contra esa élite negra perversa . Yo creo que lo que están haciendo los que repiten ese discurso profundamente negacionista, es ser cómplices de la guerra que se sigue perpetuando contra la afrohispanidad y digo esto camaradas en la medida que ésta guerra y sus argumentos se esconde en el pretexto de la memoria. Es decir hay que seguir remetiéndonos al os medios de comunicación previas en la medida en que los efectos del caso concreto de las Panteras Negras en España, sigue siendo un tabú en CCCB Barcelona, solo podemos romper la construcción de este silencio que es el que le da cobijo al fenómeno de la negación afrohistorica en general y por tanto la muerte y desaparición política de los cimarrones de siglo 21, y asi evitar que el amo se siga rodeando siempre de negros serviles, bufones y miedosos que hablan bien catalán pero no dicen res.

Como referente de este proceso debo asumir en términos históricos y sus racionalización, tanto los aciertos como errores y aclarar que: esta postura vital mía, no ha consistido nunca en elaborar los fenómenos de la verdad o la ciencia sino en crear una genealogía, historia y conceptualización de los diferentes modos de objetivación de los africanos hispanos, para devolverles una conciencia histórica y ese fue el gran éxito de la prensa negra que impulsaron los Panteras Negras. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

THE BLACK PANTHERS PARTY IN SPAIN 1984-2014

CHUNGUITO: GITANOS 600, GUINEANOS, BREAK DANCE y LOS PANTERAS NEGRAS Abuy Nfubea

Johny Brusko, el negro de potato