Maaba Nguema Hermana Rufi. Panteras Negras España 1996-1999
30 aniversario fundación Panteras Negras Spain 1988-2018
ENTREVISTA
"Cuando un negro lucha, se organiza y se compromete, los otros negros miedosos, le tildan de estar lleno de odio y resentimiento, y si es mujer, mas todavía. (Risas)"
Maaba Nguema Hermana Rufi. Miembro Comité Central Panteras Negras 1996-1999, dirigente de OEUA 2000-2003
DJ Mooris: Tras la fusión entre Panteras y EFA, eres elegida presidenta de la OEUA 2000-2003, tres años después, creas el Moviment Afrocatalan con un proyecto en Senegal, eres miembro del
grupo fundador del Centro Cultural Afrocentrado Lukum Taka en Glories Barcelona en 2006, tres años mas tarde impulsáis Cal Africa que finalmente se convierte en cooperativa, montas un bar y ahora estas con www.malcolmgarveyuniversity.com. ¿Black Barcelona nunca te ha hecho un homenaje? (risas) Creo que en España hay muy pocas mujeres como tu, es un honor hermana, eres una veterana e histórica militante.
RUFI: Todo eso no o hice sola formaba parte de un colectivo. Además, Oye, ¡que
tampoco soy tan veterana! (RISAS)
DJ
Mooris: Antes durante la comida, te
conté cual fue mi proceso y mi vida, yo nací en 1995, así que en la universidad
somos 4 negros en clase, vaya que es otra época, pero todos tenemos un proceso:
¿Cuál es el tuyo, como llegas al movimiento cimarrón y porque te incorporas?
RUFI: Bueno, nací en Guinea Ecuatorial yo crecí en Barcelona donde fui al colegio, soy catalana parlante y del
Barça (RISAS) Crecí en una familia ecuatoguineana de clase trabajadora pero era tío Tom, que me inculcó ideas del negro de la casa: integración, ama a
tus enemigos (RISAS) cásate con un blanco, el hombre negro es machistas y malo y todo eso que los padres negros, a pesar de las evidencias siguen repitiéndole a sus hijas. Pero ante las cueles yo me rebelé siempre desde niña (risas) Como decía Malcolm x fui una esclava rebelde. Afortunadamente es una familia muy africana y me enseñaron fang, la lengua africana de mis antepasados que hablo
correctamente y fluidamente, o eso creo (risas). A mí me gustaban los comic de súper
héroes negros de Marvell, en casa se hablaba de todos los sucesos, me transmitieron
todo la lucha de Winnie Mandela y que dio lugar a la toma de la embajada sudafricana en
Madrid en 1986, yo tenía 12 años y antes
de que Arcelin se levantara o se formaran los Panteras Negras había muchos
grupos de exiliados políticos africanos en la Comunidad Negra como; Riebapua,
que formaba a los niños de Guinea la mayoría bubis sobre su cultura, también,
el Circulo Afrohispano, la Coordinadora de Inmigrantes que dirigía Obam Mico,
también ROMBE de Endje. Justamente en diciembre oí algo de un negro disecado,
fue durante las Olimpiadas de 1992. Recuerdo que me puse furiosa y una amiga blanca
del colegio me dijo: "qué más da tía, sino va contigo, tu a lo tuyo ", no podía entender nada. Conocía a Nguema que era amigo de la familia y
el referente en la ong Biafang (Nosotros los fang) y además editó una de las revistas
africanas más importantes en el despertar negro como era Tam-Tam. En mi instituto había agresiones racistas
contra los negros y contra los charnegos, había muchos que le reían las gracias o se
callaban. Este fue el contexto en que yo
crecí. Con apenas 17 años, me di cuenta que ir a un colegio pijo de monjas de la zona alta de Barcelona, no te eximía de ciertas responsabilidades, así que comencé a pensar
en serio en estos temas.
DJ M: Hay muchas madres negras y blancas que enseñan a sus hijas que no anden con negros, que estudien que se integren en definitiva: que se ntangnizen como dice West Barna, (blanquizen), y las pobres se pasan toda la vida tratando de integrase, planchándose el pelo, hablando perfecto catalán y ahora con 30 años descubren que siempre serán negras. Entonces se deprimen y van diciendo que no hay referentes y todo eso que esta de moda (RISAS)
¿ a ti, por que no te pasó?
RUFI: Afortunadamente ese no fue mi caso, pero se perfectamente de que hablas. Yo vivía en el barrio Paralel donde estaba la discoteca studio 54, donde se reunían los negros y con ellos los mejores bailarines de Break Dance, Djs, Hip-Hop y Rnb de Barcelona y allí estalló en plenas olimpiadas de 1992, la revolución cultural negra, (RISAS) con cine y sobre todo música, era la hostia. La época de los primeros novios, salir de marcha y tener pandillas y todo eso. La música te enganchaba, te golpeaba y solo querías bailar. Supongo y eso creíamos que era la única forma de ser negros, entonces. Había garitos de música funky como Otofut y otras salas del empresario Joan Mas, quien finalmente creo Jambori. Eso, únelo a las películas de Spike Lee y otros directores afroamericanos que llegaban como Haz lo que debas, Semillas rencor, Jungle Fever, Chicos del Barrio y sobre todo, por encima de todas fue Malcolm X . En Catalunya al negro se le acepta siempre individualmente, nunca colectivamente y menos reivindicativo. Estas películas tuvieron una gran influencia en mi generación porque tu veías en ellas una colectividad afirmada algo que tu no eras ni vivías pero que podías llegar a ser. Y aunque nuestro nivel de conciencia panafricanista no era muy elevado porque todavía nos creíamos superiores a los negros de África o América, por haber nacido aquí (afroespañoles), comenzamos a imitarlos, y al hacerlo tuvimos que asumir la noción de grupo entre nosotros. Así fue como
se creo un lenguaje afro propio que nos era común, denominado "la beauatiful
people" (RISAS) cuyo discurso no era militante, pero insisto, tenia una visión
colectiva y esta visión colectiva llevó a la fundación de los Panteras Negras. Fue en este ambiente donde tomé conciencia de mi Negritud en términos colectivos, aunque todavía no me planté militar, ni de coña ¿ para que, si me estaba divirtiendo ? (RISAS)
Dj Moore: Hoy
la gente ha cambiado mucho, ¿Cómo era la gente que te rodeaba en el movimiento
y cómo una chica guapa como tú, estudiante de COU para comenzar la carrera de
enfermería en la Universidad de Barcelona, decide en vez de comprarse un bolso de
Gucci, pagar 1900 pesetas en la afiliación a un grupo revolucionario negro?
RISAS ¿Qué pasó en aquel legendario viaje a Madrid?
RUFI: eeeh!!!
que en aquel entonces 1900 ptas, ¡era una pasta!. Andaba en búsqueda, la
verdad, había estado con las feministas, pero no me atraían, las veía muy eurocéntricas
y burguesas. Yo sabía que en alguna parte había gente que pensaba como yo, así
que siguiendo la fiesta la música negra, me fui a Madrid. Me puse monísima y estuve en la mítica discoteca Stones,
por primera vez a una discoteca donde todos eran negros, era como jambori pero a los bestia gigante, lleno de afroamericanos guapos, vaya como estar en Hollywood (RISAS). Alguien, mi
prima creo, me habló muy mal de los Panteras Negras. Ya sabes, cuando un negro lucha y se
organiza, se compromete, los otros negros miedosos le tildan de estar lleno de
resentimiento, y si es mujer, mas todavía. (Risas) se decía que [Los Panteras] estaban llenos de odio. Y esa idea sigue
hoy todavía. He escuchado muchas veces esas cosas sobre el hermano Abuy,
Karebah o el mismo Castro. Pero como decía Sekou Toure, cuando eso pasa, es que
estas en la línea correcta. Ya sabes, si el amo no te azota es que no estás
haciendo nada. Allí tras un montón de
preguntas, conocí a una chica que me llevó a un coche rojo en cuyo interior
estaban: Tommy el hermano Abuy que era
muy flaquito y con dredloqs, Siale, con
patillas y pinta de un Skin. Siale ordenó a la chica que me cacheara cosa que
me enfadó, pero no dije nada, pues Tomy controlaba la peña de la puerta así que
conseguimos entradas. Después salimos fuera con ellos hablando y fumando. Abuy
me impactó muchos por su genialidad y capacidad de visionario, culto pero muy
humilde y sin el rollo típico para impresionarte. Estaba flipada, nunca había
visto negros así, me dejaron que yo hablara, cuando terminé me preguntaron si
me quería unir al movimiento y le dije que no sabía que quería saber más
(RISAS). Me explicaron y me hablaron más
profundamente de Arcelin. Me daban miedo, ero vi que era peña muy radical, disciplinada y
comprometida justo de lo que yo andaba buscando había un rollo muy guapo.
DJ MOORE: ¿Qué
gente te encontraste al interior de la organización?
RUFI: La mayoría éramos jóvenes inexpertos con
muchos ideales que nos sentíamos orgullosos de la lucha de nuestros padres
contra las dictaduras africanas como la de Macías, Mobutu y de la gesta Free
Mandela, que acabó con el asalto liderado por Bondjale en Madrid a la embajada
de Sudáfrica, que es el inicio real del Movimiento Panafricanista actual: gente que
se dedicaba en cuerpo y alma, peña que al cabo de meses comenzamos una carrera
juvenil como militantes que nos llevó hasta donde estamos hoy. Éramos chic@s de
16-25 años, queríamos hacer la revolución, (RISAS) gente que éramos muy
idealista, hasta tal extremo que gastábamos el poco dinero que teníamos en la
afiliación y comprar discos de rap de Public Enemy principalmente en Barcelona, la discoteca
studio 54 en el Paralel y comic de súper héroes negros de Marvell. Buscábamos
un ideal aquello que un alma juvenil busca: disciplina ideología, solidaridad, y
valores y una causa y lo encontramos en las hermandades como: Los Bra, Los
Colours, Simplemente Hermanos (Madrid), MAN y Westside (Barcelona), Borikua,
Frente Afro (Zaragoza) y el rap que luego dio lugar a los Panteras y mas tarde FOJA. En aquel
entonces Serafín era un tipo súper respetado, el ministro de defensa o
secretario general. Tommy, era el simpático todavía ejercía de Ministro de
Información, Siale con un lenguaje militar, no hablaba mucho, pero tomaba nota
de todo, es quien tenía esos contactos de la extrema izquierda, bucaneros y pero
Abuy era el ideólogo, la fuerza motriz visionaria, la auto consciencia, la
fuerza motivadora del partido detrás. Alguien que era capaz de hacer que te
cogieras un bus de Barcelona, 9 horas para asistir a una reunión a Alcalá y
regresar el domingo súper feliz.
DJ Moore: Hay un mito viviente por que todavía vivito y coleando en todo vosotros que personalmente pienso que es exagerado por el culto a la personalidad, y es el mito y respeto de la figura de Abuy [Nfubea] o superabuy cómo se le llamaba entonces (risas) ¿Qué tiene de especial o que significa en tu vida?
RUFI: Todo. Es mas todo líder deja huellas profundas para bien y para mal. ¿Alguna vez te has preguntado como un simple estudiante o negro de mierda de la calle se convirtió en uno de los lideres más influyentes ,temido, amados y controvertidos de mi generación? ¿ que hace que una persona sea tan admirada y odiada al mismo tiempo . Como te he dicho conoció a Abuy en 1993 en el contexto de la organizacion de una estrategia política de incitar una organizacion política militar que hiciera frente a la enorme impunidad del terrorismo fascista que nos mataba....cuándo nadie quería ver al doctor Arcelin era un apestado .- y cunado digo nadie digo nadie ni siquiera su familia- abuy permaneció junto a su mentor hasta su muerte ganando mas visibilidad entre los sectores de la inmigración negros panafricanistas con antiguos laidos y nuevos asociaciones migrantes senegaleses, gambianos, congoleños camerunés dominicanos y afrocolombianos fue viajó por España promocionado su mensaje un nuevo proyecto que superaba los panteras negras y daba paso al movimiento panafricanista en poca mas de una año reunimos a mas de 900 seguidores y 70 organizaciones africanas que impulsamos en Barcelona ale credo panafricanista Allí evidencio dos rasgos que marcarían su futuro una memoria fuera de lo común y una oratoria apasionada podía recitar paginas completas del libros cómo la autobiografía de Malcolm x Lenin, MLK, Fanon o Steve Biko y destacaba en debates ganando la admiración y a veces la incomodidad de profesores y compañeros sus rebeldía se fue transformando en capacidad estratégica pedagogía intelectual y su Voz adquirió un matiz de liderazgo incipiente anticipando al jóvenes qué años después movería en los guetos negros e inmigrantes de España así cómo el liderazgo incipiente del panafricanismo hispano con un discurso encendido y determinación inquebrantable .Para muchas de nosotras como Martha Trujillo, Lida, Irene , Mari LUZ, Srah, Lia , Maria, Maribel, Celia, Él fue quién nos alumbró y generó en muchas de nosotras el valor y conocimiento suficiente para abrazar el panafricanismo
DJ Moore:
Dime, ¿Qué hiciste al volver a Barcelona?
RUFI: Me
dijeron que ya había una capitanía de Panteras Negras en Barcelona y que debía
unirme a ella y militar allí: Ósea, que no podía estar chateando por internet
con gente de Madrid, Bilbao y Murcia, sin ser parte del kilombo. (RISAS) eso fue
muy importante para mí porque me obligó a comprometerme, y dejar de buscar ya
que hoy eso sigue pasando, hay mucha gente alrededor del movimiento negro, pero no
hace nada ni participa y es amigo de todos y de nadie (RISAS). En esos grupos y
época era un momento muy especial donde siempre se hablaba de política,
entonces los negros estaban muy politizados, era todo muy solemne. Fue el mejor
fin de semana de mi vida. Me empapé del tema Arcelin profundamente y el negro
de Banyoles. Wauu mi mente cambio, entré
en una relación orgánica. Creo que el Kus, me dio varias fotocopias del
programa de los 10 puntos y el domingo fui a Tirso de Molina donde me compré
los libros que el ministro Méndez me había recomendado, la biografía de
Malcolm, la juventud negra frente al imperialismo, y sobre todo la obra central
de nuestra época Poder Negro. Al llegar a Barcelona fui a la discoteca Jambore,
y me uní al grupo que llevaban gente de mi barrio, el paralelo, que dirigían Christian,
el hermano de La Merce (Obiang Nsang) y un grupo de hermanos que habían formado
la sección panterista aquí en Barna a partir de la base del MAN. Vi que yo no
había inventado nada que ya había asambleas o grupos de negros en Barcelona que
estaban combatiendo las agresiones fascistas, racistas y comencé a parar
concretamente con el hermano Ndongo, y otro negro libertario organizado en el
barrio de Guinardó, a quien tengo mucho cariño. Aunque en Madrid si había
muchas hermanas en los panteras Olga, Sonia, Sandra, Mefe, MaryBel, Bibi
etc...en esos grupos de Barcelona todavía cuando yo entré por 1996 yo era casi siempre la única chica, luego llegaron más. Yo seguía estudiando y fue que volví a ver la
película de Malcolm X Spike Lee, ¡¡boom!!! Me despertó.
DJ Moore: Una
cuestión estratégica del momento era el tema o la campaña del negro de Banyoles
¿Cómo evolucionó esto en Barcelona?
RUFI:
Efectivamente, el tema del negro de Banyoles no estaba siendo tomando en serio,
a nivel local las organizaciones de DDHH, más bien pasaban del tema. Sin embargo,
para el PPN Panteras negras era su campaña principal y lo que más ayudó al crecimiento
del Movimiento aquí en Barcelona. Para ello, el partido envió a Barcelona en 1994 a Pablo Ovono, con de coordinar el movimiento en Catalunya. Pablo había fundado la Hermandad Simplemente hermanos ideas era hermano de Yoyo, primo de Abuy (clan Esakunan) , miembro del Comité instrucciones Central, amigo de Obiang Nzang que entonces le llamábamos Cristian: se alojó en
casa de este. Él fue el que comenzó la formación disciplinaria y política
básica de los militantes en torno a la campaña del negro de Banyoles y la
figura de Arcelin que llevó a la fundación de los Panteras Negras.
Dj Moore: Hoy
la gente, los negros no somos están idealistas, sólo tienes que ver en facebook, pero ¿Qué se hacía
y en qué consistían esos ideales del movimiento negro en aquella época, y en que
gastabas tu tiempo?
RUFI: El
tiempo, (risas) los 15 días que volví a Madrid en el verano del 1995, fui a dos clases de formación
política en Alcalá, Fuenlabrada y Torrejón. Los ideales los absorbí en especial la lucha
antiApartheid y las figuras míticas de Winnie Mandela, Malcolm X y Arcelin, con más entusiasmo
que conocimiento intentamos comunicar al resto del mundo nuestros ideales.
Entonces no había internet y lo que se llevaba entonces eran los libros, las
revistas y fanzines como Afrotown. Llevamos a acabo conferencias, una escuela
de formación a nivel humano y político de acciones militantes con el
consiguiente crecimiento del Panafricanismo y actividades juveniles importantes el discurso afro, en poco tiempo nos convertimos en referente a nivel juvenil negro
en lugares y barrios de BCN donde no había ninguna organización juvenil negra. Además,
las chicas negras tuvimos un discurso pionero sobre el racismo, machismo sobre todo a partir de la campaña de Celia
Mba, la auto organización, las drogas, la conceptualización del poder, la crítica
del marxismo desde lo Afro, comunitarismo, feminismo, la música RAP, creación
de simbolismos como el día de África o como la reparación y la apropiación de
la historia afrocentrada.
DJ Moore: Sé
que no tienes Facebook (RISAS) ni email, sólo wasap - estamos en una época tan
heterogénea, con gente que habla de pelos, gente que sólo lee libros, los CIES,
asociaciones de estudiantes, feministas etc. ¿Qué aportó a la lucha
revolucionaria negra en aquel entonces y que se puede a la actual movimiento
negro de hoy.?
RUFI: Yo he
militado en tres de las organizaciones referentes del movimiento o de la
corriente cimarrón garveyista en España (PPN, FOJA, EFA, OEUA, Lukum Taka y Federació) y te puedo decir que mucho o
casi todo, yo diría. En primer lugar, pusimos en marcha la aportación teórica
de Malcolm X sobre autodefensa porque los ataques del fascismo en aquel momento
eran importantes y no sólo aportamos, cómo denunciarlos mediática y
judicialmente, sino que ante todo aprendimos a combatirlo y eso atrajo
militantes a la sección de Barcelona y elevó la conciencia de la peña. Otro
aspecto, si me lo permites, fue la clarificación ideológica política, lo que Ras
babi, llamaba entonces unidad temática. Y me explico: muchas veces cuando te
juntas con este llamado nuevo movimiento negro, ves que son muy intelectuales,
pero desconocen el proceso y el nivel de conciencia sigue siendo muy, muy, muy
bajo, sólo existen en internet y después de un tiempo desaparecen. Por ello yo
destacaría a tres niveles de análisis: Por un lado, la capacidad de la
agitación de un modo muy simple, en busca de cohesión y la Unidad Temática de
forma que el panafricanismo en general y la cuestión negra en particular dejó
de ser un tabú. Si hoy no es fácil todavía hablar de Poder Negro o de los
jóvenes negros, de hecho, la RBG, bandera de Garvey, sólo se ve en los actos
del movimiento, imagínate antes, cosa que hace 32 años sucedía menos todavía. ¿Hoy esa
unidad temática existe?, seguimos luchando por la unidad temática. Si, entras
en facebook ves muchos grupos, pero no están hablando de lo mismo, sino que
cada cual compite entre si y cuelga su información e ideas de un modo
compulsivo y apolítico, cada cual más abstracta y lejana (information Consumer). Estos foros no promocionan los eventos de
lucha afro cercanos sino lo que pasa en júpiter. Esa dispersión impide la
cohesión ideológica y fue lo que nos hizo crear Uhuru Afrika tv. En segundo
lugar un aspecto del Movimiento panafricanista fue que por un lado conjugamos la agitación en las calles con
manifestaciones, tomas de edificios y por otro con el trabajo referencial en
las instituciones con la Fundación FVGE en las instituciones: desde la crítica de
las políticas locales análisis de las
políticas como fue el foro de los ayuntamientos de Barcelona, Fuenlabrada,
Alcalá, Zaragoza, Tarrasa, Hospitalet, Madrid, Bilbao y eso dio la madurez suficiente que
hizo que poco a poco nuestro proyecto fuera pasando de hijos a los padres, a
los mayores de forma que el proyecto se consolidara. Y a pesar de las campañas
de ataques y desprestigio contra los cimarrones, creamos alianzas con todos,
pero sin perder la centralidad afrocentrada.
DJ MOORE: Te
cuento que en Madrid ha surgido una iniciativa de Toasije, un tal Ayala, un
hermano de Colombia y un tal Jimmy (RISAS) están solicitando que se quite el
termino cimarrón de la real academia además de una serie de sandeces sobre el
concepto y tema cimarrón. ¿Cómo ves esto, es turismo revolucionario?
Rufi: (RISAS)
¿y que dice Mbolo, él también está en esto? aaaah vale. Creo que otro
aspecto es que a pesar de la lucha contra la élite intelectual y tío Tom que
dejo morir a Desiré, nunca convertimos las contradicciones en antagonismos
dentro del movimiento y fuimos generoso con quienes mantenían graves asociaciones contra
el proceso.
Pero también
hay que comprender que esta gente sufre hoy una enfermedad que no nos tocó porque
era otro contexto: el fashion beat...es decir los enfoques teóricos y
metodológicos de la militancia negras son claves para entender tanto el compromiso,
la militancia como os movimientos sociales en los que se mueve el Movimiento
Negro hoy, y ya no me refiero solo al nuestro, sino a todos. Ojo sin querer
para nada desmerecerla, pero ¿En que quedó el famoso foro madriafro?. Toda esa
historia hay que escribirla y controlarla.
¿En qué
sentido? porque: esas historias de fashion momentáneas con tías guapas incide
en la desafiliación, que alimenta la idea de una crisis de la militancia, la cual
una y otra vez: nos impide darnos
cuenta del trabajo cognitivo (intelectual) de los militantes... y aquí me
refiero a intelectuales revolucionarios. Quizás la Comunidad Negra no tiene
todavía la reparación por siglos de esclavitud, Apartheid y colonialismo, pero
si como personas, tras 32 años hemos hecho de esto nuestras vidas. Como
personas humanas somos más independientes, como decía Malcolm x pensamos por
nosotros mismos y actuamos por nosotros mismos.
Dj MOORE: ¿En
aquel entonces la crisis de la élite negra ya estaba tan aguda como hoy, o esta
es diferente?
RUFI: Los negros fashion y negacionistas siempre han existido, hoy quizás se van mas, pero eso siempre ha sido así. ¡Yo no
descubrí qué era negra en la universidad (RISAS) ya lo sabía! Los negros
jóvenes se pasan o nos pasamos toda la vida tratando de integrarse y agradar al
opresor y a la final descubrimos que su dinero no sirve para nada, que son
negros y su condición sólo cambiará luchando y rebelándose, y sobre todo organizándose
con otros Cimarrones, pero ya es tarde: tiene 3 hijos y el alcohol ya se los
llevó. En ese sentido la crisis siempre fue, pero hoy es hegemónica mediante
los movimientos antagonistas y negacionistas negros tiene que ver más con la
subalternidad del propio antagonismo, como de la configuración de la crisis
hegemónica de la élite negra. Baldw Lumumba siempre lo explica, mira en Uhuru
Afrika TV y el hermano Luis Alarcón incide en ello, (RISAS) ¿Por qué después de
32 años los jóvenes negros siguen buscando a SOS racismo o allí en Madrid a
Esteban Ibarra? Mientras esta ONG se hacen con recursos las ONG negras siguen
empobrecidas y desaparecen. ¿Dónde están los estudiantes negros para montar una
maní ellos solos, sin mediadores? Nosotros íbamos a buscar a PSEUG, aunque
discutimos y peleábamos, pero las nuevas organizaciones negras surgidas en la
UCM, al calor de Podemos, casualmente no buscan la vanguardia del movimiento negro a
nivel intelectual, sino que buscan como referente teórico a las mismas ONG
neocoloniales con las que 32 años antes sus padres han luchado porque creen que
un león que duerme con gatos se volverá gato. (RISAS) Creo que en ese sentido
ayudamos mucho sobre todo a ir a las raíces de la crisis negra y sobre todo a
falta de intelectuales identificados con el Movimiento Panafricanista, realizamos,
sobre toda desde la escuela de la filosofía africana, importantes aportaciones
teóricas que todavía hoy son muy válidas. Creo hermanito; que dimos a los
negros optimismo y afropositivismo cuando la mayoría estaba en la derrota de
los principios, programáticos y espirituales.
DJ Moore: En
un momento dado se vio la gran necesidad de recuperar los más veteranos valeroso
y antiguos combatientes para insertarlos al proceso de la lucha por la
reparación PNL 2010, gente como el presidente del Parlamento Negro o el sindicalista
Obam Mico. Alguien que tu conociste bien porque le reclutaste tu, fue Kemit
Khareba ¿Qué papel jugó?
RUFI: Oye,
estas empañado en llamarnos viejos. En plena crisis de los Panteras en Barcelona Khareba vino de Portugal en 1997 en bus con destino a Lion Francia donde le esperaba su hermano para cursar estudios de arte en la Universidad y trabajar de guía turístico. Una noche en el Jambori hubo un altercado típico de la policía contra un hermano que apalearon y acabamos discutiendo fuera, la necesidad de una respuesta a este racismo policial cotidiano. Karebah tomó la palabra y comenzó a hablar. Dijo algo de panafricanista basada en Seku Toure y Nkrumah. Wauu, me dije: este hermano piensa bien. Conversamos sobre el tema y le hice ver que no bastaba con ser consciente o decir a otros que deben hacer que había que crear o ser parte de la solución, con el tiempo vi que él estaba muy claro, así que lo invite al grupo de formación de cuadros afrocentrados que hacíamos en la noche en la calle carnicers, así que me puse en contacto con el Comité Central, que entonces tenia la sede en la calle Hortaleza 19 de Madrid y de presidente Ras Babiker que estaba en la EFA. Así fue como lo recluté. Creo (RISAS) y esto lo he discutido con gente como el
hermano Abuy...Ahora que estamos en Barcelona del 2016 y hay un nuevo contexto
de liderazgo con gente joven al frente como Castro Nguema, creo que es poco
recordar que Kahreba fue uno de los dirigentes más importantes que hemos tenido
para mantener las señas de identidad de nuestro proyecto. Pero hay que saber
que eso fue producto de que existía un movimiento al igual que Malcolm x nunca
existiría sin la NOI de Elijah. Karebah defendió el liderazgo social del proyecto
en un momento en que los jipis y el tío Tom querían hacerse con él, y situarlo en la órbita
del catalanismo-jipismo. No sólo porque domina la lengua catalana a la
perfección sino porque le dio una orientación de ruptura sin apartarse de las
necesidades objetivas de los negros más pobres, además de una línea garveyista estatal en un momento muy difícil.
Destaco sobre todo nuestra capacidad en 32 años de formar militantes y
cuadros políticos que en barrios determinados crearon asambleas garveyistas, Badalona, Hospitalet, Besos, Roquetas etc...
es decir, a pesar de que nos gusta el Barça y a Castro el Madrid, ( RISAS) y soy
una culé muy culé, teníamos claro que no
somos una peña deportiva o club de fútbol como era Club Deportivo Orgullo Guineano ni siquiera un grupo de amigos sino una
organización política con relaciones orgánicas. La amistad se construía en el proceso de militancia y compromiso -ahora
esto es al revés-
DJM: Termina con el tema de lenguaje, y me reconocerás que no hay muchos que después de militar en las organizaciones revolucionarias negras hayan seguido en la lucha negra con un discurso y hechos coherentes.
R: Creo que ayudamos a principios
de los 90 a formalizar el lenguaje y la disidencia, a organizar la rabia y nos
reuníamos una vez por semana en bares, parques o centros culturales, pero nos
reuníamos, lo que creo cohesión y unidad temática. Los jóvenes negros
comenzamos a ver aquí cosas que hasta ese momento solo pasaban en Londres,
Paris o EEUU: carteles con lemas Panteras, ninguna agresión sin respuesta. Otro aspecto
que aportamos de todo el Movimiento panafricanista, fue la perspectiva del
Poder Negro, antiapartheid, Hip-Hop fue que, de todas las generaciones, la
nuestra la que pasó por el movimiento ha sido la generación que más ha
continuado vinculado mayoritariamente, al panafricanismo después de su paso por
las organizaciones juveniles como Panteras y eso es un salto importante a nivel
histórico. Son muchos las personas que han surgido de Panteras Negras y han continuado
militando en otros ámbitos de la comunidad y eso es fruto de un trabajo
desconocido, tan ingrato y de resultados insólitos que despierta envidias. Y lo
hicimos sin ningún paraguas político para luchar y el hecho de que esta labor
es y ha sido imprescindible para hablar de otras aspiraciones como pelo
natural, negros en las listas o ley de Cooperación 2005, PNL y sobre todo para
el crecimiento del sueño de Garvey y Arcelin.
Pero la verdad es que, si el panafricanismo y los negros incluidos el
tío tom tiene hoy alguna vigencia en España, es fruto del trabajo de la
juventud que hicieron esta diferentes generaciones.
DJ MOORE: De 2004-2016, el 80% de las
manifestaciones convocadas por negros fueron convocadas por personas,
colectivos imbuidos directa o indirectamente del credo panafricanista. Por
tanto, aceptando que la realidad actual es cambiante y confusa, pues las formas
de opresión se han camuflado y ya no hay agresiones públicas y los jóvenes
negros creen que esto ha sido por nuestros títulos académicos o las horas que
pasamos chateando en facebook.
RUFI: Así es,
sé que a los intelectuales y profesionales les jode, pero es la puta verdad y
el amo lo sabe. Los cientos de jóvenes que han pasado por Panteras Negras, OUEA
FOJA después se han sumado al conjunto del Movimiento Panafricanista: fuimos su
línea de formación y no los escritores ni profesionales. El gran éxito de los
panteras y de esta generación es que, a diferencia de otras, existíamos; con
muchos defectos, errores y publicábamos revistas como Afrotown, pero, sobre
todo, adquirimos una visión colectiva (no individual) de la cuestión negra y de
su historia. El viajar a Madrid, Almería, Bilbao, Zaragoza y ver que la
juventud negra desde contextos diferentes vive a la misma realidad de opresión
nos abrió mucho a entender de forma global la realidad y el One Africa One Nation
que decía Garvey. Esto es muy importante porque la mayoría de los grupos negros
que se acercan o hacen alianzas con los blancos progres, acaban siendo
fagocitados ideológicamente en su discurso y la visión de los jipis y las
consecuencias suelen ser: distanciarse de la comunidad para hacer turismo
revolucionario o invención de la rueda o negación de la historicidad, esto
nunca se produjo en los Panteras. Y cambio más con la llegada de la OEUA, que
siempre participó en el proceso con los grupos progres: Lucha Autónoma,
socialismo libertario, Paso de Cebra, el encierro del Pi aquí en Barcelona y
Vallekas en Madrid, coordinadora antifascista, la coordinadora de estudiantes
de izquierda etc....como forma estratégica de influencia, pero nunca adoptamos
los marcos de subjetividad del jipismo, LGTB o feministas tan de moda.
DJ MOORE:
Cuando oyes hablar a Marcelino, Ataye, Ivan, Abuy, Mr. O, Alarcón, Lumumba o Mateo, sabes
automáticamente de que y quiénes son. ¿Una de las armas del garveyismo cimarrón
es el discurso, es algo que le diferencia bastante de los demás grupos?. Si es así, eso se ve
que no es accidental sino parte de un proceso de formación ¿durante tu paso por la organización en que, cómo y en que te
formaste intelectualmente?
RUFI: Como fruto de haber pasado estos 30 años por
el conjunto de diferentes marcas del Movimiento Panafricanista y
sobre todo lo que supuso aquí en Barcelona, Panteras, EFA y OEUA,
me dio la gran oportunidad de formarme como militante desde muchos
puntos de vista, a todos los niveles y disciplinas: discusiones, debates,
enfrentamientos, y el trabajo de pegar
carteles, análisis de los textos legales, negociación institucional, diseño,
radio, TV hacer y escribir panfletos,
realizar labores de seguridad, leer libros increíbles como los comic de súper
héroes negros. El control de los artistas, ya que estos al estar fuera del
proceso comunitario y orgánico, siempre acaban por asumir la dinámica
neocolonial, volviéndose contra el proceso, y hay que tener una fuerza política
de vanguardia para poder salvar el proceso, cuando los artistas se vuelvan tio
Tom. Huey P Newton, pero Fanon, en Los condenados de la tierra, lo explica muy
bien. Esta formación nunca la hubiéramos obtenido en ninguna universidad, no se
aprende a ser negro en la universidad. Aunque vivamos 400 años y hagamos 30
carreras. Aprendimos el amor por los camaradas, la amistad, compromiso y sobre
toda la lección que nos dio Runoko Rashidi: continuidad, continuidad y eso
generó una escuela real, a parte de la escuela política antes mencionada. Lo más importante a largo plazo entonces fue
la actividad juvenil que el movimiento panafricanista desarrolló por que formamos a
todas estas 5 generaciones de jóvenes negros que hoy son padres y madres de familia
y que entonces estábamos, explotados, superalienados, frustrados y abatidos, el
Movimiento nos dio una ilusión, una causa por la que vivir y morir. El trabajo
de formación de universidad y escuela, ha dado frutos. No sólo yo, sino que
muchos de los artistas de rap más famosos: Killer B, Frank T, Chojin, Mefe,
Jhacobo, Spirt, Doblehache, Ragna, Bany B, Leon Rock, políticos (Ignacio Sola
ministerio sanidad, Patricio Bakale, candidato al ayuntamiento de Parla) (Kus
campeón de Madrid arterofilia) profesionales (David Fanon) actores (Yoyo,
Emilio Buale) deportistas (Alex campeón de España de boxeo) periodistas,
cineastas como Santy Zanou o Paloma, sacerdotes, empresarios etc...pasaron por
esta escuela. Corresponde a esta gente
hacer algún homenaje y premios a los que les dieron esos conocimientos, si eso
sucede habrá una madurez en la comunidad y se transmitirá a sus hijos esta
experiencia, y que no sufran lo que nosotros hemos sufrido, porque nuestros
padres eran House. Y mucha gente que sigue en activo. Ejemplo el equipo de
Uhuru Afrika tv, el mismo Ras Babiker que fue nuestro maestro y la máxima
referencia viva sigue en activo en la lucha contra la dictadura en Sudan, Ataye
Mbenky, el Ragna Paisa (manager de Peret), la poesía de Obiang Nsang en Uhuru
Afrika TV, Moises Nvumba en radio voz de los sin voz. Hay muchos de cuyos
nombres no me acuerdo, peña haciendo molta
feina en los partidos, grupos ideológicos y de pensamiento. Y esto crea un
carácter y temperamento que dura hasta el día de hoy todas estas generaciones
ocupan hoy en la sociedad su lugar y hacen su trabajo, algunos de ellos de gran
valía, ya fuera en Londres, Santo Domingo, Guinea, España. Un caso: José
Méndez, ha sido nombrado cónsul de República dominicana en Panamá. Si fuéramos blancos, nos darían el Premio Nobel o harían una película. (RISAS)
DJ Moore: Un
aspecto que te influido mucho es el Rastafarismo ¿Cómo entras en contacto con
los rastas? Háblanos de la mítica figura de Ras Babiker
RUFI: Fue de una forma muy natural, entonces no
había facebook (RISAS). Bueno, fue algo muy rápido porque en los Panteras nuestra
referencia era Malcolm y demás panteras y la música RnB hip-hop, de forma que
el trabajo estaba muy enfocado la táctica militar en defensa de la integridad
física de la comunidad. A finales de 1997 el movimiento entró en crisis,
recuerda que los panteras eran una organización juvenil y la gente que en 1990
tenía 18 años ahora tenía 30 y debía buscarse la vida, trabajar, hacer frente a
múltiples responsabilidades y además habíamos conseguido frenar militarmente
las acciones del enemigo lo que hacía que la gente pensara en otras cosas:
proyecto de vida etc... Y la gente comenzó a marchar a Londres otros se fueron
yendo a Guinea y la militancia menguo, quedó sólo Ndongo que dirigía un centro social
okupado en Ginardó. Ndongo era Anarquista y okupa negro, fue muy importante porque me enseñó mucho en
autoorganización y visión. Yo me había
dedicado dentro de la organización en la dirección teórica a trabajar en
labores de formación y distribución de Afrotown que llegaba a un apartado de
correos, una con esa edad 22 años busca otras amistades y así fue que primero descubrí
a Bob Marley y acabé en un garito llamado Paradise que en aquel entonces había
en Barcelona cerca de plaza Sant Jaume era un garito de reggae donde pinchaba
Ras Babiker, el Marc y Ragna Paiser. Allí lo que se pinchaba era Regge
Revolution Root y Ras comentaba los temas con discursos de Malcolm y Selassi, wauu!. Creo que era por 1998, me tocó aprender inglés. Fue así como conocí a
Ras Babiker que era un hermano estudiante de medicina sudanés que era parte de un grupo de estudios
afrocentrado llamado Escuela de la filosofía Africana, vi que era una propuesta
política de lucha muy ideologizada y doctrinal, comencé a parar con ellos y sus ideas fueron
el fundamento en España del garveyismo y Rasta,
así me
introduje a Ras Babi, junto a Ras estaba, Zabri que en paz descanse,
estudiaba derecho, también estaba Ali y Dr. Zhen que acababa
de terminar su doctorado en medicina,
su consulta fue el primer local de EFA en la calle carnicers. Todos de
Sudan, supe que habían sido expulsados del Casal Sudan por su panafricanismo
militante. La EFA era una escuela de formación para el combate cultural ideológico. Me
uní a ellos, era la única chica del grupo y tenía una doble militancia secreta. Estaba prohibido. Entonces el lema no era Poder para el pueblo ni Uhuru sino: ¡In Action! (RISAS)
Dj Moore:
¿Cuál fue la evolución del Movimiento Panteras en aquellos críticos momentos y entonces
que se acordó?
RUFI: En Mayo del 98 con motivo del Día de Liberación Africa, viajé a Madrid e informé de cómo estaba la situación en Barcelona y la necesidad de unir
fuerzas con EFA. No sabía cómo se lo iban a tomar porque hoy quizás lo más para
un joven negro es ir al Gran Hermano u Operación Triunfo, pero en aquella
época, ser parte del Comité Central de los Panteras Negras o simplemente militar en la
organización era lo más de lo más (RISAS) y más para una chica negra del campo
como yo. Pero mi sorpresa fue que me encargaron que participara en un grupo de trabajo para la
elaboración de la ponencia del Congreso Mundial de la Juventud Negra que
dirigía dj Moula y que los Panteras Negras organizaban en Harlem NY y a la que
enviamos una delegación. El borrador se titulaba, movimiento negro: de la
vanguardia a la ‘Unidad Popular'. Hubo una discusión muy intensa pero nunca me
sentí cuestionada. Se dijo que después del congreso, se vería el tema de la
unificación, vamos que no se vio mal. allí estaba toda la cúpula escuchándome a
mí (RISAS) Omar, Baldw, Jhacobo, Siale, Kundu, Fanon, Ray, DJ, Mary Luz, Méndez, Kus etc... Nunca dije que militaba en EFA, sino que
tenía relación con una organización estudiantil negra culturalista, (RISAS) me
hubieran acusado de alta traición, falta de disciplina y desviación, recuerda
que en aquella época si bien había gente rastafari como Jhacobo, la línea
hegemónica dentro del Comité Central, era el nacionalismo revolucionario negro
con influencias del anarquismo, pero con formas puras del marxismo con gente
como Kus, Ray y Fanon que eran muy castristas leninistas:. Debes entender que nuestra manera de funcionar no era
clandestina sino legal y abierta, pero con una línea política de formación
interna muy combativa, pero al interno, NO éramos una organización clandestina,
pero si teníamos unas maneras de funcionar militantes y revolucionarias de
vanguardia. En Madrid estábamos trabajando la alianza con AEME y AISE para
formar la Coordinadora Paso de Cebra y fue el gran éxito para un movimiento de
masas en la emigración. Aunque se intentó en Barcelona no estábamos en
condiciones de reproducir la experiencia de Paso de Cebra pues los líderes
negros más importantes que podían hacerlo: Saoka, Dominique y otros estaban ya en sos racismo. Arrastramos a sectores de la AEJGE vinculados a Kundu pero la AEJGE
como organización estudiantil no tenía un referente ideológico, pero EFA sí.
Cuando regresé a Barcelona me bajé del bus y fui al Jambori, y afuera hablé con los
militantes más leales y serios que conocía además de Ndongo, y Malcolm un
hermano panameño cuya novia (Hermana Lidia), recluté durante el proceso de la OEUA, y Patricio
que era el jefe de una banda llamada West Side, les hablé de la EFA, como la nueva vanguardia del
movimiento en Barcelona, recuerdo la cara de Malcolm, estaba flipando pues en
aquella época los panteras, eran la vanguardia y eso era incuestionable, fue llamó a Madrid y Méndez le confirmó la nueva linea, exigiendo máxima lealtad y disciplina (RISAS) pero luego llegó el
progrom racista de Tarrasa y todo el proceso de unificación se aceleró.
Comentarios
Publicar un comentario