CONGRESO DE UNIFICACIÓN ESCUELA DE LA FILOSOFÍA AFRICANA Y PARTIDO DE LAS PANTERAS NEGRAS
CONGRESO DE UNIFICACIÓN
ESCUELA DE LA FILOSOFÍA AFRICANA Y PARTIDO DE LAS PANTERAS NEGRAS
Hace 20 años del decisivo Congreso de Unificación entre Escuela de la Filosofía Africana EFA y Partido Panteras Negras y PPN, clave en DEVENIR desarrollo y la realidad del Panafricanismo español de hoy.
febrero de 2000 se clausuraba el Congreso de Unificación de los dos sectores más importantes del movimiento negro y de mayor contenido realidad y trayectoria combativa panafricanista desde el histórico asalto a la embajada de Sudáfrica en Madrid en mayo de 1986.
Más de 50 delegados nos reunimos en el barrio del Paralel, en Barcelona tras intensos debates durante tres días vio la luz la Declaración de Unificación por aclamación. ¡En esa etapa, 1998-2000, la militancia de EFA y PPN, trabajábamos juntos en Barcelona en muchos proyectos sociales, marchas, conferencias, fiestas de Reggea, asambleas, y entre otros en la edición del periódico In Action!
Tras varios años de trabajo conjunto, crecimiento y consolidación de la realidad del garveyismo ambas organizaciones se unieron naciendo así el proyectos de mesas: la organización para los Estados unidos de África,con las siglas OEUA . En el nombre queda ya inserto su base garveyista. Con una representación de creciente trayectoria, ideas e historia que ha ido creciendo hasta hoy en día bajo las siglas de la IV internacional, unas siglas que representan a una organización mundial que hoy está en más 16 países que se ha ganado el respeto y la admiración no sólo del movimiento cimarrón local e internacional, sino además de la clase trabajadora africana.
IN ACTION!
Fue el periódico oficial de la EFA y después de OEUA entre 1997 y 2003. Durante el proceso constituyente Omowale se convirtió en una de las publicaciones de referencia del panafricanismo mas radical o garveyismo en Barcelona, cuyo contenido tocaba temas de análisis política, culturales y económicos. Entre la militancia cimarrón radical, se hizo muy famoso por sus declaraciones sobre el pensamiento Malcolm X y azote de la crisis de la élite e intelectuales negros, la mediación intercultural artistas e intelectuales lo que a su juicio había sumido a la vanguardia cimarrona en el más profundo aislamiento que había castrado a las élites negras adictas a la mediación. Ésto redundaban en una falta de unidad teórica dentro del movimiento negro, uno de los principales problemas de las organizaciones afros.
RASTA COMTEMPLATIVE VS RASTA REVOLUTION
Por eso Ras Babi escribió un artículo en las paginas de In Action donde se hacía un llamamiento a unas jornadas unitarias de los seguidores de Malcolm X, partidarios del Black Power, Rastafari y que lograra sentarse, organizar colectivamente a todos los asociaciones y grupos locales africanos mas importantes de la época en la ciudad de Barcelona (Ewaiso, ETANE, AEJGEA, asociación Senegaleses, Panteras Negras, SOS Africa). Este intento fracasó pues salvo los Panteras de FOJA y rastas jipis, todavía no había mucho interés en confluir en clave política aunque por aquellos años se apreciaba un auge en la politización social con docenas de jóvenes negros que se acercaban gracias al regge de garitos como Paradise y djs como el promotor panafricanistas Ragna Paiser, a las ideas Rastafari. La despolitización del reggae y sus paisaje de formación era y sigue siendo un cáncer que llevaba a los rastas para refugiarse en fumar Ganja con discursos apocalipticos y afropesimista muy nihilistas donde se pretendía una falsa contradicción y antagonismo entre los proyectos e ideas de Selassi, Garvey, Howell y Walter Rodney. Lo que llevaba a muchos valiosos rastas a abandonar la lucha teórica y política, pasando a formar parte de lo que Dj Moula bautizó como contemplativismo y Baldw Lumumba como Reggea de la playa.
DREAD LOQS RASTA FASHION
En Madrid había festivales como el Reggae on the River de Mostoles y otros garitos en Chueca y Tribunal pero la escena reggae revolution se concentraba en el parque de El Retiro bajo la liderazgo del hermano Marcus que predicaba y adoctrinó a una serie de jóvenes seguidores algunos de los militantes de FOJA como Jhacobo, Junior y Spirit Moshaia. A iniciativa de Jhacobo, los panteras realizaron una jornadas rastafari en su sede en calle hortaleza con la presencia de distinguidos profetas como el liberiano Marcus quien recuperó la esencia y centralidad Panafricanista - Rastafari y por tanto cimarrón, su espíritu anticolonial: Y el movimiento Rastafari se pasó del culto a la comunidad. Estos cambios nos llevaron de la mano del Movimiento Rastafari a crecer en una comunidad global que exigía cambios sociales, económicos, espirituales y políticos que traspasaran diversas fronteras haciendo de nuevo protagonista y sujeto político al pueblo africano, es decir panafricanismo. La visión de Marcus, nada tenia que ver con el reggea de la playa. Como consecuencia del éxito de participación el PPN reconoció la doctrina de Marcus como la correcta y los Panteras Publicaron un mandato ejecutivo titulado RASTA ES POLÍTICO donde se decía:
"Debemos ser más grandes de lo que hemos sido: más valientes, más grandes en espíritu, más grandes en perspectiva. Debemos convertirnos en miembros de una nueva raza, superando pequeños prejuicios, debido a nuestra suprema lealtad no a las naciones ni Estados sino a nuestros semejantes dentro de la comunidad humana ".
RASTA ES POLÍTICO
En respuesta desde y PNN la EFA lanzaron la campaña, Rasta es político, donde se subrayaba la esencia univoca cimarrona de Howell, Garvey y Selassi, así como la necesidad de construir en torno así una relaciones orgánicas y políticas. Lo más interesante de La campaña residió en el hecho de que busca las razones políticas que explican la sentido de Rastafari así como su necesidad de organización, a la vez que mostró una realidad inseparable de su existencia: anticolonialismo y el cimarronaje como movimiento panafricanista y por tanto político que luchaba –y lucha–
por la unidad, liberación nacional y de clase en toda África de casa y de fuera One África one Nation. Junior publicó una carta similar en el periódico Afrotwon en Madrid TituladA "Muchos rastas en las montañas sino son cimarrones no son rastas", con un marcado discurso Rastafri anticolonial, donde llamaba a romper con la mediación y la elección entre «Cultura y colonizacion» si bien el texto parecía una critica del eurooccidentalismo culturalista en realidad supuso una actualización del nuevo del pensamiento de Cesaire: definición del sistema-mundo y producción utópico desde la diferencia colonial. Puso el acento en la necesidad de romper con el neocolonialismo y la crisis de sos racismo como expresión geopolitica y del corpo-política del conocimiento. También llamaban a combatir la malversación y desviación ideológica de los intelectuales negros era tarea fundamental para la prensa panafricanista. Esta fue una pelea muy importante que dieron EFA y PPN. Kareba reflexiona :
En Barcelona, lo que teníamos en común las diferentes organizaciones (ideas, lazos prácticos, actividad común...) con el tiempo esto se expresó en la necesidad de formar un proyecto orgánico de ámbito estatal que fuera mas allá de unas relaciones solidarias. Nuestras organizaciones se sometieran a una disciplina de ámbito estatal y fuimos más allá de unas relaciones de solidaridad, respeto, apoyo mutuo y colaboración práctica a una unificación . Se decidió poner fin al impulso de la política de unidad de acción con los otros sectores africanos incluidos tíos Tom lo que se dio en conocer como proceso Omowale, con el objetivo estratégico de la confluencia orgánica.
Si bien los Panteras Negras celebraron 2 congresos en 1992 y 1995, no será hasta el congreso de unificación con ello, el panafricanismo ganó en aquellos años mayor peso ideológico, doctrinal, programático y experiencia:
1) Los Panteras eran más jóvenes, raperos seguidores de Malcolm X y Huey P. Newton, nacionalismo revolucionario se encontraban en una crisis generacional pues se habían conformado diez años antes como una organización juvenil revolucionaria que había crecidos mucho y tenían asambleas en las principales ciudades de España (Murcia, Almería, Bilbao, Madrid, Zaragoza, Valencia, Asturias) Mantenían acuerdo con Sos Racismo. Su origen en la ciudad condal está en dos fases que se implementaron. Por un lado la estrategia del comité central coordinada por Pablo Ovono Candela de dar protección a Arcelin en actos públicos, lo que supuso la evolución vertiginosa de la orientación de las bandas como el MAN, hacia ideologías antifascistas. De persona al movimient antinazi. Uno de sus históricos lideres Obiang Nsang afirma:
" En 1994 fue mi primer viaje a Madrid tenia 17 años y recuerdo que nada mas llegar me encontré un grupo de africanos y me preguntaron ¿en Barcelona estáis organizados...me explicaron como estaban organizados para defenderse y educarse políticamente que es algo base para todo nuestros jóvenes, entender como funciona el sistema como utilizarlo o como autodefendernos no solo físicamente que no se llega a ningún lado sino política e intelectualmente ...allí aprendo sobre los Panteras Negras, recuerdo que eran Yoyo y Deedee, me hablaron de la FOJA y los Colours, empece a ir organizaciones y eso para mi fue muy importante porque cuando regreso Barcelona empece a describir amis amigos esas otras organizaciones que están pasando aquí en Madrid "
2) La base de la EFA era Rastafari - garveyistas sudaneses y mayor. Tenían una base ideológica también solidad más alejada del marxismo o anarquismo. La EFA enseñó a sus militantes que las ONG eran el neocolonialismo y no se mezcló con Sos racismo.
Había por parte de EFA cierta orfandad de referentes políticos organizativos a nivel estatal y no estaban en el espacio de lucha de masas que en ese momento eran el movimiento papales para todos los migrantes, como el espacio construido de Paso Cebra por parte Panteras en Madrid. En Barcelona los panteras tenía sus bases de formación y lucha de sus líderes más combativos antifascistas en Guinardó, uno de ellos por ejemplo era Ndongo, cuya base ideológica estaba en el anarquismo. A partir tras el congreso mundial de la juventud negra en Harlem obligaba un cambio de estrategia, esto en Barcelona exigía un proceso que pudiera subsistir más allá de la conquista de liberación del negro de Banyoles acaecidos en el 2000.
PROGROM DE TARRASA
Tras el progrom racista de Tarrasa donde grupos nazis tomaron el pueblo durante 3 días quemando, aterrorizando, saqueando y agrediendo a las familias africanas e inmigrantes sin la respuesta contundente ni de la juventud afro ni del Estado.
Sólo jóvenes con escasa formación política con mucha valentía y compromiso salieron a enfrentar los nazis. Tanto la asociación senegalesa como SOS Racismo criminalizaron a los jóvenes que salieron a defender a sus familias y las tiendas de sus padres. A partir de los hechos Los Panteras rompieron con SOS racismo. A esto se unió de la partida de Pablo Ovono a Alicante y Obiang Nsang a Londres. Tras romper con Sos racismo, se buscó alianzas con sectores del Rastafarismo y estudiantado negro con sectores revolucionarios de la AEGJE como Kundu Badja Lumumba, lo que supuso imprimir una estrategia discursiva reformista, pero permitió acceder a un nuevo espacio de masas. Esto puso en alerta a las dos organizaciones EFA-PPN para que aceleraran el proceso de unificación y ocupar el espacio político panafricanista que se habían debilitado mucho en Barcelona o estaba en manos de intelectuales Tíos Tom. El ministro Kundu Badja llegó a Barcelona para participar en la convención del AEGJE siendo invitado a la radio contrabanda FM al programa la voz de Afrika, allí felicitó a los combatientes que hicieron frente al terror en Tarrasa e instó al alcalde y los ONG a reflexionar si Martín Luther King debía dejarse asesinar por el KKKlan. Y añadió:
" Tras los sucesos de Tarrasa, hoy se hace evidente que somos una fuerza realmente comprometida con la defensa de las vidas de los negros, pero no debemos ser ni somos la única y la actual coyuntura exige repensar es decir regresar más allá de la mera retórica a un proceso de acumulación de fuerzas y confluencia entre el movimiento negro donde sean amplias pero solidas alianzas en el interés de la nueva vanguardia en curso ". Patricio, Miky, Malcolm y otros panteras que le acompañaban, no entendían esa ultima frase "nueva vanguardia". Precisamente, la impunidad del terrorismo negrofobo en Tarrasa y la indiferencia del Estado a proteger a los africanos clarificó el panorama político del panafricanismo y actuó como catalizador en la evolución de las propuestas de unidad. El apoyo al documento por puesto pro el alcalde, supuso que algunos grupos panafricanistas, culturales, jipis, deportivos en incluso Tio Tom en cierta manera tomaran conciencia y actuaran. Este fenómeno coexistió con la actividad institucional que consistió en invadir la comunidad negra organizada con ONG blancas llenas de dinero, disperision y catarsis.
ONE AFRIKA ONE NATION
En la fiesta reunión que se realizó en homenaje a los combatientes de Tarrasa en el local con la presencia de la cúpula de EFA y militantes de FOJA Barcelona, Abuy Nfubea terminó de aclarar las palabras de Ray y a mas de uno se le quitó la borrachera, por primera vez hubo una autocritica y después soltó la bomba:
" Estamos como organización de vanguardia en el proceso de vertebración del movimiento panafricanista revolucionario negro que busque no la vanguardia sino que se dirigir a hacia la unidad de construcción del contrapoder popular negro. Consideremos sin eso que hemos llegado al final de un camino y que los retos que nos esperan en un futuro requieren una profunda reestructuración organizativa y estratégica. Durante estos últimos dos años, la foja-EFA ya no funcionaban como una plataforma de colectivos negros que se coordinan entre ellos, sino que cada vez más se convertía en una organización política. Por otro lado y de forma progresiva también se ha dado una reorientación estratégica. Actualmente ya no estamos en un tiempo de ruptura contra el Tio Tom, sino de construcción. Nos encontramos en una situación óptima para avanzar hacia la vertebración de una organización referente del conjunto del panafricanismo, y es necesario que quienes hasta ahora hemos llevado adelante la lucha conjunta seamos capaces de aportar propuestas y ofrecer soluciones para la victoria. Durante años, el capital político que ambos hemos aportado al movimiento negro es su vinculación con las luchas sociales, la necesidad de subrayar su vinculación. Es lógico pues, que dentro del proceso de redefinición del espacio panafricanismo ambos debemos sacar adelante un nuevo proyecto político estimulante como resultado su transformación en un nuevo proyecto garveyista. Desde la dirección afirmamos que EFA es aquí en Barcelona la vanguardia de la revolución negra y todos los militantes han de poner al Servicio con lealtad y honor a la dirección que encabeza el hermano Ras Babiker".
Era evidente que quien no asumiera este salto estratégico-táctico se oponía a la organización. Abuy abrazó a Kareba, Rufi y Ras Babiker, Tcham Bissa tomo a ambos de las manos y levantandolas gritó el clásico: Amandla Nguewetu Poder para el pueblo. Uno a uno todos los lideres locales panteras de Hospitalet, Fondo, Badalona, Tarrasa fueron abrazando a Kareba, Ras y Rufi en señal de lealtad. Lo que aceleró el proceso de confluencia entorno a la EFA con o desde ciertas premisas previas: Entendíamos que como decía Steve Biko el cambio vendrá de la mano de un proceso sólido de organización y conciencia negra amplia, que articulara lo social, cultural, espiritual y lo político, con ritmos muy diversos en la destitución del negro de la casa y los cimarrones que planteamos una alternativa.
Como afirma Maaba Obono: Antes del progrom racista de Tarrasa, estábamos lejos aún de ese proceso de solidificación y no queríamos todavía decretar un nombre u marco orgánico definitivo, tanto en lo político como sociales. Estábamos bajo una crisis de las identidades colectivas y el periodo de “Reacción” y represión contra los garveyistas abierto tras un primer periodo de sorpresa se consolidado en nuestra contra, los panteras en solitario no hubiéramos podido hacer frente al terrorismo en las calles de Tarrasa sino construirnos una tupida red de gentes, colectivos afros culturales, algunos nada sociopolíticos, incluso tío Tom y muchos jipis rasta fuma fuma.
INTERNACIONALISMO AFRICANO
La decisión de los panafricanistas (FOJA y EFA) de rechazar el acuerdo humillante del ayuntamiento de Tarrasa apoyado por una piara de ONG dio lugar a una realidad autónoma, más o menos vinculada al cimarronaje lo que nos dio acceso a organizaciones de migrantes que trabajaban solas, aisladas y sin apoyo organizativo y ademas criminalizados por defenderse en las calles del terrorismo. Entendíamos que teníamos que relacionarnos con esa realidad desde un marco de respeto y no de imposición ni de usurpación del patrimonio acumulado porque donde mejor aguantamos los envites de los poderes fácticos es donde había un movimiento anticolonial de los sin papeles y compañeros panafricanismo y no sólo desde los encierros sino también desde la organización de base. En verano se envió una delegación a holanda compuesta por Yast y Abuy esta delegación participo en varios foros y encuentros, medios de comunicación, universidades y foros de debate denunciado la arbitrariedad ante el terrorismo y la necesidad de una solidaridad con el movimiento panafricanista de España — las organizaciones firmantes de la Carta Balmeer (declaración sobre la lucha negra en Europa )
fueron: PAC de Londres, African Root Movevent de Amsterdam, CRAN Paris
favorecieron que la lucha adquiriese una perspectiva más amplia en el marco
de las reparaciones.
OMOWALE
Omowale fue la revista fundada en Madrid durante el proceso Omowale, y después se convirtió en la revista teórica de la OEUA . Su nombre proviene del yoruba nombre de Malcolm x que le dieron en Nigeria los estudiantes de la universidad además de contribuir a crear y consolidar una conciencia panafricanista. Bajo la redacción de Dj Moula y Omar Boella. La unión con la EFA aceleró el proceso Omowale de forma autocritica sobre su papel en el movimiento de liberación negra sobre su propia decisión. Se analizó los errores y aciertos las maniobras del resto de los agentes y también la situación político social se obtuvieron mucha conclusiones y se identificaron cuestiones a mejorar pero sobre todo se entendió que el tiempo y la realidad habían sido capaces de limitar la capacidad política revolucionaria en la que nuestros enemigos se sentían cómodos en un terreno en el que la relación de fuerzas nos era desfavorable y esta reflexión nos llevó a aceptar que nos correspondía a nosotros dar los pasos hacia la unidad popular.
Esta acumulación fue consecuencia de la formación militante tanto en Panteras en Madrid, Murcia, Alameria, Bilbao como en la Escuela de Filosofía Africana en Barcelona y la capacidad de ambos de formar militantes políticos como línea de formación lo que generó una escuela real al margen de la escuela política que será parte su discurso y de su forma de ser. OEUA fue la propuesta más contundente, porque es además de una propuesta de liberación negra y social, aportó un discurso desde el garveyismo-panafricanista y un intento de crear un movimiento de masas con presencia la mayoría de las ciudades del Estado español, en buena medida a imagen y semejanza de la UNIA. En sus 4 años de vida 1999-2003, OEUA articuló el panafricanismo en todo el Estado. Por su parte EFE aportó a la construcción de OEUA, la utopía y filosofía de la afrocentricidad, haciendo un esfuerzo admirable para dar la juventud negra una base filosófica y teórica de la identidad.
Como revolucionarios, el panterismo o el internacionalismo africano no podían ser antagónica a la afrocentricidad. Los debates fueron muy intensos en octubre y septiembre del 1999 no tanto en los objetivos, sino en la idea de Colocar el concepto del panafricanismo dentro de la definición de afrocentricidad. algunos marxistas como David Fanon pensaban que el Panafricanismo y por ende FOJA debía mantener su carácter revolucionario y no necesitaba de la filosofía de la razón de existir y demás, que ya se encontraba en nosotros propiamente. Se pensaba que la idea y el trabajo del panafricanismo era anterior a la afrocentricidad. Sin embargo, Ras Babi primero y después Kahareba aportaron documentos teóricos donde se explicaba la esencia panafricanista de la Afrocentricidad cercana del concepto de Negritud creado por Aime Cesiare. Que añadió que el panafricanismo se define como; la liberación política y unificación de África bajo el socialismo científico, y nuestra filosofía es Nkrumahista conciencismo, es una filosofía e ideología de des-colonización de nuestro pueblo, uno que aceptamos. Panafricanismo para nosotros significa que es la manera objetiva, no la ideología. Como revolucionarios la ideología política Panterista de FOJA era estrictamente Nkrumahista- conciencienismo, cuyas aspiraciones populares se manifiestan en el nuevo partido organizada revolucionaria de carácter política (que debía ser parte del movimiento panafricano o bloque estratégico.
En el plazo máximo de cuatro meses las organizaciones acurdamos, la unificación. El Congreso donde se unificará a nivel estatal-panteras negras con la escuela de filosofía africana en un histórico congreso en Barcelona. El 1° Congreso de unificación panafricanista en la historia de España se realizó en dos partes: El día 7 de noviembre la capitanía de los Panteras Negra de Madrid se reunió en sesión extraordinaria en la calle olivar7, con la presencia del hoy profesor Enrique Okenve Martinez , la votación fue 80% a favor, aunque la facción minoritaria de Rivas, Lavapiés y Asturias liderada por Yast Solo se opuso y hubo un intenso debate relativo a la elección del nombre y política de alianzas, así como quien ostentaria la dirección nacional.
PROCESO CONSTITUYENTE
Al fin de semana siguiente en los municipios y barrios como Leon, Zaragoza, Bilbao, Alcala, Almeria-Valencia-Funlabarada-Torrejon-de-Ardoz donde los organización estaba actuando, Dan Murphy, Kundu y David Fanon viajaron y trabajaron arduamente las comisiones y votaciones definiendo propuestas para dar luz verde al nuevo proyecto — los días 10-12 de febrero se realizó el plenario en la calle carnicers local de EFA en la ciudad Condal. Los Panteras Negras se ocupará también de cuestiones concernientes a las relaciones internacionales. La delegación de Panteras Negras llegó a Barcelona en autobús desde Madrid en la-madrugada del-viernes después de desayunar en el burguer King de la estación de autobuses de Gracia, estaba compuesta por (David Fanon, Baldw Lumumba, Jha-cobo, Abuy, Dj Moula, Kundu, Kus, Omar) Desde Barcelona se incorporaron a la delegación María Nzingha y Patricio, otros llegaron de León, Bilbao, Almería y Zaragoza como Ray 3x, Tcham Bissa, Ataye Mebeky y Maleek. En la mañana fueron los discursos y cafes. Por parte del comité central de la EFA eran: Kareba, Rufi, Zabri (RIP), Dominique, Babakar, Dr. Ali, Dr. Zhen, Ras, Malcolm, Desire (RIP), Mamadou y Yonus. Todos con derecho a voto cantando todos después Nkosi Kilele ya Afrika dios salve a África y una plegaria dedicada a los ancestro cimarrones, se eligió al médico Dr. Zhen como presidente de la mesa del Congreso. El desarrollo del congreso Bajo el lema “Construimos una organización panafricanista unida y fuerte ”primero se discutió el proyecto: estatutos, representación, a media mañana se aprobó la comisión ideológica el credo panafricanista y el reglamento interno, tras e salutación la mesa dio inicio a la sesión a primera hora de la tarde. Ras Babi fue elegido primer Secretario General de la nueva organización OEUA. Otro mandato expreso del congreso fue el código ético o reglamento interno, una herramienta irrenunciable en cualquier candidatura de la que participemos. Teniendo en cuenta estas consideraciones y después de dos días acordamos que permita la convergencia la finalidad de un marco de incorporación de agentes sociales y políticos locales afros como un patrimonio valiosísimo del panaffricanismo.
PLENARIO
Fue el discurso de apertura al Plenario del Presidente que después de dar la bienvenida a los asistentes, la comisión informó sobre el proceso transitado y los trabajos realizados por las comisiones los meses y días previos y sobre el plan de trabajo a desarrollar por el Plenario. Entre otros se eligió al abogado Zabri y el profesor dj Moula, en calidad de vicepresidentes del 1° Congreso, dieron a conocer las siguientes decisiones tomadas en comisión:
- definicion y fines del nuevo proyecto
—Estatutos: De acuerdo con la petición del Comité ejecutivo nacional, se constituyó la
Comisión Legal responsable de la actualización de los Estatutos que acuerdo la ampliación de la Sección IV, artículo 6 en el apartado referido a las atribuciones del Consejo Ejecutivo Nacional, para la creación de la figura de la Comisión Ideológica del Movimiento Panafricanista, quedando con marco ideologico o Credo panafricanista. Se acordó la
—Representación de la nueva organización-y sus Secretarías en los distintos niveles, Nacional, Autonómico, local y de Base dejando claro que son las representantes de la organización en sus respectivos ámbitos, quedando la organización OEUA representado a nivel estatal por 5 Secretarías Básicas:
UNIDAD TEMÁTICA
II. Apreciaciones generales sobre la situación actual de los negros en España
III. Los 15 puntos del credo panafricanista
IV. Hacia reparación desarrollo de Durban como programa estratégico
-Inmigración, Cultura, Economía, Derechos Humanos, Reparación.
De este congreso histórico surgieron resoluciones sintetizadas en el credo panafricanista que se constituyó desde entonces en la centralidad ideológica de mínimos del actual movimiento Panafricanista garveyista cimarrón del Estado español. En el plenario ganaron las posiciones del nacionalismo negro que SIEMPRE FUERON mayorítarios. La ponencia central y el grueso de las ideas y enmiendas salvo el universalismo marxista, obtuvo la mayoría de los votos procedentes de los delegados.
El congreso estuvo financiado por las partes, simpatizantes y militantes. Los militantes expulsados del Casal Sudan o que rompieron con la asociación senegalesos y militantes de la EFA, también militantes de la banda West Side del barrio de la Mina así como una delegación estudiantil de la AEJGE, de los Panteras Negras procedente de Hospitalet y Madrid confluyeron que intentaron reconstruir la UNIA en España. La nueva organización propugnaba heredera de Garvey, Malcolm x y Nkruma. Se aprobó constituirse en la sección española de la tercera internacional panafricanista entonces con sede en Trípoli así que en las salutaciones se recibieron el mensajes de Gadaffi, Lester Lewis de Londres, desde Sudafrica Winnie Mandela, Chokwe Lumumba de NAPO EEUU, Kwame Mba de African Root Movevent desde Amsterdam, Tripoli, Afrovasca de Bilbao, Sindicato panafricano de Almería y el Dr Alfonse Arcelin. Se aprobó un documento sobre los órganos de prensa oficiales de la nueva organización que fueron In Action, que se editaba en Barcelona y la revista teórica Omowale y radio voz de afrika que se editaba en Madrid . Se aprobó un reglamento interno y unos estatutos que dejaron claro que no se permitía ninguna corriente interna. La ponencia política estaba dividida en tres subbloques a discutir (Omowale, Garvey, Mwalimu y Abel djase) las ponencias reivindicaban la obra de Winnie Mandela en el proceso de victoria contra el Apartheid y denunciaban la desviación y traición del CNA y gobierno de Sudáfrica. Un punto importante era el enfasis en la lucha contra la mediación intercultural presentada como nuevo instrumento de neocolonialismo para desarmar ideológicamente a los negros y la clase trabajadora africana
REPARACIÓN DURBAN
Otro bloque temático señalaba la exigencia de la reparación por siglos de esclavitud y por la ruptura de las organizaciones negras de base con los intelectuales de la casa, "sometidas al neocolonialismo" como objetivo estratégico. Por último se llamaba a impulsar en Barcelona , participación, organizacion y liderazgo de un frente amplio en la luchas migratorias de los sin papeles al estilo de Paso de Cebra en Madrid. Tcham Bissa y Ataye fueron elegidos delegados de Euskadi y Andalucía. La OEUA se convertiría del 200O-2003 en la vanguardia referente del panafricanismo español, concitando el respaldo de la juventud negra y los trabajadores inmigrantes africanos lo que levantó las envidias y celos de los tíos tom; lo que le llevó a conseguir las mayores cotas de expresión política cuestionando la labor de los negros en las instituciones. Entonces se puso en marcha la represión. En septiembre de 2001, todas las asociación migrantes con representación en la ciudad de Barcelona, a excepción de OEUA, suscribieron el llamado pacto de convivencia intercultural por la integración y la tolerancia, lo que trajo consigo tratar de deslegitimar a OEUA y desalojarla y debilitarla y frenar su auge social entre los jóvenes. Ese mismo año el miembro de la dirección de OEUA—Desiré de origen camerunés fue asesinado por la guardia urbana de 18 disparos en pleno centro de Barcelona.
OEUA, habló y actuó de parte de los puntos de vista políticos en relación con la visión revolucionaria de la unidad cultural africana. politizó los efectos fisiológico histórico y filológico de las africanas y la necesidad de la conciencia de afrocentrismo con el fin de alcanzar el panafricanismo. Hasta que África no sea libre ningún negro en el mundo será libre ni respetado. En un momento clave le dará un impulso político necesario la asamblea fundacional fue en 1999 donde se sientan las bases de los que ara la organización con discusiones potentes y se decide el nombre. Por su parte EFA era una organización culturalista estratégica que venía de los refugiados del casal sudan pequeña y muy localizada en la universidad de Barcelona una organización pequeña con una formación política, teórica e ideológica claramente panafricanista y sobre todos garveyista y rastafari que publicaban el periódico In Action. Agrupación de ambas con la EFA era que no había una fuerza que juntara el mto panafricanista estaba muy fragmentado y entorno a eso lo que queríamos hacer era unirnos. Este fue el punto de inflexión importantísimo el cual venia de una crisis interna del panafricanismo fruto de la propia incapacidad de crear un proyecto común también, fruto de una represión feroz contra los inmigrantes, así como fruto de una inmadurez política importante y precisamente fueron los jóvenes de FOJA quienes demostraron que tenían la capacidad de tirar adelante con un proyecto común y adema no hubo renuencias por parte de ningunos y al cual se iban beneficiar ambas partes. Ideológicamente OEUA aporta un proyecto ideológico mucho más consistente y por otra parte organizativamente los panteras ya tenían la imagen y un orgullo de organización y sentimiento de pertenecía que la gente no tenía a nivel estatal y eso va unido va a ser beneficios y marcará una tendencia y punto de inflexión porque las asambleas panafricanistas la a sumar de un modo exponencial en todo el estado con referencia no solo a nivel juvenil sino en los trabajadores inmigrantes.
Por su parte un grupito encabezado por Yast y apoyados por la capitanías de Asturias y Arganda del Rey además de otros militantes como Larry y Marta e influenciados por la presentadora de programa radial Afrika Aqui Ines Cordon y las okupas, se opusieron al acuerdo y publicaron el manifiesto "por la Afroespañlidad" y se escindieron formando APN Asociación Panteras Negras: pronto se unieron Mirien y El Meditador, juntos dieron continuidad durante 10 años al proyecto panterista con APN y Templo Afro 2001-2011. La elaboración por parte de OEUA de un discurso político negro sin precedentes en Catalunya basado no sólo en la denuncia y critica radical del racismo institucional, las ONG de tutelage colaboracionista sino también a la élite negra tío Tom, fue crucial para el trabajo exitoso de los encierros de la iglesia del Pi y que emerge en la denuncia del crimen de Desiré, la defensa de Vicenç Inongo. Mientras los inmigrantes agonizaban en encierros los intelectuales negros estaban insertos en debates de salón, congresos de escritores y recitales poéticos. Si exceptuamos a Irene Yamba, los intelectuales negros en contraste con la actitud de Arcelin fueron incapaces de hacer frente a la nueva situación o en caso capitalizar el movimiento Panafricanista OEUA asumió la responsabilidad de organizar política e ideologicamente a la comunidad negra. La afroecuatoriana Norma Falconi fue la portavoz más visible del@sinmigrantes sin regularizar que se encerraron durante 47 días en una decena de parroquias de Barcelona y Cornellá, de enero a marzo de 2001. Su habilidad dialéctica ayudó a cohesionar a un millar de personas de 47 nacionalidades, que formaban el colectivo Papers per a Tothom, y su firmeza se convirtió en un buen quebradero de cabeza para la Delegación del Gobierno en Catalunya, entonces en manos de Julia García-Valdecasas. Esta lucha que valió la pena y que dejó un legado todavía vivo para los miles de inmigrantes en toda España. La solidaridad de muchos ciudadanos anónimos y la intermediación de asociaciones, del Síndic de Greuges y de los párrocos fueron cruciales para que la acción no terminara en tragedia. Este proceso promovió un proceso unitario que, si ben en Barcelona fue atacado, debido a las diferentes expectativas de cada organización participante, si bien se mantuvo siempre buenas relaciones como la organización afrofeminista Ewaiso Ipola de Irene Yamba y Remai Sipi.
La primera prueba de fuego fue la campaña lanzada para la libertad de Vicenc Inongo detenido tras los disturbios que asolaron Barcelona el 12 octubre de 1999. OEUA puso en marcha toda una maquinaria publicitaria y se unió para ello esfuerzos con PUA hoy Endavant, durante el proceso con enorme esfuerzo sectores de Sos racisme encabezados por un negro llamado Esomba difundieron la idea entre el movimiento negro de que OEUA era a fin ala entorno de esta. Estas acusaciones despreciables y sin fundamento fueron contestadas por hermana Rufi en varios medios. Aun así, la familia de Vicens denuncio la FOJA como radicales y su padre rechazó toda ayuda. SOS Racisme se había vengado. A pesar de ello Kemit Nkareba se reunión con organizaciones negras para dar continuidad a la coalición. OEUA puso en marcha un programa radial, la voz de África en radio contrabanda de Barcelona. En Madrid contó con el apoyo del Club Social Kie Ntem y traslado la sede Chueca a Lavapies, en Almería con el SOC durante el liderazgo de Ataye de dicho sindicato, en Bilbao Tcham Bissa y sectores de Afrovasca. Ese año, la militancia de OEUA participó en la creación de "Asambleas de encerrados en plaza España", que llevó a la creación de la primera marcha contra el racismo convocados por los negros en la ciudad condal tras el asesinato de Desiré un militante negro camerunés.
ESCUELA DE LA FILOSOFÍA AFRICANA Y PARTIDO DE LAS PANTERAS NEGRAS
![]() |
Ras Babiker |
febrero de 2000 se clausuraba el Congreso de Unificación de los dos sectores más importantes del movimiento negro y de mayor contenido realidad y trayectoria combativa panafricanista desde el histórico asalto a la embajada de Sudáfrica en Madrid en mayo de 1986.
Más de 50 delegados nos reunimos en el barrio del Paralel, en Barcelona tras intensos debates durante tres días vio la luz la Declaración de Unificación por aclamación. ¡En esa etapa, 1998-2000, la militancia de EFA y PPN, trabajábamos juntos en Barcelona en muchos proyectos sociales, marchas, conferencias, fiestas de Reggea, asambleas, y entre otros en la edición del periódico In Action!
Tras varios años de trabajo conjunto, crecimiento y consolidación de la realidad del garveyismo ambas organizaciones se unieron naciendo así el proyectos de mesas: la organización para los Estados unidos de África,con las siglas OEUA . En el nombre queda ya inserto su base garveyista. Con una representación de creciente trayectoria, ideas e historia que ha ido creciendo hasta hoy en día bajo las siglas de la IV internacional, unas siglas que representan a una organización mundial que hoy está en más 16 países que se ha ganado el respeto y la admiración no sólo del movimiento cimarrón local e internacional, sino además de la clase trabajadora africana.
IN ACTION!
Fue el periódico oficial de la EFA y después de OEUA entre 1997 y 2003. Durante el proceso constituyente Omowale se convirtió en una de las publicaciones de referencia del panafricanismo mas radical o garveyismo en Barcelona, cuyo contenido tocaba temas de análisis política, culturales y económicos. Entre la militancia cimarrón radical, se hizo muy famoso por sus declaraciones sobre el pensamiento Malcolm X y azote de la crisis de la élite e intelectuales negros, la mediación intercultural artistas e intelectuales lo que a su juicio había sumido a la vanguardia cimarrona en el más profundo aislamiento que había castrado a las élites negras adictas a la mediación. Ésto redundaban en una falta de unidad teórica dentro del movimiento negro, uno de los principales problemas de las organizaciones afros.
RASTA COMTEMPLATIVE VS RASTA REVOLUTION
Por eso Ras Babi escribió un artículo en las paginas de In Action donde se hacía un llamamiento a unas jornadas unitarias de los seguidores de Malcolm X, partidarios del Black Power, Rastafari y que lograra sentarse, organizar colectivamente a todos los asociaciones y grupos locales africanos mas importantes de la época en la ciudad de Barcelona (Ewaiso, ETANE, AEJGEA, asociación Senegaleses, Panteras Negras, SOS Africa). Este intento fracasó pues salvo los Panteras de FOJA y rastas jipis, todavía no había mucho interés en confluir en clave política aunque por aquellos años se apreciaba un auge en la politización social con docenas de jóvenes negros que se acercaban gracias al regge de garitos como Paradise y djs como el promotor panafricanistas Ragna Paiser, a las ideas Rastafari. La despolitización del reggae y sus paisaje de formación era y sigue siendo un cáncer que llevaba a los rastas para refugiarse en fumar Ganja con discursos apocalipticos y afropesimista muy nihilistas donde se pretendía una falsa contradicción y antagonismo entre los proyectos e ideas de Selassi, Garvey, Howell y Walter Rodney. Lo que llevaba a muchos valiosos rastas a abandonar la lucha teórica y política, pasando a formar parte de lo que Dj Moula bautizó como contemplativismo y Baldw Lumumba como Reggea de la playa.
DREAD LOQS RASTA FASHION
En Madrid había festivales como el Reggae on the River de Mostoles y otros garitos en Chueca y Tribunal pero la escena reggae revolution se concentraba en el parque de El Retiro bajo la liderazgo del hermano Marcus que predicaba y adoctrinó a una serie de jóvenes seguidores algunos de los militantes de FOJA como Jhacobo, Junior y Spirit Moshaia. A iniciativa de Jhacobo, los panteras realizaron una jornadas rastafari en su sede en calle hortaleza con la presencia de distinguidos profetas como el liberiano Marcus quien recuperó la esencia y centralidad Panafricanista - Rastafari y por tanto cimarrón, su espíritu anticolonial: Y el movimiento Rastafari se pasó del culto a la comunidad. Estos cambios nos llevaron de la mano del Movimiento Rastafari a crecer en una comunidad global que exigía cambios sociales, económicos, espirituales y políticos que traspasaran diversas fronteras haciendo de nuevo protagonista y sujeto político al pueblo africano, es decir panafricanismo. La visión de Marcus, nada tenia que ver con el reggea de la playa. Como consecuencia del éxito de participación el PPN reconoció la doctrina de Marcus como la correcta y los Panteras Publicaron un mandato ejecutivo titulado RASTA ES POLÍTICO donde se decía:
"Debemos ser más grandes de lo que hemos sido: más valientes, más grandes en espíritu, más grandes en perspectiva. Debemos convertirnos en miembros de una nueva raza, superando pequeños prejuicios, debido a nuestra suprema lealtad no a las naciones ni Estados sino a nuestros semejantes dentro de la comunidad humana ".
RASTA ES POLÍTICO
En respuesta desde y PNN la EFA lanzaron la campaña, Rasta es político, donde se subrayaba la esencia univoca cimarrona de Howell, Garvey y Selassi, así como la necesidad de construir en torno así una relaciones orgánicas y políticas. Lo más interesante de La campaña residió en el hecho de que busca las razones políticas que explican la sentido de Rastafari así como su necesidad de organización, a la vez que mostró una realidad inseparable de su existencia: anticolonialismo y el cimarronaje como movimiento panafricanista y por tanto político que luchaba –y lucha–
por la unidad, liberación nacional y de clase en toda África de casa y de fuera One África one Nation. Junior publicó una carta similar en el periódico Afrotwon en Madrid TituladA "Muchos rastas en las montañas sino son cimarrones no son rastas", con un marcado discurso Rastafri anticolonial, donde llamaba a romper con la mediación y la elección entre «Cultura y colonizacion» si bien el texto parecía una critica del eurooccidentalismo culturalista en realidad supuso una actualización del nuevo del pensamiento de Cesaire: definición del sistema-mundo y producción utópico desde la diferencia colonial. Puso el acento en la necesidad de romper con el neocolonialismo y la crisis de sos racismo como expresión geopolitica y del corpo-política del conocimiento. También llamaban a combatir la malversación y desviación ideológica de los intelectuales negros era tarea fundamental para la prensa panafricanista. Esta fue una pelea muy importante que dieron EFA y PPN. Kareba reflexiona :
En Barcelona, lo que teníamos en común las diferentes organizaciones (ideas, lazos prácticos, actividad común...) con el tiempo esto se expresó en la necesidad de formar un proyecto orgánico de ámbito estatal que fuera mas allá de unas relaciones solidarias. Nuestras organizaciones se sometieran a una disciplina de ámbito estatal y fuimos más allá de unas relaciones de solidaridad, respeto, apoyo mutuo y colaboración práctica a una unificación . Se decidió poner fin al impulso de la política de unidad de acción con los otros sectores africanos incluidos tíos Tom lo que se dio en conocer como proceso Omowale, con el objetivo estratégico de la confluencia orgánica.
PANTERAS DE BARCELONA
Si bien los Panteras Negras celebraron 2 congresos en 1992 y 1995, no será hasta el congreso de unificación con ello, el panafricanismo ganó en aquellos años mayor peso ideológico, doctrinal, programático y experiencia:
1) Los Panteras eran más jóvenes, raperos seguidores de Malcolm X y Huey P. Newton, nacionalismo revolucionario se encontraban en una crisis generacional pues se habían conformado diez años antes como una organización juvenil revolucionaria que había crecidos mucho y tenían asambleas en las principales ciudades de España (Murcia, Almería, Bilbao, Madrid, Zaragoza, Valencia, Asturias) Mantenían acuerdo con Sos Racismo. Su origen en la ciudad condal está en dos fases que se implementaron. Por un lado la estrategia del comité central coordinada por Pablo Ovono Candela de dar protección a Arcelin en actos públicos, lo que supuso la evolución vertiginosa de la orientación de las bandas como el MAN, hacia ideologías antifascistas. De persona al movimient antinazi. Uno de sus históricos lideres Obiang Nsang afirma:
" En 1994 fue mi primer viaje a Madrid tenia 17 años y recuerdo que nada mas llegar me encontré un grupo de africanos y me preguntaron ¿en Barcelona estáis organizados...me explicaron como estaban organizados para defenderse y educarse políticamente que es algo base para todo nuestros jóvenes, entender como funciona el sistema como utilizarlo o como autodefendernos no solo físicamente que no se llega a ningún lado sino política e intelectualmente ...allí aprendo sobre los Panteras Negras, recuerdo que eran Yoyo y Deedee, me hablaron de la FOJA y los Colours, empece a ir organizaciones y eso para mi fue muy importante porque cuando regreso Barcelona empece a describir amis amigos esas otras organizaciones que están pasando aquí en Madrid "
2) La base de la EFA era Rastafari - garveyistas sudaneses y mayor. Tenían una base ideológica también solidad más alejada del marxismo o anarquismo. La EFA enseñó a sus militantes que las ONG eran el neocolonialismo y no se mezcló con Sos racismo.
Había por parte de EFA cierta orfandad de referentes políticos organizativos a nivel estatal y no estaban en el espacio de lucha de masas que en ese momento eran el movimiento papales para todos los migrantes, como el espacio construido de Paso Cebra por parte Panteras en Madrid. En Barcelona los panteras tenía sus bases de formación y lucha de sus líderes más combativos antifascistas en Guinardó, uno de ellos por ejemplo era Ndongo, cuya base ideológica estaba en el anarquismo. A partir tras el congreso mundial de la juventud negra en Harlem obligaba un cambio de estrategia, esto en Barcelona exigía un proceso que pudiera subsistir más allá de la conquista de liberación del negro de Banyoles acaecidos en el 2000.
PROGROM DE TARRASA
Tras el progrom racista de Tarrasa donde grupos nazis tomaron el pueblo durante 3 días quemando, aterrorizando, saqueando y agrediendo a las familias africanas e inmigrantes sin la respuesta contundente ni de la juventud afro ni del Estado.
Sólo jóvenes con escasa formación política con mucha valentía y compromiso salieron a enfrentar los nazis. Tanto la asociación senegalesa como SOS Racismo criminalizaron a los jóvenes que salieron a defender a sus familias y las tiendas de sus padres. A partir de los hechos Los Panteras rompieron con SOS racismo. A esto se unió de la partida de Pablo Ovono a Alicante y Obiang Nsang a Londres. Tras romper con Sos racismo, se buscó alianzas con sectores del Rastafarismo y estudiantado negro con sectores revolucionarios de la AEGJE como Kundu Badja Lumumba, lo que supuso imprimir una estrategia discursiva reformista, pero permitió acceder a un nuevo espacio de masas. Esto puso en alerta a las dos organizaciones EFA-PPN para que aceleraran el proceso de unificación y ocupar el espacio político panafricanista que se habían debilitado mucho en Barcelona o estaba en manos de intelectuales Tíos Tom. El ministro Kundu Badja llegó a Barcelona para participar en la convención del AEGJE siendo invitado a la radio contrabanda FM al programa la voz de Afrika, allí felicitó a los combatientes que hicieron frente al terror en Tarrasa e instó al alcalde y los ONG a reflexionar si Martín Luther King debía dejarse asesinar por el KKKlan. Y añadió:
" Tras los sucesos de Tarrasa, hoy se hace evidente que somos una fuerza realmente comprometida con la defensa de las vidas de los negros, pero no debemos ser ni somos la única y la actual coyuntura exige repensar es decir regresar más allá de la mera retórica a un proceso de acumulación de fuerzas y confluencia entre el movimiento negro donde sean amplias pero solidas alianzas en el interés de la nueva vanguardia en curso ". Patricio, Miky, Malcolm y otros panteras que le acompañaban, no entendían esa ultima frase "nueva vanguardia". Precisamente, la impunidad del terrorismo negrofobo en Tarrasa y la indiferencia del Estado a proteger a los africanos clarificó el panorama político del panafricanismo y actuó como catalizador en la evolución de las propuestas de unidad. El apoyo al documento por puesto pro el alcalde, supuso que algunos grupos panafricanistas, culturales, jipis, deportivos en incluso Tio Tom en cierta manera tomaran conciencia y actuaran. Este fenómeno coexistió con la actividad institucional que consistió en invadir la comunidad negra organizada con ONG blancas llenas de dinero, disperision y catarsis.
ONE AFRIKA ONE NATION
En la fiesta reunión que se realizó en homenaje a los combatientes de Tarrasa en el local con la presencia de la cúpula de EFA y militantes de FOJA Barcelona, Abuy Nfubea terminó de aclarar las palabras de Ray y a mas de uno se le quitó la borrachera, por primera vez hubo una autocritica y después soltó la bomba:
" Estamos como organización de vanguardia en el proceso de vertebración del movimiento panafricanista revolucionario negro que busque no la vanguardia sino que se dirigir a hacia la unidad de construcción del contrapoder popular negro. Consideremos sin eso que hemos llegado al final de un camino y que los retos que nos esperan en un futuro requieren una profunda reestructuración organizativa y estratégica. Durante estos últimos dos años, la foja-EFA ya no funcionaban como una plataforma de colectivos negros que se coordinan entre ellos, sino que cada vez más se convertía en una organización política. Por otro lado y de forma progresiva también se ha dado una reorientación estratégica. Actualmente ya no estamos en un tiempo de ruptura contra el Tio Tom, sino de construcción. Nos encontramos en una situación óptima para avanzar hacia la vertebración de una organización referente del conjunto del panafricanismo, y es necesario que quienes hasta ahora hemos llevado adelante la lucha conjunta seamos capaces de aportar propuestas y ofrecer soluciones para la victoria. Durante años, el capital político que ambos hemos aportado al movimiento negro es su vinculación con las luchas sociales, la necesidad de subrayar su vinculación. Es lógico pues, que dentro del proceso de redefinición del espacio panafricanismo ambos debemos sacar adelante un nuevo proyecto político estimulante como resultado su transformación en un nuevo proyecto garveyista. Desde la dirección afirmamos que EFA es aquí en Barcelona la vanguardia de la revolución negra y todos los militantes han de poner al Servicio con lealtad y honor a la dirección que encabeza el hermano Ras Babiker".
Era evidente que quien no asumiera este salto estratégico-táctico se oponía a la organización. Abuy abrazó a Kareba, Rufi y Ras Babiker, Tcham Bissa tomo a ambos de las manos y levantandolas gritó el clásico: Amandla Nguewetu Poder para el pueblo. Uno a uno todos los lideres locales panteras de Hospitalet, Fondo, Badalona, Tarrasa fueron abrazando a Kareba, Ras y Rufi en señal de lealtad. Lo que aceleró el proceso de confluencia entorno a la EFA con o desde ciertas premisas previas: Entendíamos que como decía Steve Biko el cambio vendrá de la mano de un proceso sólido de organización y conciencia negra amplia, que articulara lo social, cultural, espiritual y lo político, con ritmos muy diversos en la destitución del negro de la casa y los cimarrones que planteamos una alternativa.
Como afirma Maaba Obono: Antes del progrom racista de Tarrasa, estábamos lejos aún de ese proceso de solidificación y no queríamos todavía decretar un nombre u marco orgánico definitivo, tanto en lo político como sociales. Estábamos bajo una crisis de las identidades colectivas y el periodo de “Reacción” y represión contra los garveyistas abierto tras un primer periodo de sorpresa se consolidado en nuestra contra, los panteras en solitario no hubiéramos podido hacer frente al terrorismo en las calles de Tarrasa sino construirnos una tupida red de gentes, colectivos afros culturales, algunos nada sociopolíticos, incluso tío Tom y muchos jipis rasta fuma fuma.
INTERNACIONALISMO AFRICANO
La decisión de los panafricanistas (FOJA y EFA) de rechazar el acuerdo humillante del ayuntamiento de Tarrasa apoyado por una piara de ONG dio lugar a una realidad autónoma, más o menos vinculada al cimarronaje lo que nos dio acceso a organizaciones de migrantes que trabajaban solas, aisladas y sin apoyo organizativo y ademas criminalizados por defenderse en las calles del terrorismo. Entendíamos que teníamos que relacionarnos con esa realidad desde un marco de respeto y no de imposición ni de usurpación del patrimonio acumulado porque donde mejor aguantamos los envites de los poderes fácticos es donde había un movimiento anticolonial de los sin papeles y compañeros panafricanismo y no sólo desde los encierros sino también desde la organización de base. En verano se envió una delegación a holanda compuesta por Yast y Abuy esta delegación participo en varios foros y encuentros, medios de comunicación, universidades y foros de debate denunciado la arbitrariedad ante el terrorismo y la necesidad de una solidaridad con el movimiento panafricanista de España — las organizaciones firmantes de la Carta Balmeer (declaración sobre la lucha negra en Europa )
fueron: PAC de Londres, African Root Movevent de Amsterdam, CRAN Paris
favorecieron que la lucha adquiriese una perspectiva más amplia en el marco
de las reparaciones.
OMOWALE
Omowale fue la revista fundada en Madrid durante el proceso Omowale, y después se convirtió en la revista teórica de la OEUA . Su nombre proviene del yoruba nombre de Malcolm x que le dieron en Nigeria los estudiantes de la universidad además de contribuir a crear y consolidar una conciencia panafricanista. Bajo la redacción de Dj Moula y Omar Boella. La unión con la EFA aceleró el proceso Omowale de forma autocritica sobre su papel en el movimiento de liberación negra sobre su propia decisión. Se analizó los errores y aciertos las maniobras del resto de los agentes y también la situación político social se obtuvieron mucha conclusiones y se identificaron cuestiones a mejorar pero sobre todo se entendió que el tiempo y la realidad habían sido capaces de limitar la capacidad política revolucionaria en la que nuestros enemigos se sentían cómodos en un terreno en el que la relación de fuerzas nos era desfavorable y esta reflexión nos llevó a aceptar que nos correspondía a nosotros dar los pasos hacia la unidad popular.
Esta acumulación fue consecuencia de la formación militante tanto en Panteras en Madrid, Murcia, Alameria, Bilbao como en la Escuela de Filosofía Africana en Barcelona y la capacidad de ambos de formar militantes políticos como línea de formación lo que generó una escuela real al margen de la escuela política que será parte su discurso y de su forma de ser. OEUA fue la propuesta más contundente, porque es además de una propuesta de liberación negra y social, aportó un discurso desde el garveyismo-panafricanista y un intento de crear un movimiento de masas con presencia la mayoría de las ciudades del Estado español, en buena medida a imagen y semejanza de la UNIA. En sus 4 años de vida 1999-2003, OEUA articuló el panafricanismo en todo el Estado. Por su parte EFE aportó a la construcción de OEUA, la utopía y filosofía de la afrocentricidad, haciendo un esfuerzo admirable para dar la juventud negra una base filosófica y teórica de la identidad.
Como revolucionarios, el panterismo o el internacionalismo africano no podían ser antagónica a la afrocentricidad. Los debates fueron muy intensos en octubre y septiembre del 1999 no tanto en los objetivos, sino en la idea de Colocar el concepto del panafricanismo dentro de la definición de afrocentricidad. algunos marxistas como David Fanon pensaban que el Panafricanismo y por ende FOJA debía mantener su carácter revolucionario y no necesitaba de la filosofía de la razón de existir y demás, que ya se encontraba en nosotros propiamente. Se pensaba que la idea y el trabajo del panafricanismo era anterior a la afrocentricidad. Sin embargo, Ras Babi primero y después Kahareba aportaron documentos teóricos donde se explicaba la esencia panafricanista de la Afrocentricidad cercana del concepto de Negritud creado por Aime Cesiare. Que añadió que el panafricanismo se define como; la liberación política y unificación de África bajo el socialismo científico, y nuestra filosofía es Nkrumahista conciencismo, es una filosofía e ideología de des-colonización de nuestro pueblo, uno que aceptamos. Panafricanismo para nosotros significa que es la manera objetiva, no la ideología. Como revolucionarios la ideología política Panterista de FOJA era estrictamente Nkrumahista- conciencienismo, cuyas aspiraciones populares se manifiestan en el nuevo partido organizada revolucionaria de carácter política (que debía ser parte del movimiento panafricano o bloque estratégico.
En el plazo máximo de cuatro meses las organizaciones acurdamos, la unificación. El Congreso donde se unificará a nivel estatal-panteras negras con la escuela de filosofía africana en un histórico congreso en Barcelona. El 1° Congreso de unificación panafricanista en la historia de España se realizó en dos partes: El día 7 de noviembre la capitanía de los Panteras Negra de Madrid se reunió en sesión extraordinaria en la calle olivar7, con la presencia del hoy profesor Enrique Okenve Martinez , la votación fue 80% a favor, aunque la facción minoritaria de Rivas, Lavapiés y Asturias liderada por Yast Solo se opuso y hubo un intenso debate relativo a la elección del nombre y política de alianzas, así como quien ostentaria la dirección nacional.
PROCESO CONSTITUYENTE
Al fin de semana siguiente en los municipios y barrios como Leon, Zaragoza, Bilbao, Alcala, Almeria-Valencia-Funlabarada-Torrejon-de-Ardoz donde los organización estaba actuando, Dan Murphy, Kundu y David Fanon viajaron y trabajaron arduamente las comisiones y votaciones definiendo propuestas para dar luz verde al nuevo proyecto — los días 10-12 de febrero se realizó el plenario en la calle carnicers local de EFA en la ciudad Condal. Los Panteras Negras se ocupará también de cuestiones concernientes a las relaciones internacionales. La delegación de Panteras Negras llegó a Barcelona en autobús desde Madrid en la-madrugada del-viernes después de desayunar en el burguer King de la estación de autobuses de Gracia, estaba compuesta por (David Fanon, Baldw Lumumba, Jha-cobo, Abuy, Dj Moula, Kundu, Kus, Omar) Desde Barcelona se incorporaron a la delegación María Nzingha y Patricio, otros llegaron de León, Bilbao, Almería y Zaragoza como Ray 3x, Tcham Bissa, Ataye Mebeky y Maleek. En la mañana fueron los discursos y cafes. Por parte del comité central de la EFA eran: Kareba, Rufi, Zabri (RIP), Dominique, Babakar, Dr. Ali, Dr. Zhen, Ras, Malcolm, Desire (RIP), Mamadou y Yonus. Todos con derecho a voto cantando todos después Nkosi Kilele ya Afrika dios salve a África y una plegaria dedicada a los ancestro cimarrones, se eligió al médico Dr. Zhen como presidente de la mesa del Congreso. El desarrollo del congreso Bajo el lema “Construimos una organización panafricanista unida y fuerte ”primero se discutió el proyecto: estatutos, representación, a media mañana se aprobó la comisión ideológica el credo panafricanista y el reglamento interno, tras e salutación la mesa dio inicio a la sesión a primera hora de la tarde. Ras Babi fue elegido primer Secretario General de la nueva organización OEUA. Otro mandato expreso del congreso fue el código ético o reglamento interno, una herramienta irrenunciable en cualquier candidatura de la que participemos. Teniendo en cuenta estas consideraciones y después de dos días acordamos que permita la convergencia la finalidad de un marco de incorporación de agentes sociales y políticos locales afros como un patrimonio valiosísimo del panaffricanismo.
PLENARIO
Fue el discurso de apertura al Plenario del Presidente que después de dar la bienvenida a los asistentes, la comisión informó sobre el proceso transitado y los trabajos realizados por las comisiones los meses y días previos y sobre el plan de trabajo a desarrollar por el Plenario. Entre otros se eligió al abogado Zabri y el profesor dj Moula, en calidad de vicepresidentes del 1° Congreso, dieron a conocer las siguientes decisiones tomadas en comisión:
- definicion y fines del nuevo proyecto
—Estatutos: De acuerdo con la petición del Comité ejecutivo nacional, se constituyó la
Comisión Legal responsable de la actualización de los Estatutos que acuerdo la ampliación de la Sección IV, artículo 6 en el apartado referido a las atribuciones del Consejo Ejecutivo Nacional, para la creación de la figura de la Comisión Ideológica del Movimiento Panafricanista, quedando con marco ideologico o Credo panafricanista. Se acordó la
—Representación de la nueva organización-y sus Secretarías en los distintos niveles, Nacional, Autonómico, local y de Base dejando claro que son las representantes de la organización en sus respectivos ámbitos, quedando la organización OEUA representado a nivel estatal por 5 Secretarías Básicas:
a) Secretaria política
b) Secretaría de Relaciones Institucionales
c) Secretaría de movimientos sociales
d) Secretaría de organización
e) Secretaría ideológica
f) Secretaría de Prensa
Edu de León, Tcham Bissa de Bilbao, Mathey en Murcia, Andalucía Ataye Mebenky y Aragon Maleek. Esta forma organizativa se configuró del mismo modo en los distintos niveles administrativos, estableciéndose entre ellos los contactos necesarios para la adecuada representación de-la organización.
UNIDAD TEMÁTICA
Los temas del congreso de unificación fueron.
I. Panafricanismo Garveyismo: una fuerza política mundialII. Apreciaciones generales sobre la situación actual de los negros en España
III. Los 15 puntos del credo panafricanista
IV. Hacia reparación desarrollo de Durban como programa estratégico
-Inmigración, Cultura, Economía, Derechos Humanos, Reparación.
De este congreso histórico surgieron resoluciones sintetizadas en el credo panafricanista que se constituyó desde entonces en la centralidad ideológica de mínimos del actual movimiento Panafricanista garveyista cimarrón del Estado español. En el plenario ganaron las posiciones del nacionalismo negro que SIEMPRE FUERON mayorítarios. La ponencia central y el grueso de las ideas y enmiendas salvo el universalismo marxista, obtuvo la mayoría de los votos procedentes de los delegados.
El congreso estuvo financiado por las partes, simpatizantes y militantes. Los militantes expulsados del Casal Sudan o que rompieron con la asociación senegalesos y militantes de la EFA, también militantes de la banda West Side del barrio de la Mina así como una delegación estudiantil de la AEJGE, de los Panteras Negras procedente de Hospitalet y Madrid confluyeron que intentaron reconstruir la UNIA en España. La nueva organización propugnaba heredera de Garvey, Malcolm x y Nkruma. Se aprobó constituirse en la sección española de la tercera internacional panafricanista entonces con sede en Trípoli así que en las salutaciones se recibieron el mensajes de Gadaffi, Lester Lewis de Londres, desde Sudafrica Winnie Mandela, Chokwe Lumumba de NAPO EEUU, Kwame Mba de African Root Movevent desde Amsterdam, Tripoli, Afrovasca de Bilbao, Sindicato panafricano de Almería y el Dr Alfonse Arcelin. Se aprobó un documento sobre los órganos de prensa oficiales de la nueva organización que fueron In Action, que se editaba en Barcelona y la revista teórica Omowale y radio voz de afrika que se editaba en Madrid . Se aprobó un reglamento interno y unos estatutos que dejaron claro que no se permitía ninguna corriente interna. La ponencia política estaba dividida en tres subbloques a discutir (Omowale, Garvey, Mwalimu y Abel djase) las ponencias reivindicaban la obra de Winnie Mandela en el proceso de victoria contra el Apartheid y denunciaban la desviación y traición del CNA y gobierno de Sudáfrica. Un punto importante era el enfasis en la lucha contra la mediación intercultural presentada como nuevo instrumento de neocolonialismo para desarmar ideológicamente a los negros y la clase trabajadora africana
REPARACIÓN DURBAN
Otro bloque temático señalaba la exigencia de la reparación por siglos de esclavitud y por la ruptura de las organizaciones negras de base con los intelectuales de la casa, "sometidas al neocolonialismo" como objetivo estratégico. Por último se llamaba a impulsar en Barcelona , participación, organizacion y liderazgo de un frente amplio en la luchas migratorias de los sin papeles al estilo de Paso de Cebra en Madrid. Tcham Bissa y Ataye fueron elegidos delegados de Euskadi y Andalucía. La OEUA se convertiría del 200O-2003 en la vanguardia referente del panafricanismo español, concitando el respaldo de la juventud negra y los trabajadores inmigrantes africanos lo que levantó las envidias y celos de los tíos tom; lo que le llevó a conseguir las mayores cotas de expresión política cuestionando la labor de los negros en las instituciones. Entonces se puso en marcha la represión. En septiembre de 2001, todas las asociación migrantes con representación en la ciudad de Barcelona, a excepción de OEUA, suscribieron el llamado pacto de convivencia intercultural por la integración y la tolerancia, lo que trajo consigo tratar de deslegitimar a OEUA y desalojarla y debilitarla y frenar su auge social entre los jóvenes. Ese mismo año el miembro de la dirección de OEUA—Desiré de origen camerunés fue asesinado por la guardia urbana de 18 disparos en pleno centro de Barcelona.
OEUA, habló y actuó de parte de los puntos de vista políticos en relación con la visión revolucionaria de la unidad cultural africana. politizó los efectos fisiológico histórico y filológico de las africanas y la necesidad de la conciencia de afrocentrismo con el fin de alcanzar el panafricanismo. Hasta que África no sea libre ningún negro en el mundo será libre ni respetado. En un momento clave le dará un impulso político necesario la asamblea fundacional fue en 1999 donde se sientan las bases de los que ara la organización con discusiones potentes y se decide el nombre. Por su parte EFA era una organización culturalista estratégica que venía de los refugiados del casal sudan pequeña y muy localizada en la universidad de Barcelona una organización pequeña con una formación política, teórica e ideológica claramente panafricanista y sobre todos garveyista y rastafari que publicaban el periódico In Action. Agrupación de ambas con la EFA era que no había una fuerza que juntara el mto panafricanista estaba muy fragmentado y entorno a eso lo que queríamos hacer era unirnos. Este fue el punto de inflexión importantísimo el cual venia de una crisis interna del panafricanismo fruto de la propia incapacidad de crear un proyecto común también, fruto de una represión feroz contra los inmigrantes, así como fruto de una inmadurez política importante y precisamente fueron los jóvenes de FOJA quienes demostraron que tenían la capacidad de tirar adelante con un proyecto común y adema no hubo renuencias por parte de ningunos y al cual se iban beneficiar ambas partes. Ideológicamente OEUA aporta un proyecto ideológico mucho más consistente y por otra parte organizativamente los panteras ya tenían la imagen y un orgullo de organización y sentimiento de pertenecía que la gente no tenía a nivel estatal y eso va unido va a ser beneficios y marcará una tendencia y punto de inflexión porque las asambleas panafricanistas la a sumar de un modo exponencial en todo el estado con referencia no solo a nivel juvenil sino en los trabajadores inmigrantes.
Por su parte un grupito encabezado por Yast y apoyados por la capitanías de Asturias y Arganda del Rey además de otros militantes como Larry y Marta e influenciados por la presentadora de programa radial Afrika Aqui Ines Cordon y las okupas, se opusieron al acuerdo y publicaron el manifiesto "por la Afroespañlidad" y se escindieron formando APN Asociación Panteras Negras: pronto se unieron Mirien y El Meditador, juntos dieron continuidad durante 10 años al proyecto panterista con APN y Templo Afro 2001-2011. La elaboración por parte de OEUA de un discurso político negro sin precedentes en Catalunya basado no sólo en la denuncia y critica radical del racismo institucional, las ONG de tutelage colaboracionista sino también a la élite negra tío Tom, fue crucial para el trabajo exitoso de los encierros de la iglesia del Pi y que emerge en la denuncia del crimen de Desiré, la defensa de Vicenç Inongo. Mientras los inmigrantes agonizaban en encierros los intelectuales negros estaban insertos en debates de salón, congresos de escritores y recitales poéticos. Si exceptuamos a Irene Yamba, los intelectuales negros en contraste con la actitud de Arcelin fueron incapaces de hacer frente a la nueva situación o en caso capitalizar el movimiento Panafricanista OEUA asumió la responsabilidad de organizar política e ideologicamente a la comunidad negra. La afroecuatoriana Norma Falconi fue la portavoz más visible del@sinmigrantes sin regularizar que se encerraron durante 47 días en una decena de parroquias de Barcelona y Cornellá, de enero a marzo de 2001. Su habilidad dialéctica ayudó a cohesionar a un millar de personas de 47 nacionalidades, que formaban el colectivo Papers per a Tothom, y su firmeza se convirtió en un buen quebradero de cabeza para la Delegación del Gobierno en Catalunya, entonces en manos de Julia García-Valdecasas. Esta lucha que valió la pena y que dejó un legado todavía vivo para los miles de inmigrantes en toda España. La solidaridad de muchos ciudadanos anónimos y la intermediación de asociaciones, del Síndic de Greuges y de los párrocos fueron cruciales para que la acción no terminara en tragedia. Este proceso promovió un proceso unitario que, si ben en Barcelona fue atacado, debido a las diferentes expectativas de cada organización participante, si bien se mantuvo siempre buenas relaciones como la organización afrofeminista Ewaiso Ipola de Irene Yamba y Remai Sipi.
La primera prueba de fuego fue la campaña lanzada para la libertad de Vicenc Inongo detenido tras los disturbios que asolaron Barcelona el 12 octubre de 1999. OEUA puso en marcha toda una maquinaria publicitaria y se unió para ello esfuerzos con PUA hoy Endavant, durante el proceso con enorme esfuerzo sectores de Sos racisme encabezados por un negro llamado Esomba difundieron la idea entre el movimiento negro de que OEUA era a fin ala entorno de esta. Estas acusaciones despreciables y sin fundamento fueron contestadas por hermana Rufi en varios medios. Aun así, la familia de Vicens denuncio la FOJA como radicales y su padre rechazó toda ayuda. SOS Racisme se había vengado. A pesar de ello Kemit Nkareba se reunión con organizaciones negras para dar continuidad a la coalición. OEUA puso en marcha un programa radial, la voz de África en radio contrabanda de Barcelona. En Madrid contó con el apoyo del Club Social Kie Ntem y traslado la sede Chueca a Lavapies, en Almería con el SOC durante el liderazgo de Ataye de dicho sindicato, en Bilbao Tcham Bissa y sectores de Afrovasca. Ese año, la militancia de OEUA participó en la creación de "Asambleas de encerrados en plaza España", que llevó a la creación de la primera marcha contra el racismo convocados por los negros en la ciudad condal tras el asesinato de Desiré un militante negro camerunés.
Comentarios
Publicar un comentario