Omar Nasser Boella Panteras Negras Madrid 1996-2001






Omar Nasser Boella
Militante Panteras Negras España de 1996-2001

"  he conocido a todos los intelectuales negros  en España, y el único que realmente impactó fue Abuy "




Nku ya Abamikono

¿De dónde vienes y como alguien más mayor se une a una organización revolucionaria y no a una ONG Médicos del mundo?
ONB: Nací en Eritrea en 1960 y crecí en una familia que estaba comprometida en la lucha de liberación africana o Black Power que en aquel tiempo como una hola invadió el mundo afro. De muy joven marché a Italia concretamente al norte industrial a Turín donde estudie, trabajé y milité en la lucha Eritrea del Frente Liberación Eritreo EFL, que había comenzado en 1969, en plena guerra fría, después Issaías Afewerki fundó en 1971 el EPLF, aquel era un momento de mucha ilusión y conciencia de liberación y allí me mezclé y me vi influenciado por las ideas del intelectual panafricano Vitorio Broncali que me introdujo al panafricanismo socialista que entonces pegaba mucho. De modo que mis influencias fueron siempre Sekou Toure, Kwame Nkrumah, Lumumba, Lenin, Nasser y Malcolm X. 

¿Como era la movida negra en Italia?
Llegaba a Italia la música soul de James Brown, y Marvin Gaye era algo muy fuerte (RISAS). En Italia, aunque había un fuerte movimiento cultural, intelectual y activistas de la izquierda blanca, eurocéntrico, vinculado a la vanguardias revolucionarias del momento como Brigadas Rossa, autónomos, Tonni Negri etc… lo que no había era gente que organizara y liderara a los negros, es decir un movimiento panafricanista, y mucho menos articulado y con sentido de pertenencia como lo que me encontré aquí en España. Lo que existía en Italia eran negros intelectuales vinculados a la academia, la mayoría más o menos tíos Tom, ya sabes (RISAS) que no eran capaces de construir y unir voluntades colectivas como te decía, pero había otros, con revistas africanas como Negrizzia, emisoras de radio africanas que se publican en Italia los misionera combonianos que aquí se llama Mundo Negro. Y aunque insisto había un fuerte movimiento intelectual y un debate afro universitario de activistas de la izquierda blanca progresista y la militancia en la izquierda etc...
lo que sin duda me influenció en mi toma de conciencia . 

¿Como conectas con el Black Power?
OBN:  En la década de los 80 ( risas) era joven no tenía familia y quería ver mundo, viví en West Oakland California, el hogar de Huey P Newton donde nacieron los Panteras Negras pasaba por la calle peralta donde fue la primera sede del partido los panteras negras y me formé con el soul, Reggea y el blues, cuando irrumpe Jesse Jackson el reverendo  con  la Operación PUSH (Pueblo Unido para Salvar a la Humanidad), una organización con sede en Chicago y en 1984 retomó la idea de Fred Hampton de la Coalición Nacional Arco Iris, para los derechos de los afroamericanos. Dos asociaciones que se fusionaron en lo que hoy se conoce como la Coalición Rainbow, ademas la movida de Rodney King u OJ Simpson me pilló alli. También la irrupción de Los Farrakhan decidió abandonar la organización sunni y​ refundar la antigua Nación del Islam. Farrakhan, que se hizo famoso entre los jóvenes como yo en plena era de Reagan y con Bill Clinton quizás por que visibilizó que las relaciones raciales no habían cambiado seguía siendo como era en los 60. El Partido Socialista de los pueblos africanos de Omali Yeshitela, la RNA con Chokwe Lumumba, en pleno movimiento Free Mandela que en San Francisco California fue un boom y después se convierte en Free Mumia. Es la época en que se recupera la figura de Malcolm X gracias al rap y al cine de Spike Lee. Omowale me pareció increíble algo único que no se volverá a dar mas en el proceso de liberación y unidad africana.

La gente tiene la idea de que el movimiento negro era esencialmente juvenil, pero tú eres uno de los más veteranos en los Panteras Negras(RISAS) 
OBN: Si, es parte de la cultura africana kemitica. Mendez, Ras Babiker y yo, eramos los mas veteranos y eso es muy importante ya que a los jóvenes negros, Babilon les engaña haciéndoles creer que son los primeros y únicos, que ellos con su juventud y conocimiento universitario van a derribar este sistema racista y opresor, y eso es mentira. Se necesita toda la tribu (RISAS) Y se pasan todo sus existencia queriendo mostrar buenas formas o agradar al sistema y este los escupe. Estoy muy agradecido del respeto que recibí no solo de los cuadros y dirigentes principales de la organización en las distinta momentos y procesos del panafricanismo en las que después de la marca de FOJA o los Panteras, he seguido militando, porque mas allá de la denominación estratégica, lo que enfatizaban es la visión y las aportaciones teóricas de Malcolm X, fundamentalmente la Federación Panafricanista, FOJA, OEUA y la IV internacional. Mas que gente joven, se necesita un liderazgo con un relato de victoria. 

En 1995 llegas a España, a un país nuevo...¿como fue?
OBN: Yo ya había venido a España con anterioridad para hacer lo que llamamos en el argot garveyista turismo revolucionario, aquí allá pim, pam. Madrid, Barcelona, Ibiza, Sevilla, Galicia  un poco de  paella, buen vino y buen rollo (RISAS) Al conseguirse la independencia de Eritrea en 1993 decidí marchar por el mundo,  pero cuando llegué a España en 1995, una noche conozco a un personaje que me cambio la vida  la verdad me abrió la puerta a todas esas sueños y cosas que siempre soñamos, solidaridad, compromisos, la libertad One Afrika One Nation. Se llama Abuy [Nfubea] quien me impactó profundamente la primera vez que lo vi con esa humildad, visión, relato diferente. Él me hizo ver el mundo negro desde una forma y realidad que me enamoró, de una forma que nunca había visto ni pensaba ver en mi vida y eso me dio la seguridad suficiente de saber y sentir que pertenecía a un grupo, con un proyecto político claro y un sentimiento de pertenencia que me abrió al compromiso y la acción, No solo a mi, sino a todo el mundo negro que estábamos en Madrid. Aquí descubrí que el tema del racismo no es solo una cuestión moral sino que la opresión racial es una decisión política del que el sistema político se beneficia.

¿Cómo entras en contacto con esta facción del Movimiento Negro?
OBN: Al llegar España iba a manifestaciones de Izquierda Unida, 20-N o por los derechos de los inmigrantes etc... y a Sound System de Reegae (entonces no existía Podemos) risas. Un día leí en la prensa que un grupo de jóvenes negros había boicoteado la cabalgata de los Reyes Magos en Alcalá de Henares debido al racismo institucional de pintar a un negro habiendo gente negra. Los negros denunciaban que habían sido paleados por policías de paisano ayudados por conocidos nazis de la ciudad. Wauu!!, lo último no me impactó pues venia de Italia, un país muy facha, ya habéis visto a Salvini y la Liga Norte (risas) En cambio, me impactó la decisión y determinación de los negros de manifestarse publicamente sin miedo. En Italia eso sería impensable, todavía el nivel de conciencia negra no da para eso (RISAS) así que esto me pareció algo impresionante que ocurriera en España, cuando mi idea de España era sol, playa, fiesta y buen vino. Empecé a fijarme en los negros y africanos Una noche iba por la calle Bilbao y tribunal en Madrid y vi unos chicos pegando carteles donde se exigía la libertad del periodista afroamericano Mumia Abu Jama, creo que eran David El gallego y David Ortega, este último era de la organización estudiantil ADN recalcitrante de Biológica de la UCM, les pregunté y me dijeron que eran militantes de FOJAH Panteras Negras y que se reunían en asamblea los lunes a las 18:00 en la Fundación Aurora donde se impartía la formación política, los jueves a las 18:30. Fui y allí me encontré a Kus, Dj Moula, Baldw, Yabuta, Segal, Méndez. Ambos conectábamos y descubrimos que en los últimos meses habíamos ido a las mismas manifestaciones y discotecas sin saberlo (RISAS). Habría unas 22 personas negros procedentes de todas partes del mundo: Congo, Santo Domingo, Guinea, Senegal, Mali y Colombia. Estaban haciendo una lectura en grupo del libro Como Europa subdesarrollo a África de Walter Rodney. Me sorprendió de Abuy su enorme humildad y sencillez, pero con una fuerte doctrina y visión, y en ese momento me afilié creo que eran mil pesetas y entré comprometido a trabajar y ser parte de la organización.

¿ Que aportó el militar y en general al marco ideológico doctrinal a las vidas de los negros?
OBN: Tengo edad y he visto muchos y te puedo decir que tuvo mucha importancia este movimiento, levantó a la gente negra a seguirnos, sobre todo ha tenido un eco local en barrios, hasta el extremo que transformó Lavapiés y a nivel nacional e internacional, y te lo digo porque viajé por todo el Estado y el mundo, creando u orientado las distintas agrupaciones asambleas y líderes del movimiento panafricanista (Murcia, Barcelona, Huelva, Vigo, Alicante, Almería, Asturias Oviedo, Vitoria) y he visto hoy la enorme dimensión que ha supuesto este movimiento negro panterista, hoy panafricanista de orientación cimarrón. A mí me sorprendió mucho porque yo venía de Italia donde no había nada del movimiento negro había solo el movimiento eritreo que luchaba por su independencia y eso. Sabía algo,porque había estado allí que en América había movimiento Black Power de hecho yo conocí a Omowale Malcolm X cuando tenía 16 años, después me desvié en Italia porque había una lucha Eritrea y después se acabó en el 1993. Mucho, mira todo ese movimiento que hay ahora tipo afroconciencia, Kwanza, Black Barcelona etc.. todo eso es la demostración que los panteras hicimos un cambio y producimos escuela. En una jornadas que se celebraron en Murcia en 2009, se fijaron  tres niveles de análisis: Por un lado la capacidad de la agitación de un modo muy simple, en busca de cohesión y la Unidad Temática de forma que el panafricanismo en general y la cuestión negra en particular dejó de ser un tabú. Nos impactó mucho no solo a mí. Muchos de los africanos que estábamos aquí en España habíamos creído mucho en esto, muchísimo, teníamos una creencia ciega porque  –a parte de Londres, París o América donde había o ya sabía que había que había lucha de las Panteras Negras en América se oía a Malcolm x –de verdad nunca habíamos visto que los propios negros tenían su propia organización pero no podía imaginar que en España encontraría un movimiento tan interesante como ese. En Italia donde si había muchos negros más que España, no había visto nada así y nunca lo oí. Al nivel internacional tuvo mucho eco, hace poco fui a Londres y por la calle de Brixton cuando dije que venia de España una mujer me dijo ¿conoces a Abuy Nfubea y el movimiento negro? (risas) pusimos el tema político negro en visiblidad fuera de España EEUU, Bruselas, Brasil, Amsterdam, América en la unión africana, y la IV internacional como gente como Hamilton Borges. Si hoy se habla de la diaspora negra  hoy por ejemplo, si  existe todo ese movimiento de los jóvenes negros en internet y cierta  unidad temática es una visiblidad que creamos. 

¿Cuál fue o era tu labor en la organización?
Hice de todo. Me incorporé en un momento muy crítico por un lado tras el segundo congreso la Llamada final y asistí al momento del traslado de la sede central de Alcalá a Madrid y de Chueca a Lavapiés. Tenía labores en el área logística aunque en el trabajo de internacional y en la comisión política como parte de la ejecutiva: el comité central (RISAS) Fui ascendiendo y conociendo a gente como Kus del ministerio de defensa y coordinamos el trabajo logístico dentro de la dirección nacional de los camaradas y hermanos que venían a Madrid a los comités políticos: reuniones, convenciones y las delegaciones panteristas de Barcelona, Valencia, Murcia, Bilbao, Zaragoza y la campaña Free Mendez. Fui viendo la trasformación de las Panteras Negras y la FOJA desde 1996 hasta el Movimiento panafricanista y se ha hecho muy grande la influencia y sobre todo en la comunidad de Madrid haciendo una presión que dejó una profunda huella. La organización no era simplemente hablar, sino que hicimos un trabajo educativo formación de cuadros  duro mediante conferencias, encuentros, manifestaciones, campañas, revistas o medios de comunicación hasta una tv como Uhuru Afrika donde soy parte de la redacción

La importancia de Dan Murphy y el Dr. Arcelin, menudos dos personajes
OBN: Sin duda, Dan era un personaje muy interesante muy solido intelectualmente y responsable en el trabajo. Un hombre con unas dotes personales excepcionales, un gran relaciones públicas, dotado de un carácter político fuerte para el resto del movimiento fue muy importante. Yo coincidí con él en el ministerio de educación. Era interesante solo que él tenía un proyecto personal de vida y trabajo que le levaban a buscan otras cosas, pero para el movimiento fue muy importante. Porque abría la puerta y lanzaba preguntas muy profundas, hacía pensar a la gente y los ganaba al proceso…llevaba a la gente con su tenacidad y creatividad atraía  gente al movimiento. Nada mas ingresé había clase de formación política sobre el Dr. Arcelin, allí Dan comenzó a explicar con una Pizarra la obra de Dr. Arcelin gracias a Abuy nos habló mucho de quien era  su lucha por el negro de Banyoles, de como había sido muy importante. Fue la primera vez que lo conocí y flipé mucho porque era un tío muy humilde. No podía creerlo así que cuando en 2001: ya en la OEUA organizamos su homenaje en  Madrid en la CAUM, Club amigos de la Tirso de Molina. Lio Nzumbi y yo trabajamos en la logística. A mí me tocó ir a recogerlo en coche, en la estación de Chamartín, llevarlo hasta olivar 40 donde estaba nuestra sede en Lavapies y de aquí allí hablamos mucho en el trayecto, le acompañaba un alto funcionario de la embajada de Haití. Lio Nzumbi y Baldw Lumumba se encargaron de organizar el almuerzo en el restaurante senegalés de Tafsir Día y alojamiento. Ray se ocupó de la seguridad.

Ahora los negros están de moda en youtube e internet y todo eso ¿...pero ha cambiado algo ?
OBN: Si claro!!!. Pero creo que es muy necesario conquistar todos los espacios e internet es uno importante. Era muy duro hace 40 años, no estábamos de moda pero estábamos enfadados con el sistema imperialista de occidente porque veíamos que África se desgarraba de toda su historia pero ahora que está de moda como tú dices, no me interesa, yo no voy de moda sino que en el momento era nuestra actividad política luchábamos honestamente por nuestra gente para además para hacer conocer e informar a la gente a los negros que hay un movimiento negro aquí en España, pero esto de fashion,(RISAS) por ahora como tiene problemas con los moros parece que se han olvidado del negro pero no significa que porque el negro esté de moda no volverá ser atacado el negro, mañana va a volver por que los occidentales son unilaterales, están contigo y si acaba contigo buscan otro enemigo, no le interesa luchar contra dos frentes.

La experiencia de los encierros y Paso de Cebra te marcó ¿cual fue tu visión? 
OBN: Antes de los encierros FOJA habíamos hecho una acumulación de fuerzas grande con el proceso Omowale que fue el resultado del debate tras el congreso mundial de la Juventud negra en Harlem que aquí fue una coalición activa a fines de 1998 hasta principios de 2001 previo a Durban, fundada en Lavapies por la unión del panafricanismo activista Black Panther y AEME, Asociación migrantes marroquies en España como un movimiento de derechos civiles y humanos. Más tarde se amplió para incluir varios grupos socialistas radicales y grupos blancos comunitarios y el creciente movimiento migrante de los encierros, que movilizó el descontento y el activismo de los trabajadores migrantes por parte de otros grupos étnicos minoritarios después de la aprobación de la legislación de la nueva ley de extranjería por el ministro Mayor Oreja, a mediados de la década de 1999, bajo el presidente Aznar y su slogan "España va bien". Hicimos un gran trabajo lanzando este movimiento de masas que nos dio la acumulación de fuerza suficiente que sirvió de base estratégica, una vez terminado los encierros pudimos convertir la OEUA en la estrategia necesaria para lanzar la Federación Panafricanista por toda España. La coalición también incluyó a miembros posteriores de varios grupos de izquierda que luego se transformaron en ONG que negociaron subvenciones usando la miseria y el dolor de los vallas para consolidar sus propias macro ONG,  mientras obtenían fondos a finales del 2004, las organizaciones negras entraron en profunda crisis, aspecto que beneficio la inercia de la Federación Panafricanista en todo España. Políticamente Paso de Cebra, forjó  una alianza política de varios grupos diferentes, representando minorías sociales, étnicas y otras. Estuve en los encierros del 2001 en Vallecas y en los acuerdos políticos que supusieron la mayor y más importante apuesta en cuanto a construir un movimiento de masas en Madrid y que supusimos aglutinar a los movimientos sociales de Madrid luchando por los derechos de los migrantes, entorno a la asamblea de Lavapiés. 

La mayoría suele estar poco en la activismo hasta que encuentra novia pero a ti que te llevó a mantenerte tanto tiempo (RISAS)
Mas bien quien...(RISAS) No he conocido a Lenin, Ogsayefo Nkrumah, Lumumba y Nasser ni a Malcolm x en persona, sólo los leí o estudié pero si conocí y seguírle (RISAS) es decir alguien que te motiva hasta tal extremo que estas dispuesto a darlo todo por esa causa, y por ello quiero ser honesto, en 2 décadas he conocido y militado con todos los intelectuales y activistas negros en España, ¡¡ a todos!! y el único que realmente impactó en mi vida y me atrevo decir que la de todas nosotros, fue Abuy. E insisto, no quiero desmerecer a nadie pues lo he conocido a todos, y es normal que el Estado fabrica sus Tio Tom llenos de envidia para aislar a éste tipo de elementos, ¿Cómo crees qué mataron a Thomas Sankara ?

Se ha hablado mucho desde aquel mítico libro de Horold Croshe en 1922: The Crissis of Negro intelectuall, el V congreso congreso Panafricanista en Parla, dice textualmente: supera la crisis de la élite intelectual es parte central de la ofensiva ideológica ¿Hay crisis en la élite intelectual y como se presenta casi 90 años de aquel histórico libro?
OBN: Diop decía que tenemos que dar la batalla de las ideas que la lucha panafricanista debe tener una vertiente intelectual. Pues bien, nosotros hemos dado y damos esta batalla. Cuando llegué a España hace 22 años no se veía mucho intelectual, no tenían ni imagen ni voz, salvo en el ámbito de curas y misioneros como mundo negro, CIDAF etc.. de modo que buscábamos ingenuamente a los intelectuales negros para que participaran en nuestros encuentros, conferencias y que nos explicaran a nosotros las clases populares, la soluciones y estrategias de liberación (RISAS) Que ingenuos eramos. Abuy decía que no, que eramos la vanguardia y debíamos cada uno de nosotros convertirnos en intelectuales potenciales y tener la capacidad de argumentar y defender nuestra posición. Descubrimos que en España la élite negra está en una profunda crisis y gracias a la lucha del Movimiento Panafricanista, sacamos a toda la intelectualidad africana de sus cuevas y refugio universitarios, les dimos la posibilidad de ser conocidos por sus propios hijos. Sin embargo, ellos nunca llevaron las ideas de vanguardia revolucionarias negras al campus a la universidad ni en conferencias y encuentros a nivel nacional e internacional, les sacamos de sus escondite y cuevas. Hemos llevado a un nivel superior la lucha intelectual que como decía Nkurmah ha de corregir la línea y desviación de los intelectuales negros orgánicos o neocoloniales. Hemos dado la batalla intelectual en la AUM con Carlos Giménez, te puedo decir que he conocido en 3 décadas a todos los llamados intelectuales negros como Mbuyi Kabunda, Donato Ndong, justo Bolekia etc… y después de más de 30 años, y con todo el respeto a todos los demás, me reafirmó en esta percepción creo que realmente el único intelectual negro que realmente cambio nuestras vidas e impactó al pueblo afro, es Abuy Nfubea. Mientras la mayoría se diluye él se afirmó y nos dios una ilusión y quien tiene ilusión vence. Yo soy un ejemplo de ello. Quizás ahora no nos demos cuenta pero en el futuro, su obra deberá ser objeto de estudio, homenajes, películas y libros. 

¿Que necesitan hoy los jóvenes negros?
OBN: Hace falta gente mayor consciente que desde el respeto y reconocimiento de las nuevas generaciones que saben manejar Twitter, reconviertan el movimiento Fashion que hay ahora, en uno de compromiso aunque no sea revolucionario. El papel de los padres y madres es mas importante y necesario para evitar que los jóvenes negros guays con pelo afro pero equidistantes con la PNL 2010, se hagan con el proceso y las organizaciones y destruyan su esencia kiolombista. Necesitamos gente madura que sean referentes y se  posicionen con los negros jóvenes universitarios para que sean parte del proceso organizado y así garantizar la continuidad.

Comentarios

  1. Felicitaciones hermanos revolucionarios panafricanistas,he tenido la oportunidad de conocer personalmente al hermano Panafricanista Omar,me acuerdo muy bien de Omar,tiene razón Omar,y a los hermanos revolucionarios,luchadores Panafricanistas habrá que felicitarles viva el Panafricanismo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

THE BLACK PANTHERS PARTY IN SPAIN 1984-2014

CHUNGUITO: GITANOS 600, GUINEANOS, BREAK DANCE y LOS PANTERAS NEGRAS Abuy Nfubea

Johny Brusko, el negro de potato