aBUY nFUBEA entrevista cofund panteras negras
33 aniversario del Partido Panteras Negras de España 1986-2019
Abuy Nfubea
Co-fudador Mto Panteras Negras de España
ENTREVISTA
"Comencé a estudiar las bandas, sus mitos
sustanciales, nominales, instrumentales, adyacentes y
cinemáticos. Éstas alimentaron y orientaron la ruptura cognitiva que
enfrentó como nadie el secuestro mental
de las élites intelectuales negras, cuyo motor fue
el
decreto de unificación de las bandas. Éste
impulsó el proceso
constituyente que dio lugar a los Panteras Negras, este
proceso
jamás hubiera podido ser sin ellas"
Nku ya Abamikono
1.- Hola, a tu juicio -y supongo que ahora
con mucha más perspectiva- sobre todo por el tiempo transcurrido y las canas
(RISAS) ¿Cómo surge y porqué a mediados de los 80 se radicaliza la Plataforma
Free Mandela y que papel jugó tu familia y la música reggae??
ABUY.-En 1980 tras el asesinato de Steve
Biko, Winnie Mandela y Chris Hanni asumieron sus ideas y teorizaron y
orientaron las asambleas de los guettos de Soweto y la liga de jóvenes y
mujeres del CNA, hacia la Unidad Popular. Lo que permitió al movimiento Free
Mandela establecer bases internacionales y ganar fuerza, mucha fuerza a nivel
internacional con comités locales en todo el mundo que permitieron
internacionalizar la lucha contra el racismo en lugares como Argentina,
Francia, Londres, Canadá, Suecia, España, EEUU etc…surgieron comités que
motivaron, movilizaron, politizaron e ilusionaron a muchas jóvenes y en
particular mujeres. En España los primeros meses de 1985, ya estaba
en crisis interna en gran medida porque se dieron ciertos pasos dentro de
la Plataforma Free Mandela que rompieron con su espíritu,
entre otros hechos el asalto a la embajada pretendía reorientar el proyecto y
la lineal revolucionaria original de Winnie Mandikizela para sustituirla
fuera del culto a Mandela que el neoliberalismo estaba ya proyectando con éxito
en Hollywood. Por un lado, había otra línea que quería que toda el
Free Mandela se posicionara únicamente alrededor de una ideología -más o menos
tío Tom - como se decía entonces, como he dicho de culto a Mandela abandonando
postulados más de fondo del antiracismo con formas y discursos moderadas muy
concreta y oficialista, tipo ONG de tutelage como Sos Racismo o
Movimiento contra la Intolerancia, Médicos del Mundo o Intermon oxfan. Por
el contrario, otros entre los que estaban miembros de mi familia como mi madre
Basilisa Mangue Nfubea, mi tía Vicenta Avoro, Marcelino Bondjale o el padre
Assier que entendía que esto iba en dirección contraria a las características
que intrínsecamente debía tener la Unidad Popular que Winnie Mandikizela lanzó
en Soweto, tras salir de la cárcel. Es decir, se dieron pasos contrarios al
carácter plural asambleario y algunos decidieron que Free Mandela funcionaba
muy ligth con una estructura y discurso de ONG clásica. Los jóvenes negros que
nos formamos en un contexto de Reggae y Hip-hop con grupos como Agustos Pablos,
Culture, Black Uhuru, Bob Marley, las huelgas de estudiantes del cojo
Manteca, la revolución nkrumista en Burkina Faso con Tomas Sankara y Rowlling
en Ghana, las marchas contra la OTAN, las iglesias de base, Revolución
Sandinista, nos unimos al Free Mandela siguiendo el mensaje de Winnie
Mandikizela y Crhis Hanni para la acción, es decir buscábamos el combate, la
militancia y lo que se encontraron fue una dinámica de
institucionalización ongista con mogollón de subvenciones, negros tío Tom demasiados
jipis y eso nos estaban frustrando, lo que cortó de raíz la
capacidad para sumar fuerzas militantes a el Free Mandela. Al ser un espacio
plural había muchos debates y conforme se acercaba la liberación de Mandela, la
socialdemocracia y ecologistas comenzaron a echarle mucha leche al café. Esos
conflictos derivados de la visión de fondo trajeron a las estructuras internas
las luchas y contiendas que ya se estaban dando en la calle contra la impunidad
del terrorismo nazi y que la dirección del Free Mandela pretendía sistemáticamente
ignorar.
2.-¿Si ésta dinámica de institucionalización con subvenciones desgastó el
funcionamiento interno, que hiciste al respecto, ósea, que 2 almas había
en la plataforma y cuál fue la evolución de esta crisis en
términos procesales y orgánicos e insisto el papel de los jóvenes y
la legendaria discoteca Stones?
El Movimiento tenía un carácter estatal con grupos consolidados como APDH,
sindicatos, IEPALA, MALEVA e Iglesia Base, ecologistas, comunistas, troskistas
etc...Funcionaban en comisiones, tras el fracaso de la campaña por salvar al
escritor Benjamín Moloise, un sector estudiantil vinculado a la intelectual
Rakel ilombe, PSEUG y sobre todo Maleva comenzó a leer la biblia por su cuenta
(Risas) A eso se unió el apostolado de la capellanía africana del padre Assier
en la Universidad Laboral de Alcalá. Tras la batalla de Coutto Canavale
finalmente se desconectaron y perdieron toda la confianza en la dirección,
y los más activistas se distanciaron y salieron a combatir por su cuenta
el terrorismo y la liberación de Mandela, emulando la hazaña de Marcelino
Bondjale en la toma de la Embajada. Como se decía entonces, leían la biblia por
su cuenta (RISAS). Esto llevó a una fuerte crisis y en consecuencia, muchos de
los militantes, gente joven, de unos 17 a 20 años éramos expulsados y nos
íbamos al Sharp o Rash. Gente cuya oferta era siempre de lucha, desde la
movilización social o desde las instituciones: abrimos nuevos espacios y nuevas
herramientas de confrontación que sirvieron para potenciar y elevar el nivel de
conciencia aumentando la cultura -critica de los jóvenes negros mediante la
acumulación social y confrontación democrática por la lucha de la reparación y
liberación negra. Conocía personalmente en la discoteca Stones a algunos
de ellos, y entre otras cosas, me fijé en que también había un cabreo muy
grande con el CNA, aunque en la medida de lo posible se evitaba hacerlo
público. Y te preguntaras, ¿En qué sentido si Mándela
es incuestionable, nadie lo critica? Ya, ahora es dios ( RISAS),
siempre hubo dos almas diferenciadas en el Movimiento Antiapartheid por un
lado había sectores del estudiantado que comenzaba a criticar la estrategia
absurda del CNA del eterno empate. Esos estudiantes se agrupaban, el Rap
Radical de Scholly D, Public Enemy o Paris con el Movimiento de Conciencia
Negra aparecido en Sudáfrica a mitad de la década de 1960 para cubrir el vacío
político creado por el castigo a los líderes del CNA y al Congreso Panafricano,
que fueron encarcelados tras la masacre de Sharpeville en 1960 que
dio lugar a la celebración del día mundial contra el racismo. En España
comenzó en las parroquias del extrarradio ambientes del Rap y Reggee roots. Muy
influida por la Iglesia anglicana que más tarde dio lugar a la fundación Sudáfrica
del Movimiento Universitario Cristiano (UCM), vehículo de la Black
Consciousness Movement y aquí de MALEVA. El éxito del Movimiento de Consciencia
negra al que pertenecía mi madre y mi tía Vicenta: basaba su creencia en que la
liberación negra no vendría sólo imaginando y luchando por los cambios
políticos estructurales, tal y como preconizaban y seguían haciéndolo otros
movimientos, como la ANC, sino que también debía producirse a través de una
transformación psicológica en la mente de la comunidad negra. Este análisis
sugería que, para conseguir el poder, la comunidad negra tenía que creer en el
valor de lo que propiamente supone ser negro. Por ejemplo, si la comunidad
negra creía en la democracia, pero no en sus propios valores, no estarían
comprometidos con la lucha por el poder de manera sincera. Con esto, Stive Biko
dividió la lucha para recuperar la consciencia africana en dos etapas:
"liberación psicológica y física". Tras su asesinato en 1978
sus ideas arraigaron entre los jóvenes y chocaban
con la cúpula del CNA. Muchos de estos jóvenes se alistaron
al Nkomtho, el ejército armado que Mandela había fundado y
que ahora Hollywood trata de blanquear (RISAS). Esto agudizó el
enfrentamiento por un lado del Partido Comunista, más las secretarías de
jóvenes y mujeres: Chris Hanni y Winnie Mandikizela. Por otro lado,
Cyrill Ramafosa y Nelson Mandela. Conforme pasaban los meses y se veía que
Mándela iba ser liberado, comenzó hacer declaraciones de buen rollo jipismo
amor come flores y demás, llegando a usar el lenguaje del opresor con términos
como extremistas negros vs extremistas blancos (RISAS) comenzaron
a crear confusión con una postura ambigua sobre el carácter terrorista de
lucha, la negociación, legalismo, pactar con el Estado opresor o la
teoría del eterno empate etc... eso enfureció a mucha gente y alegró
a otros sobre todo al grupo del Mto Free Mandela, -el oficial encabezado por
IEPALA, Carmelo- Por otro lado otro grupo estábamos centrados
en la derrota del ejercito sudafricano en la batalla de Cuito Canavale en
Angola en 1989, a manos de los cubanos de Fidel Castro, y solo deseábamos
que hubiera rendición del ejercito boer con vencedores y
vencidos. Esto agudizó el enfrentamiento y avivó las diferencias
entre ambos grupos. Sin embargo, la liberación de Mandela creó
muchas expectativas, ilusión que escondía el enfrentamiento y la
desilusión de un sector.
Háblame de los miembros fundacionales de
los Panteras Negras ¿ cómo eran y como conectas con ellos? .
A Siale lo conocí en una marcha Free Mandela
en la calle Claudio Coello por 1988 frente embajada de Sudáfrica, pero
ya nos habíamos visto en una comunión familiar en la legendaria disco
okume. No le faltaba un plato de comida en casa
era hijo de un oficial del ejército del aire y
miembro del SHARP amante del ska fue el primero que me hizo escuchar Los
Special y la poesía de Linton Kwasi Jhonson, gracias a él comencé a leer el
diario Egin dónde aparecían grupos como Kortatu, La Polla Record. Debido a que
las drogas hicieron estragos en su familia con un hermano durante la movida
madrileña en la disco Rocola, ni fumaba era muy sano y deportista.
Siale fue discípulo y alumno de la madre del dirigente panterista Kus, una
maestra que le inculcó la obra de MLK. Mas leninista que yo que en aquella época
era ácrata. Era rayista, de la peña futbolística Bukaneros, ambos
frecuentábamos los espacios del Free Mandela del despacho de Narciso Djondjo en
Bravo Murillo 202. Estaba presionado por la familia para seguir esa carrera
militar pues
y le iba a ir bien, sería un buen tío Tom y
precisamente tiene más mérito lo que hizo que es renunciar a esa vida cómoda.
Y por otro lado a Serafín, Tommy y Okenve los
había conocido en la discoteca Stones. Creo que Stones fue lo que más unió. Salíamos
a echar un cigarro y hablamos mucho de política y la idea de que Mandela al
salir nos traicionara como luego hizo era objeto de debate. Confluí con Okenve
en Stones y Lavapiés donde vivía su madre. Es hijo de profesor de universidad
opositor guineano y nieto de oficial del ejército español. Okenve era culto,
pero no era un fantasma como son los intelectuales afros y académicos
africanistas que veíamos en colegio África. Era cercano y discutimos mucho y
leímos la obra Poder negro que él trajo al grupo. Además, llegado el momento sabían
repartir. Estaba ligado a Serafín ya que ambos habían sido alumnos del colegio
Sagrada familia la SAFA. Serafín era un enamorado de Malcolm x ambos éramos del
Atlético de Madrid en cuya sección de balonmano había jugado en juveniles como
pivote. Portero de discoteca frecuentaba el campus de Universidad Laboral y los
gimnasios. Conducía una Harley Davison negra. Cuando comencé a andar con Tomy
fue en la base aérea, pero sobre todo en casa de mi tía Dides Josefa Obama y mi
primo Jose Luis Nsue Obama
en Torrejón al que me unía un vínculo
familiar ambos somos Esakunan y su mote familiar era Mboo Ena Azek “la brujería
es dulce”. En aquella comida familiar Tomy quería que montáramos un grupo de
rap.
Pablo era mi primo por parte de padre moan
Esakunan. Era el líder y fundador de la hermandad simplemente hermanos. La idea
mejor dicho la conspiración de hacer los Pantetas Negras realmente surgió con
él en las navidades de 1985 en TJ en la calle oxígeno en casa de nuestra tía
Emilia Avoro. Aquellas navidades fueron decisivas ambos fuimos muy
influenciados por mi tía Vicenta que aquel año nos regaló el comic de marvell sobre
las Panteras Negras, ese puto comic de menos de 15 pesetas cambio nuestras
vidas. Pasamos de los Hombres G a compramos todos los comics que pudimos y
devorarnoslo. Mi tía Vicenta hablaba siempre de los negros "...esto, los
negros esto, Mandela y África esto o lo otro y flipabamos. Todo el día los
negros eran fuente de inspiración, santidad y salvación. Esas navidades descubrimos
que éramos unos putos negros pijos de mierda …privilegiados,;. Todo
cambio y comencé a pensar tímidamente en la necesidad de intentar armar un
vehículo orgánico político militante.
¿Por qué a tan temprana edad hablabais tanto de eso, ósea que el debate
político formara parte de vd y cuál es la influencia feminista en
todo ello?
Lo primero es que había un contexto político internacional era el final de la
guerra fría, la lucha contra el Apartheid, revolución sandinista y sankarista.
Todo era muy politizado. En segundo lugar:
hay que decir que crecí en un ambiente matrilineal. La música de Diana Ross, Majhalia Jackson, Marian
Makeba, Grece Deca, Aretha Franklin, Pati laBelle, Cesaria Evora, Witney
Houston, Sister Souljha...como veras no es lo mismo que la voz u Operación
Triunfo y esas mujeres formaban parte de nuestra vida.
Ahora está de moda entre los pijos y jipis
blancos cosas sobre el feminismo que ya escuchábamos a nuestras madres hace 40
años. Por otro lado; Mi vieja era miembro del Free Mandela con una
formación doctrinal que envidiarían muchos hoy y en las
iglesias negras del extrarradio de Madrid y Barcelona se hablaba siempre
de eso. Winnie Mandela esto o lo otro. En mi casa mis padres hablaban
de ello cuando Obiang tuvo que expulsar a los sudafricanos de Moca mi padre nos
habló de ello y tuvimos un debate. Se hablaba de ello, mi madre estaba metido
en Free Mandela. Eran familias conservadoras más bien de centroderecha, pero no
tío Tom con un claro sentido de pertenencia de negritud. Mi tío Rufo Ndong
era una de las familias donantes a través de PAIDECA al comité de defensa
legal liberación de Bondjale y tenía buena relación con el
letrado y abogado de Bondjale, Narciso Ndjondjo. Un día éste vino con una Sra.
que después resultó ser la escritora Raquel Ilombe, trajeron
revistas, creo que era África Negra o Mundo Negro en
las que Mandela aparecía en la portada y durante la comida en
Villafontana, hablaban de cosas de mayores (mam be ñaboro) se me ordenó
acompañarlos hasta el garaje y después entregarle un sobre. En el
trayecto al coche Djondjo me animó a dejar de jugar al tenis en
el Sport club e interesarme por los míos ( risas), dijo: debes ir y
participar. Fui a Claudio Coello y después a Bravo Murillo creo que
fue la primera maní que fui en mi vida y
donde me encontré con Siale. Por supuesto tuve que mentir
en casa, me llevé la bolsa con las raquetas de tenis y la ropa. Fui con mi
primo Pablo, conocía a algunos hermanos como Isaac Toca que procedían de
coros de iglesias, Colegio Sigüenza, La Sagrada familia SAFA, Vermun Dei
o el Movimiento Cultural Cristiano, y gente chunga de bandas como
Myke bronson. (risas) Pero para quienes Marcelino era una leyenda. Me fijé
que este sector compuesto mayoritariamente de raperos, aunque
carecía de una formación académica y referente tenían las ideas
muy claritas. No habían perdido la ilusión en el combate. Cuando los blancos
abandonaban el barco de Free Mandela que hacía aguas pues ya se iban todos a
montar sus grandes ONG con la liberación de Mandela; En ese momento
Djondjo me ofreció ser responsable de la juventud (RISAS) No tenía
ni puta idea, así que me apoyé en las fuerzas hegemónicas que eran las
bandas que mantenían una doble militancia con el SHARP y al RASH, aunque
cómo he dicho carecían de un referente, pues la otra
facción del Free Mandela decían que éramos unos niñatos locos enfermos que
no teníamos ni puta idea. Y es verdad no teníamos ni puta experiencia,
pero resultó que estos jóvenes se alinearon en dos votaciones
mayoritariamente con Winnie. Y asumí la responsabilidad de
orientarlo a algo que yo mismo no sabía, pero hacia la superación de la
teorización y poner en práctica aquí ahora. Para resumir, hubo muchos factores,
pero el principal que destaco es el crecimiento exponencial de la conciencia
política en la juventud negra en términos cualitativos, lo que hizo
insostenible la continuidad del free Mandela, pero no su espíritu continuó primero
en los panteras y después en FOJA. Así que rescaté a los más consecuentes,
gente que sabía repartir y algunos armarios del equipo de Balonmano juvenil:
esto se notó también en el número de gente que tomó parte en las asambleas,
tras el tercer aniversario de la toma de la embajada.
" l@s jóvenes negr@s que se unieron al
Free Mandela siguiendo el mensaje de Winnie Mandela y Crhis Hanni, se
habían formado en las huelgas de estudiantes, buscaban acción,
activismo, combate contra el racismo y lo que encontraron fueron
ONG, esto les frustó, cortando de raíz la capacidad para sumar
fuerzas "
Háblame, ¿ como conectas o eran con
el resto de los miembros?.
Supongo que estaban como yo en busca. Siale era hijo de un oficial del
ejército del aire era miembro del SHARP amante de ska y la peña futbolística
Bukaneros rayista ambos frecuentábamos los espacios del Free Mandela del
despacho de Djondjo en Bravo Murillo 202. Y por otro lado Serafín, Tommy y
Okenve los que había conocido en la discoteca Stone. Confluí con Okenve en Stones
y Lavapiés donde vivía su madre. Es hijo de profesor de universidad y nieto de
oficial del ejército español y jefe de casa de Macías. Okenve era culto, pero
no era un fantasma como son los académicos africanistas era cercano y llegado
el momento sabio repartir y ligado a Serafín ya que ambos habían sido alumnos
del colegio Sagrada familia la SAFA. Serafín enamorado de Malcolm x portero de
discoteca frecuentaba el campus de Universidad laboral y los gimnasios.
Conducía una Harley negra. Cuando comencé a andar con Tomy fue en la base aérea,
pero sobre todo en casa de mi tía Dides en Tj y mi primo José Luis Nsue Obama
al que me unía un vínculo familiar pues ambos somos Esakunan y su mote familiar
era Mboo ena azek “la brujería es dulce” . En aquella comida familiar Tomy al
principio quería que montáramos un grupo de rap. Sin embargo, Tommy fue siempre
quien más visión me empujo a encabezar una organización revolucionaria. Confluí
con Siale no le faltaba un plato de comida en casa y estaba presionado por la
familia para seguir esa carrera militar y le iba a ir bien, sería un buen tío
Tom y precisamente tiene más mérito lo que hizo que es renunciar a esa vida
cómoda como abogado y después irte a Guinea a servir la dictadura de Obiang y
dedicarse a intentar armar una organización política militante. El primer
comité central éramos estos más Pablo, Deede y Juan un hermano blanco y Sonia,
su novia.
3.-Me gustaría saber ¿ Como gente tan joven sin internet pudo o supo a
esa edad gestionar, -en términos de cohesión la Unidad Popular
de Winnie y todo el capital político surgido del asalto a la
embajada?
ABUY: Como he dicho había un contexto
de lucha con la proeza de la Revolución Cubana como la Batalla de Cuito
Cuanavale considerada una de las batallas más trascendentes en la historia de
África, la caída del muro de Berlín, ilusión del fin de las dictaduras como Obiang,
Biya o Mobutu, o el genocidio de Ruanda. Años antes, entre 1989 y 1992
llegó el multipartidismo no la democracia a África. Había una esperanza muy
grande en los pueblos africanos con Severo Moto en Guinea Ecuatorial o Jhon
Fundi en Camerún. Ese contexto ayudó, desde el principio en que se vio que la
plataforma ya no funcionaba y se daba paso a otro proyecto. No tenía ni puta
idea, cuál, pero siempre defendí la creación de la Unidad Popular al
estilo de Amilcar Cabral a la hora de estructurar el nuevo proyecto, ya que
creía que era la herramienta más eficaz para ello. Además, había que evitar la
tendencia pro-partido único y meramente intitucionalista de las asociaciones
juveniles que surgían en el momento como JCI, y que acaban delegando la lucha
en las instituciones. Es decir, ante la deriva de transformar el ímpetu
revolucionario y el propio movimiento revolucionario nacido del asalto a la
embajada en una organización /estructura clásica y partidista, a veces nuestro
grupito nos encontrábamos en la más absoluta soledad a la hora de reivindicar
la necesidad de una Unidad Popular. Por ello, cuando en julio de 1990, se
empezaron a dar los primeros movimientos serios para articular una estructura
aglutinadora y amplia, comencé a trabajar con ilusión y esperanza en la
organización de lo que luego sería la denominada Panteras Negras. Las ideas
comunistas vinieron de gente que recluté a Juan el Che un chico blanco formado
en el colectivo antifascistas incordia de Móstoles y que conocido desde que era
niño. Juan era un luchador honesto, combatiente y leal. Juan trajo a Natxo otro
combatiente blanco. En aquel momento, veíamos la posibilidad y necesidad de dar
espacio y voz en ese proyecto nuevo y renovador, a todos aquellas hermandades,
grupos y militantes que no estaban de acuerdo con el camino oficialista que
había tomado Free Mandela, y manteniendo en esta nueva organización los valores
históricos del panafricanismo de Winnie Mandela y Malcolm X de una época, pero
al mismo tiempo, dispuestas a dar nuevos pasos y renovarnos con influencian
anarquistas y humanistas. Date cuenta que en este tiempo, había muchas energías
e ilusión en este proyecto novedoso porque estábamos creando un proyecto
transformador. Así, hicimos público el documento ninguna agresión sin respuesta
que habíamos acordado con gran esfuerzo y dimos los primeros pasos para
estructurar el nuevo grupo.
4.-Aunque la fecha oficial de la creación de Los Panteras Negras del Estado
español es 1988, tu mantienes que su proceso de creación realmente,
sucedió 4 años antes con la incidencia decisiva del asalto a la embajada
boer y la transición de banda a hermandad ¿Por qué ?
ABUY: Porque es, ese periodo
cuya aproximación biografía coincide con el asalto a la embajada lo que
radicalizó y politizó a las bandas juveniles afro vinculadas al breack dance de
Ozono y Turbina (risas). En Nuevos Ministerios o Parque Catalunya de Móstoles
eran los templos del breack dance allí acudían todos los b-boys de decenas de
bandas como Madrid city breaker etc... Me fijé que el tratamiento mediático
sobre un mismo hecho ya fuere de jóvenes blancos recibía el termino de tribus
urbanas y las realizadas por jóvenes racializados -negros, árabes o
latinas-, Bandas. Era evidente que esta distinción pretendía criminalizar
y racializar un hecho y lo consiguieron. Las bandas no eran, como algunos han
pretendido, eran hermandades, es decir, unos combatientes y no unos actores
ocasionales eran más que eso, eran espacios de compromiso y lealtad donde la
ideología y los ritos eran muy importantes. En Los Colours el saludo era la
mano y dos besos, el mismo que los S1W que lo habían copiado de la Nación del
Islam. A su entrada en el grupo, el desarrollo de la identidad personal de
los jóvenes pasaba a hacerse en función del grupo donde no había un conflicto
de identidades ni racismo institucional. Esto lo sabía porque en el verano de
1986 habíamos fundado Interbravos y dos años después Los
Colours cuyo nombre fue sacado de una película cuya banda sonora
protagonizaba Ice T, por tanto, sabía que las bandas entregaban la vida por su
gente, eran muy leales, a diferencia de los negros cool tío Tom del campus,
merecían nuestra admiración y respeto como agentes políticos no reconocidos, y
mi humilde labor fue precisamente darles ese reconocimiento que merecían. Había
que tomar decisiones y tomamos iniciativas. Al crecer el terror a familias negras
Las hermandades, tomaron represalias y los pusieron a descansar. Allí
donde crecía la impunidad de grupos nazis en todas las ciudades surgieron
pandillas callejeras y muchas de ellas tenían divisiones. Barcelona MAN o
West Side, Zaragoza borikua, Frente afro. Muchos jóvenes negros estaban
deprimidos y frustrados se creó un vacío que era necesario llenar. Los
Colours comenzaron a partir de un conjunto rebelde de los breakers que mientras
bailaban protegían los parques de Fuenlabrada de los ataques de NAZIS
Skin. Los vecindarios negros en Madrid experimentaron el terror y la
violencia que hasta la muerte de Lucrecia no se tuvo en cuenta. Estas
pandillas pronto se conocieron como hermandades, ya que la violencia entre
ellos comenzó a decrecer desde que leí a Bunchy Carter y buscaba la unidad
temática. Después de Los Colours, aparecieron otras
bandas se unieron a la operación que alentó a otro nuevo grupo que
dio lugar a una nueva organización, el Capítulo del Partido de la Pantera
Negra en España. Bueno, Tomy estaba organizando un grupo en Alcalá y
me motivó mucho y nos reconocimos, él conocida Mogollon de gente y decidimos
fusionarnos. Pero hacía falta una base social real y capaz de combatir y comprometerse
para el combate, los estudiantes negros del campus eran rebeldes o reformistas,
unas moñas así que la vanguardia revolucionaria estaba en el barrio, en las
bandas. Peña realmente cabreada. No fue fácil, me reunía con todas las bandas o al menos las principales
(Simplemente hermanos, radical black Power, Black Stones, BRA, Colours Power,
MRT) en privado a charlar, bailar, beber y fumar en sus locales, parques y
lugares de reunión. Rendirles pleitesía que se sintieran respetadas. Mostrando
siempre respeto por su jerarquía, normas internas, compartiendo con ellos
las alegrías y las penas de la vida semiclandestina, amores, las chicas, la
cerveza, las historias, sufrimiento, éxitos o el rap. Me preocupé de conocer
muy bien sus vidas y descubrí su gran espíritu de sacrificio, su enraizamiento
total en el barrio, en la juventud y en la comunidad. A cambio de la
camaradería, de dejarte por primera vez ser parte de un grupo, contribuyendo
como en cualquier sociedad que te rechaza, solo quienes eran capaces de pagar
entonces una cuota de unas 1000 ptas eran capaces de todo, y además era peña leal
a muerte. Era una familia fuera y dentro del parque donde se crecía y
ganaba respeto y se hacía proselitismo para captar a otros. Había de todo,
herman@s que dejaban su casa, un tiempo, para ir a un piso okupa o alquilado
porque en casa había muchos problemas (violencia, abuso sexual, racismo,
maltrato y pobreza) donde coquetea con la droga o gente estudiaba o trabajaba
otros iban a la última, cadenas y por supuesto un orden, una jerarquía, amor,
comprensión y camaradería frente al racismo institucional y dispersión. La peña
te veía como uno de los suyos y te daba todos y se entregaba a muerte. Tomy y
yo reclutamos a mogollon de pandilleros y les dimos formación y conciencia política.
La verdad no era un plan muy sólido pero
éramos constantes y la idea de que posiblemente podríamos ir a algún lugar que
exista solo en nuestra
imaginación, es decir, "en ninguna parte", es
la definición clásica de utopía. Llámame utópico, pero heredé la creencia de mi
madre de que el mapa hacia un nuevo mundo está en la
imaginación, en lo que vemos en nuestro tercer ojo y no
en la desolación que nos rodea. De esta fe ciega, de aquí surgieron los grandes
revolucionarios en todo el sentido del término. Pero revolucionarios afro con
sus raíces en las esencias patrimoniales de la historia cotidiana de
humillación racismo y opresión africana.
5.-Haciendo una aproximación biográfica al concepto de lumpen
proletariado elaborado por el Dr. Huey P Newton en Revolutionary
Suicide y Mao en relación a las bandas de los 80-90- que
ocupaban cierta incidencia mediática entre la comunidad ¿ cómo o cual era su
funcionamiento?
Por supuesto, las bandas eran o tenían un comportamiento sectario, ya sabes, es
un mecanismo de autodefensa, la forma en que se hablaba, la mayoría eran grupos
pequeños sin posibilidad de influir en términos institucionales por si mismos
por definición pero con tremendo impacto en lo micro en lo comunitario
sociológicamente hablando. Eran lo más, en la gestión de la autoestima y
jerarquía de valores. Ya cuando estaba en Los Colours, veía la necesidad de
engarzar con las cuestiones sociales de forma seria y sobria, usando el
uniforme y simbología vi que había que unificar a las bandas. Estos símbolos
debían servir de señas de identidad, usándolos para generar ideas. Cuando
tuve un poquitin más claro la base social y modelo orgánico que tenía que tener
la futura organización de los Panteras Negras y traté de marcar las pautas de
un movimiento propio y dentro de un sector de ideológico con carácter autónomo
con propia idiosincrasia donde se cruzaron una serie de características que
influyeron en la conducta, conectando aquellas cuestiones sociales que los
jóvenes negros consideran esenciales y que el Poder blanco como elemento de
legitimidad social, ignora deliberadamente. Me fijé en que las políticas de
integración hacia los jóvenes migrantes del instituto de la juventud fallaban
porque no se basaban en la liberación que es un Estado ideal y un valor
representativo o alegórico. Mientras que la revolución es un proceso de lucha
permanente de los explotados por lograr su emancipación o quienes desde los
barrios de la periferia buscaban superar su opresión, marginalidad y su ser en
la historia para alcanzar su afirmación en un nosotros en
contraposición al yo eurocéntrico e individualista que pretende aniquilar la
particularidad.
6.-¿Ha cambiado algo desde entonces ?
Nada!!!( RISAS) Desde el surgimiento de las migraciones, los psicólogos y
maestros blancos de la escuela pública y concertada o que trabajan en centros
de menores fracasan porque siguen estudiando [ a los no blancos] como monos,
objeto de estudio y nunca como sujeto político con sentido de pertenencia, sino
que insisten colonialmente en buscar y mejorar su conocimiento sobre los
mecanismos mentales que llevan a los adolescentes no-blancos, inocuos a
convertirse en delincuentes. Y entonces me fijé que los términos militares o
cosificantés con naturaleza hostiles que manejan como 'desactiva' o
reinsertarles eran y son todavía 30 años después familiares, continúan. Nunca
preguntan a los interesados es una especie de despotismo ilustrado. Mira lo que
está pasando en Catalunya con los ataques a los centros de menores, el gobierno
y los medios se lo toman a cachondeo porque las víctimas no son niños blancos
sino moros de mierda, jóvenes magrebíes. Y eso ya se daba, pero lo insólito es
que una gente que es capaz de burlar el CNI y declarar la independencia, es
incapaz de frenar el progrom ,y tu pensaras que es una tragedia pero ese tipo
de acciones colectivas racistas, ese tipo de acciones de violencia política
directa y colectiva llegará tarde o temprano a sacudir la toma de conciencia de
estos moros, quizás ahora solo les interesen las zapatilla de marca y ropa nike
pero tiempo al tiempo...
7.-¿A qué te refieres exactamente, a que marcos epistémicos alternativos
usasteis vosotros en 1990?
En aquella época con 20 o 18 años leíamos a Fanon y Malcolm X y ambos lo
explican bastante bien, la violencia directa genera conciencia, es mejor que te
llamen negro de mierda a que te digan: que bien hablas
el español, que exótica eres ¿de dónde eres?.(RISAS) Un negro de mierda
asusta, un negro fashion que solo habla de su belleza, exótico, da pena y risa,
confirma al amo en su impunidad violenta. Los jóvenes de hoy estas obsesionados
con el racismo y la belleza negra y no por la organización ni acumulación de
fuerza . nosotros lo del fashion era un lujo que no nos podíamos permitir pues nuestras
familias habían sido socializadas en la militancia orgánica, ya fuese ARND,
MOLIFUGE, FRELIFER o Bia Fang por tanto la organización era algo propio de la cultura
política de la juventud negra y no solo del que el antirracismo era implícito y
no al revés como ocurre hoy.
Por tanto, no estaba muy preocupado con
eso, pero también lo veía como una ventana de oportunidades histórica para
articular la lucha. Recuerdo que en TJ 28850, tenía mucho respeto y
relación con T-7 y la banda de Los BRA, además del propio Fermín, las personas
con más capacidad de análisis político con conciencia racial y que además
repartían sin enloquecerse, (RISAS) repartían lo justo: eran Guille, Santy
Lukito y Joe. En Simplemente Hermanos eran Deedee, Bone y
Pablo. Recuerda que la media de edad era de 16-23 años, una edad casi
impensable para la ingente labor política que hicimos y me refiero muy en
concreto a las hermandades. Gente que estaban dispuestos a asumir desde la
unidad de acción la participación de las acciones con mayor alcance político y
contundencia jamás llevado a cabo.
8.-¿Qué importancia tuvo o ha tenido como hecho inspirativo
la banda de rap Public Enemy en la creación de los
Panteras Negras ? ¿En qué consistía la doctrina panterista y cómo
surgió ideológicamente; me refiero a cuáles era el resumen de
las ideas fuertes cuyos fundamentos trazaron su construcción
ideológica básicas a nivel conceptual? también me interesa saber que
alcance reactivo tuvo como pensamiento
La
plataforma de cuya dirección yo ya formaba parte en noviembre 1989, como
responsable juventud emitió un comunicado en la que hacía una crítica de las
peleas entre las bandas. Era un momento especialmente creativo. Reconozco que
la mayoría estábamos enamorados de los Public aunque yo llegué tarde a los
Public. Mi hermano Baldw Lumumba y Santy Lukito, fueron los primeros que me
dijeron: prueba esta mierda, es la hostia RISAS. son la auténtica leyenda viva
del rap, si fueran blancos recibieran el Nobel. Siempre se caracterizaron
por lo reivindicativo de sus letras y fuera de la cancha con un afán de cambiar
las cosas como componente indispensable. Si Schooly D y Afrika Bambata era lo más.
Los dos primeros trabajos de Public Enemy en 1987, titulado: "Yo! Bum Rush
The Show". Al año siguiente, salió "It Takes a Nations of Millions to
Hold us Back", considerado por Uhuru Afrika tv el mejor disco de rap de
todos los tiempos. A partir de 1990 por su tercer álbum, "Fear of a Black
Planet", a partir de entonces el rap siempre mostró su contenido político,
unido a los problemas de la gente. Los Public Enemy contribuyeron a cambiar el
mundo en dar a la gente una voz global, nos hizo libres a nosotros mismos porque
nos permitió conocernos: conectarnos con el mundo, especialmente con África. De
hecho, la mayoría de las veces que he dirigido grupos o
creado organizaciones o Movimientos han sido de inspiración panterista de
hecho, todas las bandas que fundé antes de los Panteras Negras como Interbravos,
Los Colours, los hijos de Huey, el club de fans estaba inspiradas en panteras
así consta en cada uno de los estatutos. Me di cuenta que el Rap y Malcolm X
eran un mito muy poderoso, es decir un relato que la gente necesita y por tanto
no era ni verdadero ni falso sino que estaban dotados de una función y su
función era producir identidad en los jóvenes negros como sujetos políticos a
los cuales se impone, de forma que esa identidad imaginaria acabó por desplazar
y suplantar o la realidad por completo y en el mejor de los casos hizo que eso
que ha sido impuesto imaginariamente tomara el lugar de una realidad
incontrovertible. Es decir, Chuck D, Flavor Flav Professor Griff, DJ Lord,
Terminator X, Sister Souljah y S1W se convirtieron eran el mito. Empecé a
reflexionar sobre el uso político que debíamos darle al Hip-Hop. Tomy, Enrique
y o pasábamos horas discutiendo acaloradamente con pizzas y cocacolas en el
piso de Serafín en El Chorillo. A ver sobre el
pensamiento (Risas)
Bueno, de 1988-1992 leí todo lo que había
sobre negros leíamos bastantes libros y veíamos muchas películas de
negros de donde sacábamos la doctrina panterista que empezó a pertreñarse en
aquellos días casi sobre la marcha basándose en el famoso programa de los 10
puntos del PPN que cuando lo leí por primera vez en el verano de 1988 quedé muy
flipado, luego en 1990 se convirtió en 14 puntos; empezamos prácticamente a
improvisar. A principio de 1990, me compré un cuaderno donde empecé el
resumen del proyecto político en los conceptos negritud, juventud y socialismo,
fue teorizado por militante, siguiendo el camino que Marcelino ya había
avanzado en ese aspecto. Dábamos una descripción de los que queríamos para la
comunidad, la juventud a nivel social e internacional. Una especie de ponencia
marco como una especie de constitución que incluía las problemáticas racistas,
obreras y las injusticias sociales desde las condiciones e ideosincracia
española, fueron su principal mirada para la toma de conciencia y su implicación
total de los jóvenes afros en la lucha por la liberación negra. La idea de
jipismo, tío tom, jupterismo, cimarronaje y comunidad negra, empoderamiento,
racismo institucional entonces no existían, y que implícitamente lleva esa
misma acepción, fue puesto en circulación aquí. La gran mayoría que contacté y
recluté eran jóvenes negros que sumé a La Plataforma muchos de
los cuales tenían ya impresa la actitud y espíritu panterista: una forma de
entender la vida, la mística del Rap, el combate, la conducta de compromiso -
no tanto el ideario- que no se ligará hasta la película de Malcolm X –así que
procuré no aplicarles profundidad en la dialéctica marxista, sino libertaria de
los que me interesaba más la actitud ante el sistema y la peña burguesía negra
(sobre todo los estudiantes o nacidos aquí ) mientras el lumpen negro a pesar
de estar muy jodidos albergaba esperanza, confianza en el antiesclavismo y odio
a Babilón. El reggae en ese sentido fue más importante que el punk pues el
género de Bob Marley dio a los negros una solución: África o Sion, y un
culpable de sus problemas: Babilón. Estos grupos confluimos en el verano de
1990 en la primera asamblea donde se teoriza a cerca de la sección española del
partido Panteras Negras y de alguna manera funda lo que va a ser el ideario del
panterismo y el Black Power. Con la toma y asalto de la embajada de Sudáfrica
en 1986, fruto de un clima de enfrentamiento ideológico y personal en el Free
Mandela que dio lugar a una serie de escisiones dentro del movimiento antirracista.
La entrada de España en la EU supuso despertar de los grupos fascistas, racimos
quienes tomaron los fondos de los campos de fútbol, la facultad de derechos de
la UCM viró su odio a la izquierda y la ETA hacia los migrantes, otras razas.
Producto del auge de este fascismo con impunidad del terrorismo nazi y el
hip-hop. Y panteras nace de la mano de la evolución y madurez ideológica de las
bandas.
9.-Antes has dicho que leías ¿ Que aportaciones teóricas concretas
hubo, me refiero a lecturas fueron determinantes en la construcción de la
comunicación e información política y metodológicas en la generación de una
educación con una base doctrinal ??
Entre 1988-1990 el poco dinero que tuve me los gastaba en libros sobre los
panteras, Black Power y nacionalismo negro. Leí mucho, los textos en los que me
basé además de Poder Negro, de Kwame Toure de
siglo 21, Black Power: era una expresión fuerte en aquella época porque se
asociaba con el odio al blanco (RISAS) el primero que lo utilizó en una novela
fue Richard Wright pero es Malcolm X y Kwame
Toure quienes lo inspiraron y desarrollaron en varios libros. Tom Mboya,
Revuelta del poder negro, Bajo los ríos de Babilonia de Josetxu
Mintigui, positive Vibratión de Carlos Monty. Incorporé este
discurso, actitud y el mensaje panterista que ya estaba inserto en bandas como
Los Colours Simplemente Hermanos o radical Black Power. Próxima vez fuego
de James Baldwin, aunque mi sueño era haber montado con Paloma
Bilangwe una adaptación de la obra teatral Un Blues para Mr Charlie. Ley
la juventud africana frente al imperialismo de JP Ndiaye de
siglo 21, Black Power / Poder Negro de Roberto
Giammanco, de ediciones Península, Poder blanco y negro. El
conflicto racial estadounidense y su repercusión mundial de Martín
Sagrera, El Poder Negro en África de Jacques Maquet- Ediciones
Guadarrama. Las obras completas de Dr. Martin Luther King poniendo énfasis
en ¿porque no podemos esperar?, la fuerza de amar y
Tengo un sueño. Líderes revolucionarios negros de
Feliciano Blázquez texto que me ayudó a configurar el tipo de organización. De
Eldridge Cleaver fue un Alma Encadenada y Pantera
Negra. Ambos en siglo 21 y también a Eldridge Cleaver desde
Argel... hablan sobre La Revolución en E.U.A. (Lee Lockwood).
McGraw-Hill, 1970. De George Jackson Soledad Brother cartas a la
revolución de barral, me impactó su nivel de análisis. La versión
cubana de los Black Panther habla. De Angela Davis Si
vienen a por mí por la mañana, vendrán a por ti en la noche. Este libro los
encontré en casa de mi tío Rufo y pertenecía a mi tío Antonino Eworo que
se los trajo de Cuba donde había estudiado medicina. La traducción española
de Muere negrata muere, una biografía política de Rap Brown.
Más que cualquier otro líder negro, H. Rap Brown, (hoy preso político e
importante líder musulmán) que fue presidente del Comité Coordinador No
Violento de Estudiantes (SNCC) del movimiento Black Power, me impactó por su
forma de expresarse y al mismo tiempo me hacía reír llegó a simbolizar la
ideología de la revolución negra. Esta autobiografía, narra la creación de un
revolucionario. Sin embargo, es mucho más que una historia personal; Es un
llamado a las armas, un mensaje urgente a la Comunidad Negra para que sea la
fuerza de vanguardia en la lucha de l@s oprimid@s. En definitiva, fue muy
impactante, este libro no solo es ilustrativo y dinámico, sino que también fue
para mí un documento de vital importancia que me fue esencial para comprender
la filosofía y visión del Black Power
10.-La música fue muy importante los primeros años de la
transición con la llamada movida madrileña o el rock radical vasco a
mediados de los 90 ¿cual fue la aportaciones metodológicas con una liturgia especial que hizo el hip-hop?
El rap en los 80 y principios de los 90 consistía en que la juventud negra
adquiriera un fuerte compromiso social para enfrentar el terrorismo y luchar
por los derechos de los inmigrantes y básicamente militar…Era un Rap que
exhortaba una reforma litúrgica de la negritud o el Poder Negro y la liberación
negra por qué el Rap tuvo ese papel tan importante en la fundación de los
Panteras debía vivir conteniendo como centralidad la liberación negra. Tanto la
música como liturgia del Rap a diferencia de la coros de las iglesias de negros
del sur de Madrid que íbamos los raperos debían intervenir en la vida litúrgica
de liberación negra debían someterse no solo a las normas fundamentales de la
música compuesta para un objetivo de lucha y conciencia que contribuya a que
las jóvenes se concentraran as en la lucha en el cuestionamiento del orden con
una función y objetivo de despertar y acercara a la organización y sus centralidad
desde la polifonía contra cultural que construya una actitud autoreflexiva para
una ideología que nos permitió una construcción visual y sonara de la opresión
negra. Para nosotros el Hip-hop fue un llamado a la rebelión que resonó en
todas partes. Multitudes de jóvenes atendieron el llamado y se confrontaron a
sus realidades locales en las que abundaban gobiernos autoritarios, guerras
internas, miseria y dictaduras militares. Su llegada a los barrios de Madrid y
otras grandes ciudades del extrarradio coincidió con una crisis económica que
creció de la mano de la migración interna y el consecuente desborde de las
grandes ciudades. Fue en los márgenes urbanos en donde arraigó más hondamente,
ahí la rebeldía del RAP representó una alternativa estética, política y
ética real para muchos jóvenes que se hallaban frente a una realidad sombría en
la que la desigualdad económica, la discriminación RACISMO y la precariedad
miseria negra característica de los albores del neoliberalismo hacían del “no
hay futuro” algo cotidianamente y palpable.
11.-He hablado con otras gente que militaron en los Panteras, en
Barcelona, Valencia, Madrid o Zaragoza como Jorge Bonoko y Carlos o
la Rufi que aseguraran que su mayor influencia del el cine ¿qué
papel jugo el cine a la hora de pertreñar la ideología del grupo ?
Pues si, el séptimo arte, a lo largo de la historia, ha sido y es un motor de
influencia, propaganda política, intelectual y artística, así como una
herramienta de profundo conocimiento y despertar es verdad El argumento afro.
antes de niño en mi influencia en el cine era un tema que siempre me llamó mi
atención por su importancia social, es por ello que en 1988 me puse a
investigar sobre el tema. Veía películas sobre negros básicamente y las veíamos
5 o 6 veces hasta aprendernos los diálogos (RISAS): creo que por 1989 pude ver
un total de 75 películas, documentales y cortos que tenían como tema principal
la africanidad, la lucha negra, la negritud, esclavitud y, sobre todo, el
colonialismo, los Panteras Negras, había visto con mi tío Rufo, por
supuesto la serie Raíces, con Kunta Kinte (RISAS) que la
recomiendo. La primera película que vi del gran Denzel washitong fue
con papel de gran entidad fue Tiempos de gloria (1989), con la
que volvió a estar entre los nominados a los Oscar. Sin haber leído a Fanon, vi
La batalla de Argel de Gillo Pontecorvo y no entendí nada, hasta
que leí Dialéctica de la revolución de Fanon. Queimada sobre
la revolución de Haití con Marlon Brando, Mandela con Dany
Glover. Esta es la mejor versión de Mandela que he visto, el resto ya sabes lo
endiosan y lo hacen un personaje de mucha ficción e Invictus me
parece una porquería (RISAS) las películas de esclavos como Mandinga y el
blaxploitation que Antena 3 por las noches emitía en la madrugada,como había
que ir a la clase solíamos grabarlo en espacial Shaf también
recuerdo Historia de un soldado de Norman Jewison. De las
españoladas me impactó Las cartas de Alou dirigida
por Montxo Armendáriz que trata de la inmigración negra en
España y los prejuicios. Aunque yo entonces no entendía de cine, reconozco que
sus películas en general pero esa peli en concreto fue una herramienta de
educación para mí, me despertó, devolvió el orgullo y la dignidad de ser
africano. Si bien Malcolm X fue el sumun, de Spike Lee me había visto todos sus
grandes éxitos Fiebre salvaje, Cuanto más, mejor, Haz lo que debas en España o
Nola Darling. Otras importantes fueron New Jack City, chicos del barrio
Semillas de rencor, y por su puesto Panther de Mario Van Peebles.
Descubrí a Usman Semebem un año después de que
publicara Le Camp de Thiaroye, un peliculón la veía una y otras al
volver de clase film homenaje a los soldaos africanos de las colonias francesas
de la Segunda Guerra supo que en aquel tiempo, eran hasta el cincuenta y
sesenta por ciento de los soldados en el frente, entendía que fuera censurada
en Francia pero porque en Senegal (RISAS) que ingenuos éramos con respecto al Tío
Tom. De eso discutimos en Fort Apache con el prepotente
de Vestrynge que es el tipifico el ejemplo de Poder Blanco
Progre neocolonial que puede ser catedrático de ciencias políticas,
presumir de nacer en África, ser francés, amigo de Pablo Iglesias y
exsecretario general de AP y no querer saber nada de los negros que liberaron
París su ciudad. Sembène no es el padre del cine africano, es
Oscar Micheux pero junto Jhon Singelton y Spike
Lee una de las figuras fundamentales de mi despertar cultural para
dejar de ser un Tío Tom neocolonial.
12.-Volviendo a la música (RISAS) Sin embrego, el RAP
no fue en su mayoría más FLOW vacile y
fuestuky sino un movimiento contracultural surgido en la discoteca Stones
Madrid durante los primeros años de la Transición de la España posfranquista,
que se extendió a otras provincias con garitos como Studio 54 en Barcelona ¿Cuál fue el
proceso, consunción del Hip-Hop y que tipo de gente hizo caso o atendiendo
al llamado político y militante de Stones en Madrid ?
En primer lugar quiero dejar claro antes de que me riñan Stones no surgió en
Madrid sino en Torrejón (RISAS) Las cosas claras. Dicho esto, (Risas) estos
jóvenes que respondieron al llamado del Hip-Hop resistían no sólo la
desigualdad sino también el autoritarismo y la corrupción del régimen que
actuaba en los barrios a través del racismo de la policía y los grupos que
cooptaban a la juventud con fines partidistas y la invasión de las ONG
Todo ello hizo que en estos espacios el Hip-Hop adoptara una forma muy
peculiar, sin lugar a dudas se trató de una recepción herética, arcaica o
creativa, según se le quiera apreciar”. El rap encontró en las ciudades del
extrarradio, un nicho fértil para el desarrollo de sus expresiones más
radicales, escatológicas y politizadas, el peso de los Panteras Negras y la
FOJAH y de sus actitudes desempeñó un papel político importante. No había otro
lugar más propicio que el de los territorios de violencia de estos países para
que el rap floreciese y contribuyera a emanar del subsuelo y de las alturas; de
la falta de servicios, de la violencia urbana, del racismo, clasista, de la
represión policial, de la historia reciente del país repleta de esclavitud,
colonialismo, represiones y masacres. Si el rap representaba la figura
antiautoritaria, insolente y revolucionaria negra por excelencia, los nazis
encarnaban a su exacto opuesto que actuaba impunemente en las calles, con
complicidad policial esto lo volvió uno de los blancos preferidos de la
irreverencia Hip-Hop. Busqué acercarme a las maneras en las que el rap ha
aludido a la opresión negra o racimo institucional donde la figura del policía
y del militar a lo largo de su historia, para ello me valí de la música, los
fanzines, los accesorios y los carteles que complementamos con algunos videos y
testimonios de personas de distintas generaciones que han estado vinculadas de
algún modo al rap en Madrid. No se trató para nada de un intento
historiográfico ni de una sistematización cronológica de archivo, mucho menos
era muy consciente ni pretendí una historia oral con voces representativas, más
bien era una suerte de collage o video-fanzine en el que todo el material era
eminentemente ilustrativo, se dejó fluir la furia de las letras, las imágenes y
la música en un ensamble caprichoso articulado en seis núcleos temáticos. De
forma que con el Rap llagamos al panafricanismo sin saber que era el
panafricanismo.
13.-La Unesco eligió el reggae como nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad, destacando que aunque en sus inicios fue una expresión musical
–vocal e instrumental– de comunidades marginadas o sea negros «actualmente ha
sido abrazado por amplios sectores de la sociedad sin distinción de sexo, etnia
o religión, apenas la declaración se destaca el valor funcional de la
música reggae en la evolución y promoción del rastafarismo como fe y
movimiento social. ¿Cuál fue tu evolución y la del grupo promotor en
relación a la música para la configuración de la
mística panterista ?
La propia evolución de los acontecimientos en Octubre de 1989, la indecisión de
la Plataforma ante la impunidad de los atentados terroristas racistas en
discotecas, bares, institutos contra inmigrantes y negros, prácticamente
paralizaron al Free Mandela sin ningún movimiento enquistados en diferencias
fruto de los enfrentamientos personales y sobre todo ideológicos que estaban a
la orden con los jóvenes raperos que para 1990 eran ya la mayoría de la base
social, fui nombrado dirigente nacional de acción política de la plataforma
desde donde impulsé a la juventud. Reconozco que esto creo una evolución en mí
en los primeros tiempos, primero el contacto con Serafín, Tommy y Okenve que
además de gente de libros sabían repartir y en aquel entonces de todos los que
recluté incluido mi primo Pablo, era los más revolucionarios. Al montar un
grupo de Rap iba a radio 10 del Henares donde Tomy tenia un programa de radio
me hizo abandonar algunos de mis clichés clásicos sobre todo mostrar una banda
Rap, Justo en 1990 nació la Coordinadora Lucha Autónoma y
envié a Siale a una de sus asambleas para darles saludos, era en Minuesa,
recuerdo que Siale nos contaron que estaba lleno de punk y sonaba la legendaria
banda del rock radical vasco Cicatriz y Sociedad
Alkolica que incluso sampleaba discursos de Malcolm X. Leí sobre la
revolución de Haití de 1804 y supe que los franceses lanzaban una andanada de
batería y entre cánticos ancestrales africanos proseguían la marcha descalzos
con la ropa echa Jirón envuelta en sangre para en la manifestaciones. Veía que
en las marchas de Soweto que encabezaba Winnie contra el Apartheid, los manifestantes
cantaban mientras la policía les disparaba. Me fijé que para montar cualquier
movimiento colectivo sin canciones sin música era un movimiento muerto, porque
la música eleva el espíritu, el ánimo envolviéndolo con una mística
revolucionaria que forma parte esencial de nuestras luchas.
14.-¿Que cual era la visión del resto del grupo, me refiero si
había un consenso en esa visión espiritual de la música
vinculada a cierta unidad popular?¿Que tenías claro?
https://www.youtube.com/c/WordSoundPowerCollectiveLatinoAmerica
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/groups/insteducatcru/
https://www.youtube.com/channel/UC-gTyCJgJ-UQfgn5gg0Uvrw?view_as=subscriber