Letizia Rodríguez, conversa con Panteras Negras de España en su aniversario

 

Malcolm Garvey University 




"De hecho FOJAH/Panteras Negras, son los creadores del Movimiento Negro español contemporáneo"

Letizia Rodríguez ( Coordinadora Agrupación Panafricanista Argentina IV internacional y profesora de la Malcolm Garvey University MGU) 


 El Partido Panteras Negras FOJAH fue una organización anticolonial española  Fue la primera organización áfricana con implantación nacional-, que reivindicó la autonomía afro, antifascismo,  panafricanismo y descolonizacion independencia como única garantía de supervivencia y descolonizacion de la identidad como pueblo afro. Además, propone un programa político panafricanista para construir la reparación: cumple 37 años y en el aniversario la MGU lo celebra con diferentes actividades sobre la génesis, el legado, historia y proceso filosófico, político e histórico de la organización revolucionaria Negra. Desde San Juan Argentina, Letizia Rodríguez, mantiene una profunda conversación con su fundador el periodista, intelectual y escritor negro Dr Abuy Nfubea 


MGU San Juan Argentina

LR: 1- Uhuru Buenas tardes Dr Abuy Nfubea, es un placer, le agradezco su tiempo por  esta conversación en una fecha tan especial para la memoria afro española y latino americana. Aquí en Argentina salvo Carlos Aznarez, muy poca gente sabe que en España hubo una genuina experiencia panterista en España. Para comenzar, cuál es el origen de las Panteras Negras?.

AN: Uhuru, el placer es mio, Bueno, el origen de lo que hoy, en España se denomina movimiento Negro y en concreto el panafricanista, nace a partir del asalto y toma en 1986 de la embajada de Sudáfrica en Gran Vía Madrid, por parte de estudiantes guineanos para exigir la liberación de Mandela y justicia para el escritor Benjamín moloise, asesinado por el régimen racista de pether Botha. Esto radicalizó y encendió a un sector de movimiento estudiantil negro vinculado a la teología de la liberación negra iglesia de base...ya había mucha gente trabajando en las bases (sin presencia institucional)  en la oposición guineana, la primera ley de extranjería, en el movimiento estudiantil con PSEUG, en el deporte, hiphop, RnB,  Reggea, poesía, teatro, combatiendo a los terrorismo en las calles, en los humanistas de Solo, en institutos, en lo intelectualidad marxista y anticolonial, universidades, discotecas, en la iglesia de base... en muchos campos y lo que se necesitaba era una organización de vanguardia con estructura y darle una organización y dirección política que les llevó a identificarnos con orgullo como negros, defender esa concepción desde un  marco internacional  de la reparación, asumiendo la autodefensa como eje de pedagogía política
autodefensa del Dr Huey P Newton como marco de pedagogía política. Las acciones militares para muchos estudiantes negros aterrorizados y artos de recibir palizas de grupos terroristas racista a los que la policía y la prensa jaleaba y blanqueaba, llamándoles "tribus urbanas ".por otro lado había un sector más ingenuo que se indignaba ante la violacion sistemática 
del embargo al régimen del Apartheid que Severiano Ballesteros, Ángel Nieto y otros celebrities blancas violaban. ( risas ) que ingenuos éramos  pensábamos que era la excepción pero era la regla. Producto de este nivel de conciencia radicalización dos años después dará lugar a la fundación en el campus de la universidad laboral de Alcalá de panteras negras o movimiento panterista FOJAH, como resultado de la reflexión hecha desde el sector juvenil de la plataforma Free Mandela

LR- Una de las aportaciones impotante es la conceptualización que se ha valorado y que ha arraigado aquí en el movimiento negro latinoamericano pero que no aparece en los intelectuales afros latinoamericanos como en Brasil, Colombia y Uruguay: es la idea y concepto de comunidad negra.que relación tiene con nosotros el mto negro acá el latinoamérica?
 
AN: FOJAH no solo creó en España el concepto de comunidad negra, sino que lo popularizó primero entre el movimiento negro latinoamericano pero que no aparece en los intelectuales africanos  latinoamericanos del proceso de la guerra fria marcado por pensadores y teóricos del MNU movimiento Negro Unificado como Abidias do Nacimiento en Brasil, Laila Gonçalves, Panamá, República Dominicana en Peña Gómez, Juan de Dios Mosquera en Cimarron de Colombia o Benarbide en el PAN Partido autoctono negro o el mismo historiador afrouruguayo Óscar Darío Montaño en Montevideo: lugar donde se produjo un fuerte movilizaciones contra el Apartheid que rompieron con la corriente asimilaciónista negra y nació un sector antiracista progresista vinculado a los movimientos revolucionarios de base marxista como tupamaros o frente amplio
Estas movilizaciones en España coinciden con la llegada masiva de exilio argentino vinculado a al ERP y Montoneros como Carlos Aznarez, Eslepoy, Andrea, Fernando surgieron referente y dirigentes intelectuales del movimiento negro en Buenos Aires como Miguel Bumbele , De la Madrid etc y grupos musicales como Olodum en Brasil con marchas contra Sudáfrica racista en Ecuador Buenos Aires Casa Suiza y Colombia en la universidad de Valle donde nace un fuerte movimiento estudiantil SOWETO que avanza vertiginosamente al panafricanismo. Esto significó, las claves para  la consolidación de conceptos como comunidad negra. Panteras Negras FOJAH siempre mantuvo relación con esta dinámica panafricanista colombiana primero a través del periodista  Franklin mosquera que fue corresponsal de la revista Tam Tam que editaba en Barcelona Nguema Amaga Eyui, la revista afroecuatoriana palenque que editaba la familia Ocles y sobre todo los grupos de estudio Garveyista de Cali Colombia que darán lugar a la fundación vida grupo ecológico verde FVGEV. El movimiento político y social identificado con el nacionalismo negro de Winnie Madikizela como ideario y con FOJAH como referencia política dirigente, ambos como fundamentos constituyentes, con el socialismo como horizonte y con la radicalidad en el enfrentamiento a la represión como forma de acción. Ese movimiento político y social venía forjándose desde un tiempo anterior y tuvo ya una notable eclosión en las movilizaciones antifascista convocadas por FOJAH, en octubre de 1989, como ALD día de liberación Afrikana (Día del orgullo Afro 1991) hasta el proceso Omowale fueron en defensa de la constitución de un Frente negro Nacional y, sobre todo, en la participación de alianzas con la coordinadora antifa con el Sharp, Lucha Autónoma, Solidaridad Obrera, Izca y las amplias movilizaciones populares en protesta por la ejecución de Lucrecia Pérez en 1992 así como las convocatoria por los asesinatos de Desirée y Dombele.
Lo planteaban en clave fundamentalmente política global. Todavía hoy Los comunicados del movimiento panafricanista están llenos de dicotomías en las que el elemento social está ausente o se evoca con resonancias fundamentalmente Garveyista popular. Es la idea y concepto de one Africa one nation que fundamental la Comunidad Negra. Un concepto que tú dices  hoy es hegemónica pero que en su día, vds introducen en el campo popular afro.
y la defensa de ese concepto mediante la lucha armada frente a la total impunidad del terrorismo nazi como ámbito de actuación, y a transformar la tradición política guineana de falange al movimiento negro en la teoría y la práctica del black power y toda la narrativa panafricanista, conciencia negra y la teología de liberación negra. Con la visión de crear un movimiento de mesas con implantación en toda España amplio sus bases en las ciudades obreras el extraradio de Madrid, con la incorporación de militantes provenientes de las organizaciones como Maleva, cristianismo afrocentrado así como hermandades lumpen proletarios como Los Colores, BRA, Simplemente Hermanos, Radical Black power, que ya desde posiciones y prácticas libertarias Bakunianas, maoístas unido a la profunda influencia que ejerció en nosotros la obra del pastor James Cohme: teología liberación negra, el Hip-Hop  y con este la difusión del pensamiento y obra de Omowale Malcolm x .  

LR: La estrategia política que surge de los panteras negras  ha evolucionado a lo largo de los últimos tres decadas. Si a finales de los 80 y principios de los 90 estuvo marcada por la actividad de la organización de autodefensa panteras negras  y la organización político que representaba FOJAH  y el todo el movimiento redes, confluencias, federación, fundaciones etc , una parte del cual inició la estrategia de Unidad Popular desde finales de los 90 ( proceso Omowale) posteriormente panafricanista de diferentes generaciones han ido confluyendo en una estrategia de Unidad Popular consistente en una progresiva acumulación de fuerzas entre los sectores populares de la comunidad negra más combativos para la articulación de un movimiento de liberación de masas que se ha ido fraguando alrededor de la IV internacional Garveyista panafricanista.
En el 37 aniversario de la fundación de los Panteras Negras y su proceso de evaluación con sus distintas marcas, épocas y momentos hasta la consolidación de la IV internacional ¿Qué parte de todo esté legado destacarías?

AN: Para comprender con cierto rigor el momento actual de la Negritud y  el panafricanismo y en particular la experiencia del movimiento negro en general en el Estado Español y América Latina, es muy importante reivindicar el legado de los Panteras y la FOJAH que fue nuestra organización donde recibimos una formación política que ha sido clave en el impulso y despertar de la conciencia negra y movimiento revolucionario negro no solo en España, Guinea Ecuatorial sino  y el mundo afro de habla hispana y que este año celebra su 37 aniversario. Así, hablar sobre la historia de la sección española del partido Panteras o sobre el momento actual del movimiento negro en España, es por extensión la continuidad de la IV internacional Garveyista panafricanista en el mundo. Dicho esto, ¿Qué que parte de ese legado yo destacaría?.
Que no existiría el estallido del Movimiento negro actual en España y gran parte del mundo afro de habla hispana, sin los casi 40 años de existencia y lucha del mto panterista, de hecho fojah es el creador del movimiento negro del Estado Español contemporáneo, al fusionar en una sola lucha  las reivindicaciones de nuestros padres y sus persistencia por democratizar Guinea Ecuatorial, las luchas de liberación africana anticolonial de gente como Tomas Sankara, nacionalismo negro, el panafrcanismo y teología de la liberación negra. Hace 37 años aquella juventud negro hoy calvos (risas, se toca la cabeza) en lo social supo interpretar correctamente desde las condiciones objetivas y subjetivas de los negros en España y como decía aquella canción de Public Enemy " brother gonna work It out" , supimos convertir
 el momento en el que la esclavitud ahora llamada migración, la derrota del Apartheid y la cultura hiphop, constituyó unas enormes inspiraciones políticas. Y eso se hizo, a pesar de todo supimos plantear cara en un momento de derrota generalizada y entrega de las armas. En ese momento crucial la comunidad acertadamente planteo una contra hegemonía y desafío al neoColonialismo de las macro ONG blancas
con tres referentes: lejanos ( Malcolmx),
 medianos 
(Winnie Madikizela) y cercanos
( Dr. Arcelin) haciendo de  la reivindicación de la juventud  negra, no un folklore o de actores ocasionales (negros tíos Tom apolíticos o pacifistas) sino, creamos un espacio político inédito como expresión de un derecho y voluntad de existir por cualquier medio necesario ( autodefensa). Fue cuando en la portada de un disco de Reggae, leí aquella palabras que cambiaron mi vida : levántate poderosa raza y podrás cumplir lo que te propongas. Este axioma Garveyista sonó en nuestros corazones y en los discos de Rap como The Message de Great máster flashCristopher colombus is a laier de Burning Spear o talking about revolución de Tracy Chapman. Con estos principios y visiones, irrumpimos decisivamente en la actividad política en pleno éxito del felipismo, la supremacía blanca y eurocentrismo auge y legitimidad de la impunidad del terrorismo nazi racista, el unilateralismo, asesinato de Sankara y Dr Huey P Newton. Un momento algido de desarme moral e ideológico y crisis de la élite intelectual negra. Al mismo tiempo sectores minoritarios pero vanguardia de la juventud Afro se revelaron contra la integración, mestizaje y terrorismo fascista al no integrarse en la Reforma blanqueamiento: la política del régimen, aconteció el partido político de referencia entre los negros que no aceptamos blanqueamiento sino poder negro (cimarrones ) durante los primeros años de la llamada Transición, una transición a la democracia que ha sido para los guineanos y negros en general una farsa. Y  FOJA, durante muchos años, ha contribuido orgánica poderosamente ala cohesión y mantenimiento y crecimiento de la conciencia negra radical que en los 70-80 aconteció con acciones como el salto a la embajada de Sudáfrica racista, encabezada por Marcelino Bondjale. ..no tanto en términos de visibilidad sino de la politización independiente y sobre todo descolonial de esta visibilidad, dotándolo de estrategia política, como es ha demostrado sobradamente con la necesidad de un "frente panafricanista" (propugnado por el Panteras/FOJAH desde 1986) para ganar Poder Negro, libertad, descolonización y la independencia. Y a nivel de aportación teórica, doctrinal e intelectual cabe destacar la definición y concreción Afrocentrada que hemos hecho del nacionalismo revolucionario a partir de la teología de la liberación Negra. Otra enorme contribución de FOJA según los papeles de wikiliks fue la formación de más de tres generaciones de cuadros y militantes cuya pedagogía continuia la MGU Malcolmgarvey University.
El año 2012 impedimos que el mto negro fuera destruido y absorbido por los llamados intelectuales de Instagram, los jipis afro pelo afro, el 15-M, nacionalismo  y la izquierda blanca de podemos y la industria del  neoliberalismo superfashion y la élite negra latinoamericana en España. Estos sectores durante siglos escondida recibiendo el dinero de la pastoral mientras el genocidio negro arraigaba en Brasil, Colombia, centroamericana o las pateras en Melilla. De hecho la obra Afrofeminismo:50 años de activismo... ha de entenderse en esa lógica de defensa y consolidación del proceso, me explico no solo en una visión necesaria pero limitada de la liberación de la mujer sino en la contribución de un paradigma Garveyista en el que la historia negra, memoria y narrativa se perciben no como una casuística, folklore o fashion de gente que tiene 100 mil seguidores en Instagram pero no pude aportar nada al proceso de construcción de cuadros al proceso
Repito: en el que la historia negra, memoria y narrativa está en el centro del debate y no en la periferia (afrocentrada) se perciben no como una casuística
 sino como un campo de disputa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convención Panafricanista 2023 -- NI FRANCO NI CFA -- 4 Noviembre -- Escola del IGOP -- Barcelona

DISCOTECA STONES: LA MECA DE LOS DEBATES TEÓRICOS E IDEOLÓGICOS: RECONFIGURACIÓN DEL PENSAMIENTO NEGRO

THE BLACK PANTHERS PARTY IN SPAIN 1986-2014