José Luis Carretero Miramar entrevista Black Panther Party Spain 1984-2024
40 Anniversary of Black Panther Party Spain 1984-2024
Entrevista
José Luis Carretero Miramar Activista autónomo, libertario y sindicalista por los derechos sociales. Abogado laboralista, escritor y profesor de IES. Militó en el Coordinadora de colectivos Lucha Autónoma y el Colectivo KAOS. Fue abogado del líder de AEME - Coordinadora paso de Cebra, Reduane Asuik. Es Secretario general del Sindicato Solidaridad Obrera. Escritor y autor de numerosos libros entre Abraham Guillem, Guerrilla y autogestión.
" Fueron FOJAH y AEME principalmente las organizaciones que al menos en Madrid introdujeron o quienes lo impulsaron en los ambientes okupas y alternativos e hicieron que cobrase relevancia. De forma que el racismo tomó cierta importancia y comenzó a debatirse en asambleas de los centros sociales y universidad. "
1.- Muy buenas tardes, han pasado 4 década desde que los Panteras Negras lanzaron en Móstoles el famoso, mensaje: ninguna agresión sin respuesta ¿Cómo vives este aniversario y qué recuerdos tienes
de aquella época, y como entras en contacto con este proceso de resistencia y liberación
panafricanista?
JLC: En aquel entonces, estaba militando en el colectivo KAOS y en la Asociación de Libre de Abogados, justo acababa de terminar la carrera de derecho en 1994, era un joven abogado que ejercía cómo pasante durante un año en el despacho de abogados de ALA Asociación libre de abogados del Letrado Endika Zulueta y paralelamente acabé siendo voluntario en los servicios sociales del Ayuntamiento de La Rozas, y colaborando con AEME. No recuerdo bien, pero creo que llegué allí por una chica, una camarada militantes estudiantil llamada Tanya – amiga de Abuy- de Majadahonda y que también estudiaba en la facultad de biológica UCM. Todo eso fue en el contexto del ataque terrorista de un grupo de nazis de la facultad de Derecho contra la Asociación ADN Recalcitrante, yo estaba la terminando la carrera de derecho, pero vivía en el barrio con gente del Colectivo Malasaña, recuerdo que fue allí donde conocí a algunos de los camaradas panteristas de FOJAH...
¿Cuál fue tu relación en los 90 con las luchas de los derechos de los trabajadores migrantes, así cómo otras luchas y revolucionarias caracterizadas en aquel entonces por grupos cómo AEME o Panteras Negras FOJAH?
JCM: A raíz de esta experiencia, posteriormente ejercí como abogado laboralista y de inmigración con Reduane Asuik y otros compañeros de la organización AEME Asociación de Emigrante Marroquíes en España. Yo ya era abogado y colegiado vivía en Malasaña y me vinculé al Reduane Asuik, líder de AEME - Coordinadora paso de Cebra, tenía como cliente a un militante de AEME llamado Abdel Haker (Alias Alambre) en las chabolas de Majadahonda, había mucho racismo con grupos de Skin Head nazi, bases Autónomas y fuerzas de ultra derecha que agredían, amedrantaban y mantenían bajo el terror a la clase trabajadora extranjera o migrante de la zona, con la total indiferencia del ayuntamiento y la policía local. Daban palizas a los inmigrantes con total impunidad. Recuerdo que en aquél entonces militaba en El Colectivo Kaos que era una de las organizaciones referentes de Lucha Autónoma en la zona Norte de la CAM Madrid.
¿Cómo era en la juventud libertarias y como surge el colectivo KAOS?
JCM: Muy bien, comencé a militar en las juventudes libertarias de Madrid en magdalena (risas) en las Julis, siempre se expulsaba a alguien, (risas) era una tradición de hecho, a mí me medio expulsaron de la CNT (risas). Teníamos 17-18 años todavía en COU y teníamos ganas de cambiar el mundo (risas) ya sabes. Así que desde el instituto de Las Rozas Madrid montamos una organización, nos organizamos en el Kolectivo Kaos. Lanzamos el primer boletín (no había instagram) fue en noviembre del 1991 en cuyas páginas dimos cuenta de la primera guerra de Irak, la de Goerge Bush padre, así como ley de seguridad ciudadana con el entonces delegado del gobierno de Madrid, Ansuategui y la ley de la patada en la puerta del ministro José Luis Corcuera del PSOE: el fanzine costaba 25 pesetas (risas)
¿Cómo contactas con Lucha Autónoma?
JCM: Fue por 1990 cuando yo estaba en la facultad de derecho de la UCM y realmente fue un proceso, aunque ya los conocía de antes, fue en la época en que parábamos
en la famosa Okupa de Minuesa en Embajadores, un lugar que había sido antes una imprenta, donde
ahora está la comisaría de policía (Risas). Allí había conciertos, debates, asambleas y charlas muy
buenas, y nosotros, la chavalería estudiantil íbamos allí muy a menudo. Y a raíz de ir a
conciertos a Minuesa (creo que llegamos a ver ala Polla Recorsd) nos invitaron a una reunión en la Fundación Aurora, fuimos
a una asamblea dónde todavía no se había montado todavía Lucha Autónoma, allí estaban Fernand de la librería Traficantes de Sueños y otros como la agencia de
información UPA-Molotov…
¿ Como entras en contacto
con los Panteras Negras, la FOJA y que valor te merecen?
Creo que fue por 1992 pero no recuerdo bien – la memoria me falla – fue en la universidad UCM en las cuestiones y movilizaciones del campus, quizás por tras el asesinato de Lucrecia Pérez y sobre todo de Hassan El Yajaki, en algunas okupas de Madrid como Minuesa donde algunos miembros de Panteras Negras como José Méndez, que dirigía la organizacion en periodismo. En Minuisa o en el David Castilla, no recuerdo, conocí a Javier Siale y sobre todo a AEME que participaban a nombre de sus organizaciones en las asambleas de estos centros sociales, así poco a poco fuimos entrando tímidamente en la cuestión migratoria anticolonial o el racismo, en líneas generales temas que hasta entonces no tenía ninguna importancia en el mundo autónomo, anarquista lo la izquierda blanca como se dice ahora (risas), fueron FOJAH y AEME principalmente las organizaciones que al menos en Madrid introdujeron o quienes lo impulsaron en los ambientes okupas y alternativos e hicieron que cobrase relevancia. De forma que el racismo tomó cierta importancia y comenzó a debatirse en asambleas de los centros sociales y la universidad. De hecho el termino racismo institucional se lo escuche por primera vez a Abuy en una asamblea de coordinador Antifa en los 90 y ya ha llovido. Quizás por 1997 retorné la relación en alguna reunión de la Fundación Aurora la Coordinadora Antifascista. Después gracias al Joaquín de los cristianos de base hemos vuelto unirnos en la casa que tienen en Requijada Segovia en varios seminarios. Con ello quiero decir que hemos seguido en contacto y relación con los que despues fue el movimiento panafricanista a través de Solidaridad Obrera y apoyando las iniciativas panafricanistas como fue la cumbre contra tras el genocidio negro de Melilla España, tengo que decir con cierta estupor que esta fue la única cumbre que al respecto se realizó en el mundo y también presenté en Móstoles el libro Afrofeminismo:50 años ...con prólogo de Cristina Fallaras y la vicepresidenta María Teresa Fernández d e la vega de Abuy Nfubea que recomiendo...y después, hemos seguido colaborando en la revista libre pensamiento que dirige Gonzalo
Comentarios
Publicar un comentario