Afrotown: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y NARRATIVAS ANTICOLONIALES PANTERAS aBUY nFUBEA

 

Afrotown: LA CONTRIBUCION DE PANTERAS NEGRAS EN LA CREACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION AFRO EN ESPAÑA  

Abuy Nfubea

Cuando estuve en Londres en 1989 leí mucho y traje muchos panfletos fanzines de los ambientes reggae ska y siempre tuve en mente lanzar un medio de comunicación para proyectar la Conciencia Negra en España a través de una organización, pues me di cuentan que la cultura se construye dando un lenguaje y cohesión propia. Leí prensa revolucionaria afro como Burning Spear, The final call de Farrkahan y Nation Time que se hacia en Jamaica Qeens  por Herman Fergusson y sus esposa. El proceso de elaboración de periodística lo aprendimos de los ambientes anarquistas y humanistas bajo la lógica Bakuniana de la autogestión y el apoyo mutuo. Había leído la obra de Dios y el Estado y partes de la conquista del pan de Pedro Kropotking. El primer ejemplar de Afrotown se publicó en Abril  de 1991 nueve meses después de que Mandela saliera de la cárcel y la refundación de los Panteras Negra en 1988 fue la mejor prueba de su existencia fue la puesta en circulación en los ambientes Hip-Hop/reggae de la época del fanzine periódico. La mayoría de las organizaciones si no es que todas las organizaciones revolucionarias de España de los años setentas 90 de lo que se llevan muy informados socialista ninguna otra organización tuvo un boletín que pudiera tener ese impacto entonces la panteras se dedicaba fundamentalmente a distribuir sus periódico, si bien no era lo único que hacía. Entonces los panteras negras tenían capacidad para hacer los operativos que quisieras. Sin embargo su principal tarea era educar a la juventud y mujeres negras. Se crearon los grupos de formación política en todas las capitanías y asambleas lo primero era la educación formación lecturas. Esto es muy importantes porque porque  la misma organización decía que mientras la organización no se nutra de verdaderos b-boys procedentes del  lumpenproleriados es decir de las capa baja, la organización no se fortalecería en la actividad central de la FOJAH para distribuir texto libros de Malcolm, Martin Luther King, Kwame Toure Steve Biko, Winnie Mandela, Mao sí y creo que lo hizo con mucho éxito: tenía  2O páginas con 2 parte de lo que es el proceso de impresión, la parte material y toda la otra parte que tiene que ver con la elaboración del contenido de implante a que la organización o grupo editor debe tener dos cabezas y entonces había una parte que es una dirección nacional y del otro lado, había un consejo de redacción con elementos que se cruzaban entre una y otra estructura. El consejo de redacción éramos cuatro gatos  apenas llegábamos a tres, y decidía qué artículos deberían de ir periódico o se veía que se debía redactar y que  en ocasiones y había que señalarlo. Había gente que reclutábamos en bares o conciertos de reggae, compañeros que por determinadas razones podían escribir. no era un espacio donde escribían todos los militantes digo esto porque la obligación todo militar sea  distribuir lo que realmente el medio tenía: artículo editorial que es lo de coyuntura del momento que es lo que está sucediendo en ese momento algunas notas de coyuntura también notas nacionales y también tenían notas internacionales creo que esto también es importante llegamos a tener la impresión de 700 ejemplares a partir del número 4 más o menos  que se destruyan todo el país en los conciertos de hip-hop  y salas de rap.


La elaboración física
 al principio fue un fanzine periódico los primeros ejemplares venían en mecanógrafiado con tipex recurso por excelencia para la impresión. Habíamos estudiado la propaganda todavía en algunas escuelas utilizan esta forma de  publicar  sobre todo en los ambientes ska, no existían en máquinas de fotocopiado como ahora, y se decidimos que la manera de ver esa comunicación de base y anderground desde el punto de vista de su elaboración entonces  el padre de Freire que era un compañero dirigente de MOADJANG era una familia mormón nos apoyo pero los humanistas fueron decisivos José Manuel y el grupo de silo justo a Jesús Moadjang Sierra, para gozo había sido el impresor había trabajado en un taller de imprenta y por cierto entonces conocía el oficio de la imprenta y él empezó a montar todas las imprentas en el país entonces en el principio no había imprenta sino fotocopiadora cerca del parque O'Donnell  y lo que se empezó a hacer fue utilizar mezclar los recursos apareció una máquina y entonces en los lugares donde no había no había mucha posibilidad de repartir muchos panfletos  hicimos lo mismo exactamente tenía todo el mismo trabajo se veesas fotocopias  era muy caro Afrotown entonces tenía varios sub comités politicos que se reunion en la capellanías africana  entonces cuando el siguiente número salió en impresión offset pensamos  salir con este formato y pues pues el desarrollo en la cuestión facilitaba la edición y los siguientes números mantuvimos el blanco y negro sin pasarnos al color tampoco la contraportada lo vendíamos y lo compraba a 100 pesetas y vimos que tiene el tiraje e ideamos diversos mecanismos para imprimir  el volumen que se requería porque había que ubicar quienes estaban comprando para consolidar la militancia algunas institutos y discotecas  donde se tenia contacto, estoy hablando de la FP en uno de ellos en vallekas reclute a Regi no fue fácil porque en las manis.

La policía re
partieron madera había que tener ya que tener las antenas abiertas a la hora de distribuir ante había que darles una preparación militar que casi siempre se adquiría tras estas manis que aceleraban la cuestión de la preparación de muchos compañeras no de saber tirar, correr o hablar ante una detención  pues la idea era hacer propaganda armada y engendra un tipo d e centralidad preparada ara estas acciones ya que nosotros repartimos propaganda revolucionaria muy cara de tal forma que solo los mas comprometidos puedan o era capaces de pagara 300 patas ¿ me entiendes ?entonces estratégicamente te ponías en las motivaciones eran diversas los puntos de vista las propuestas las utopías los sueños de quienes decidieron hace algún tiempo unirse a los panteras negras opera en la semiclandestinidad. Estaba en contra de la clandestinidad seguía a Huey P Newton por debíamos generar mucha conciencia previa en el pueblo única manera de cambiar primero las calles debían tratarnos con respeto pero con disciplina, y las propaganda era parte de los materiales qué estábamos haciendo que sirvieron mucho para buscar algo que en particular tengan algún interés y creo que eso ayudó muchísimo a todos  mas tarde con nuestra relación con la  academia pues os permitió tener una mejor comprensión de nuestro  papel jugado por los movimientos revolucionarios negros en la transición como panteras negras o FOJA. Con los trabajos DE DOSINDA GARCIA ALVITE  hemos avanzado por supuesto pero nos falta todavia una historia general de este movimiento revolucionario y sus accionar  sobre en la producción de los medios de Afrotown y los fanzines producidos entre 1985-1995 representaba una forma de expresión política artística juvenil que les permitía decir su interpretación del momento que vivía España y el mundo ya nosotros nos permite apreciar los debates que  teníamos consigo mismos o con otras organizaciones afines, similares o de izquierda como lucha autonoma, era nuestros  órgano de expresión y podía uno observar en ese documentos con gran claridad lo que pensaban sentían querían ese ese grupo te permite ubicar un momento de la historia del país de sujetos que transformaron los paradigmas académicos entrono la afrodescendencia. Efectivamente  pero creo que incluso que estamos estudiando estos años aunque no está estudiando estos movimientos desde el punto de vista histórico nos permite  desde el 79 hasta las manifestaciones y huelgas de estudiantes del 87 más importantes del  movimiento afrodescendiente qué es lo que está pasando en el país y algunos eventos muy particulares como la existencia de afrotown que marcan esa coyuntura aunque no necesariamente al reescribir la historia afroespañola se halla pasado en los panteras negras. Entonces creo que es una ventana historica muy importante para comprender no solo como pensaba un la vanguardia revolucionaria negra sino como se constituyó el sujeto que pensaba político afrolatino del mundo que pensó la materialidad de esa realidad y asi ocmo una ventana muy importante para ver la España  del siglo xx. Creo que Afrotown uy la prensa afro de entonces que lanzaron los panteras, este interrogante habría que contestarla en reiteradas ocasiones y entender, si la posibilidad de que los panteras se leen entre  estos materiales estén a disposición de una historia y que trata de silenciarnos y que es parte de la guerra psicológica en contra de un PROCESO organico y si alguien piensa que la única manera del estado de reprimir es tener el  control de la narrativa y los medios asi ocmo  el manejo de esa historia constituye una parte de esa guerra cultural y de memoria yo creo que lo que están haciendo los que repiten ese discurso, es ser cómplices de la guerra que se sigue  perpetuando en la medida que se esconde en la memoria. Es decir en la medida en que los efectos del caso concreto de las Panteras Negras y romper la construcción de este silencio que es el que le da cobijo al fenómeno de la negación historica y por tanto la desaparición política de los cimarrones de siglo 21.

Comentarios

Entradas populares de este blog

THE BLACK PANTHERS PARTY IN SPAIN 1984-2014

CHUNGUITO: GITANOS 600, GUINEANOS, BREAK DANCE y LOS PANTERAS NEGRAS Abuy Nfubea

Johny Brusko, el negro de potato